ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oferta Y Demanda

juansarinana20 de Marzo de 2015

3.877 Palabras (16 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Interpretar los problemas básicos en una economía, es un aspecto fundamental a resolver ante los tres planteamientos que se interponen en el desarrollo económico; ¿Qué se producirá?, ¿Cómo se producirá?, y ¿Para quién se producirá? También no hay que descartar el análisis de los tipos de economía que existen; Economía de mercado: donde los individuos y empresas privadas toman las decisiones más importantes acerca de la producción y el consumo, la economía autoritaria donde el gobierno toma todas las decisiones importantes acerca de la producción y la distribución, y las economías mixtas que mezcla los elementos de las economías de mercado y autoritaria de la cual cabe señalar que la mayoría de las sociedades se estructuran en esta. En relación a las economías de mercado cabria señalar que es un mercado; del cual se define como un mecanismo en donde compradores y vendedores interactúan para intercambiar precios, bienes y servicios, pero en si la principal función del mercado es determinar el precio de los bienes puesto que son los que coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en un mercado, en donde cabe señalar nuestro objeto de investigación, debido a que el equilibrio del mercado se genera de la oferta y la demanda. En un planteamiento hipotético podríamos decir que el mercado es como clima meteorológico; son dinámicos, están sujetos a periodos de tormenta y de calma, y se encuentran en una constante evaluación. La investigación a desarrollar es describir con detalle cómo funciona este proceso en una economía de mercado en cierto análisis a la teoría de la oferta y la demanda, la cual muestra de que manera las preferencias del consumidor determinan la demanda de mercancías, mientras que los costos de negocios son el fundamento de la oferta de la misma. También se presentara un análisis en el aspecto de oferta y demanda del producto de la coca cola, tomando como referencia todo lo objetado en este producto de investigación.

Organización económica (qué cómo y para quién)

Todas las sociedades humanas, trátese de una nación industrializada avanzada o una nación tribal aislada, deben enfrentar y resolver tres problemas económicos fundamentales. Deben de tener una manera de determinar qué mercancías se producen, cómo y para quién.

• ¿Qué producir? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse? Dada la existencia de las necesidades, ante la demanda de la sociedad, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades.

• ¿Cómo producir? Referente a, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, involucrando sus principales factores.

• ¿Para quién producir? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidores.

Tipos de economías que existen

La economía, como bien se sabe, es una disciplina que se encarga de estudiar la producción, el intercambio, la circulación, la extracción y el consumo de distintos tipos de bienes y servicios, las maneras o formas de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos de distinto tipo y, como resultado de lo anterior, cómo se organizan los seres humanos para utilizar esos recursos y poder así sobrevivir, prosperar y funcionar. La economía es una de las herramientas más importantes que tiene un país para su desarrollo y bienestar.

• Economía de mercado: se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. La característica definitoria importante de la economía de mercado es que las decisiones sobre la inversión y la asignación de los bienes de producción se realizan principalmente a través de los mercados.

• Economía autoritaria: El gobierno toma todas las decisiones importantes acerca de la producción y de la distribución. En una economía de este tipo como existió en la Unión soviética, durante gran parte del siglo XX, el gobierno es propietario de la mayoría de los medios de producción; también posee y dirige las operaciones de las empresas en casi todas las industrias; es el patrón de casi todos los trabajadores y les dice como desempeñar sus trabajos; y decide la manera en que la producción de la sociedad ha dividirse entre los diferentes bienes y servicios. En pocas palabras en una economía autoritaria, el gobierno responde las principales cuestiones económicas atreves de su propiedad de recursos y su poder para imponer sus decisiones.

• La economía Mixta: Se refiere al sistema económico en donde se adaptan ciertos elementos de economía de mercado y de la economía autoritaria. El término economía mixta se refiere a un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo (general, aunque no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, de ética, justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.

El mercado

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. La principal función del mercado es determinar el precio de los bienes.

En todo momento algunas personas compran mientras que otras venden; las empresas inventan nuevos productos y los gobiernos aprueban leyes para regular a los antiguos; sin embargo, en medio de todo este movimiento, los mercados están constantemente están resolviendo el qué, el cómo y el para quién. A medida que equilibran todas las fuerzas que operan en la economía, los mercados encuentran un equilibrio de mercado de la oferta y de la demanda.

Teoría de la oferta y la demanda

La expresión ‘oferta y demanda’ fue acuñada por James Denham-Steuart en su obra Estudio de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam Smith usó esta frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro Principios de política económica e impositiva de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la demanda y la oferta en el precio".

La teoría de la oferta y la demanda describe, simplemente, la interacción en el mercado de un determinado bien entre los consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Este modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en función de la solicitud por los consumidores y la cantidad provista por los productores, generando un punto de equilibrio en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto.

Esta teoría es la conjunción de dos leyes económicas:

• La ley de la oferta, que indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta.

• La ley de la demanda, que indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores.

Por tanto, la conjunción de ambas leyes da como resultado la primera conclusión: la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien. Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. El modelo de la oferta y la demanda es, de todas las teorías económicas, quizá la que más cercana esté a la población de un país, a la gente común. Tiene componentes psicológicos y filosóficos difíciles de contrarrestar, y una lógica común. ¿Quién no ha dejado de comprar algún artículo porque le parece demasiado caro? ¿Y quién no se abalanzó sobre un producto en liquidación porque le pareció demasiado barato? La respuesta se encuentra en un modelo económico, denominado Modelo de la Oferta y la Demanda.

Modelo de la Oferta y la Demanda

Este modelo se fundamenta gran parte de la microeconomía, que es donde la población se mueve día con día. El modelo se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecerá en un punto —llamado punto de equilibrio— en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha.

La Demanda

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.

La curva de demanda representa la relación entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com