Ofertas De Trabajo
michcasique13 de Mayo de 2013
2.676 Palabras (11 Páginas)314 Visitas
Contenido
INVERSION QUE SE TIENEN EN LA EDUCACION 4
(ORIENTADA A HARDWARE) 4
Escuelas 5
Ofertas de trabajo 9
Comparación escuelas – ofertas 11
Bibliografía: 14
INVERSION QUE SE TIENEN EN LA EDUCACION
(ORIENTADA A HARDWARE)
Actualmente, son aprovechados los múltiples beneficios de las TIC’s dentro de las escuelas de Latino América, tomando herramientas como de hardware y software tales como plataformas digitales, multimedios y realidad virtual que conforman un apoyo para el aprendizaje de los alumnos dentro de un ambiente con mayor interacción. De esta manera, los materiales ofrecen ser herramientas más útiles y flexibles que los libros y otros materiales impresos, cuya información en ocasiones es limitada.
Según el estudio “IDC Latin America Predictions” en los últimos dos años, se ha registrado un incremento en las inversiones relacionadas con las Tecnologías de Información de un 4%, lo cual representa aproximadamente una inversión de $74,000 millones de dólares.
Esto ha representado que en los últimos 6 años, el uso del hardware en diferentes sectores se haya incrementado, dentro de ellos se encuentra el sector educativo, el cual en algunos países latinos ha logrado una cobertura de hasta el 90% en educación superior, mientras que las escuelas de nivel básico únicamente han acaparado el 27% de las inversiones y de éste, un 12% se encuentra en desuso.
Dentro de los planea políticos que han sido desarrollados en los últimos años para tener una mayor difusión de las herramientas de hardware, se encuentra la de destinar un mayor porcentaje de inversión al sector. Esto, ha logrado que en algunos países latinos se utilice entre un 70% y 80% del presupuesto designado. Sin embargo, a pesar del crecimiento tan grande en las inversiones en tecnología para el sector educativo, en muchos casos los recursos no son aprovechados en su totalidad, provocando que no se concluyan los proyectos que tienen como fin, además de implantar hardware y software educativo, que cada alumno pueda contar con su propia computadora y que además se tenga acceso a internet.
Además, la implementación del hardware como herramienta de aprendizaje, implica un mayor compromiso debido a que tanto software como hardware, necesitan de actualización constante así como de mantenimiento en diferentes ámbitos para que puedan tener un adecuado funcionamiento. Esto muestra, que lo más importante no se encuentra en que haya una mayor inversión en la implantación de herramientas tecnológicas, sino en dar garantía de que se dará un mantenimiento adecuado a las mismas, así como la actualización de equipos obsoletos.
Por otra parte, un factor importante que representa parte importante de las inversiones en el sector educativo son las iniciativas. Por ejemplo, en Brasil se cuenta con una iniciativa de una organización no gubernamental apoyada por el Comité para la Democratización de las Tecnologías de Información el cual ofrece la implantación de equipo donado en diversas escuelas. Además, en el mismo Brasil, se ha implantado también la iniciativa One Laptop per Child, que equipa a cada alumno con una laptop por un bajo costo. En México también se cuenta con una iniciativa en la que se ofrece equipo para talleres en centros escolares, este proyecto está dirigido por La Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación que cuenta con el apoyo del sector privado así como del gobierno estatal y federal. Así también se encuentra Costa Rica, la cual cuenta con el programa denominado Ordenadores por la educación que incluye al sector público y privado cuyo objetivo es equipar, principalmente, escuelas primarias.
Principalmente en México, se han incrementado las inversiones y las tendencias para que cada niño o adolescente posean una computadora, sin embargo, pero únicamente en las zonas urbanas alrededor del 70% tienen computadora en su hogar y, en contraste, más de la mitad de los habitantes de zonas rurales no tiene computadora.
De manera general, actualmente el hardware representa una herramienta casi fundamental para las tareas relacionadas con la educación, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, pero, lo más importante es que los gobiernos sean capaces de brindar los recursos para que dichas herramientas tengan un buen servicio de soporte y actualización.
Escuelas
Escuela 1 FEEC (Brasil)
Facultad de ingeniería Eléctrica y de Computación
La formación de la Ingeniería Informática en la UNICAMP es sólido, van los fundamentos de la ingeniería a la informática, a través de la experiencia técnica en el software, el hardware y las aplicaciones de la informática. Por lo tanto, el ingeniero informático puede trabajar en cualquier área de la informática, tanto en las empresas productoras de equipos, ya sea en empresas o industrias de usuarios de computadoras. También hay un buen trabajo de campo en grupos financieros, centros de investigación y desarrollo, universidades, escuelas y servicios públicos.
Escuela 2 Universidad de Sao Pablo (Brasil)
Instituto de ciencias matemáticas y de cómputo
El Programa de Investigación de Pregrado, Departamento de Ciencias de la Computación (PIC-SCC) del Instituto de Matemáticas y Ciencias de la Computación, se ofrece como opcionales actividad los estudiantes académicos con regularidad matriculados en cursos de pregrado para el desarrollo de actividades de iniciación a la investigación bajo la dirección de un miembro del cuerpo docente de la SCC y tiene como objetivos:
• formalizar la participación de estudiantes universitarios en actividades extracurriculares relacionadas con los grupos de investigación científica, lo que demuestra su certificado oficial sobre los logros y méritos obtenidos;
• proporcionar un registro sistemático de los trabajos de Investigación de Pregrado a cabo en el Departamento, incluyendo las que se realizan como actividad voluntaria sin el beneficio de la beca;
• alentar al estudiante la oportunidad para la integración y consolidación del aprendizaje, y el desarrollo de confianza en sí mismo con respecto a la competencia y vocación profesional en la carrera elegida;
Escuela 3 Universidad de Chile
Ingeniería Civil en Computación
Al Ingeniero Civil en Computación se le entregan los conocimientos y herramientas para resolver problemas y proponer soluciones que involucran el procesamiento de datos e información, y el desarrollo de software.
Campo laboral: Su principal campo ocupacional lo constituyen las instituciones o empresas en las que el manejo de información es crítico, tanto por el volumen como por la exactitud y disponibilidad requeridas. Además, pueden desempeñarse en empresas de servicios computacionales y como consultores independientes, donde lideran el desarrollo de software, hardware, internet, redes, multimedia y sistemas.
Escuela 4 Facultad de ingeniería
Ingeniería Civil en Computación e Informática
El Ingeniero Civil en Computación e Informática se puede desarrollar profesionalmente en todos los sectores empresariales, tales como: Industria, Comercio, Gobierno, Salud y en donde se requiera de tecnología para la gestión de la administración y automatización de operaciones.
Escuela 5 Universidad Austral de Chile (UACh)
Ingeniería civil en Informática
Nuestros Ingenieros pueden trabajar en Departamentos de Informática de empresas públicas y privadas, especialmente aquellas del mundo de las comunicaciones. También en el desarrollo de software. Además en Universidades o como empresarios independientes.
Escuela 6 Instituto de informática UFRGS (Brasil)
Ingeniería en computación
El objetivo del curso es preparar a los profesionales para trabajar en áreas donde el conocimiento de la electrónica y la informática son esenciales y los sistemas complementarios, tales como microprocesadores, electrónica integrada, redes de comunicación de datos de automatización industrial. Curso ofrece una sólida formación en matemáticas y física y los fundamentos de la Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.
Escuela 7 Facultad de ingeniería y ciencias exactas (Argentina)
Ingeniería en telecomunicaciones
Como Ingeniero en Telecomunicaciones graduado en UADE, podrás ejercer tú profesión en empresas de servicios de telefonía fija y celulares, empresas de comunicación satelital, TV por cable y proveedores de servicios de Internet en general, donde podrás desarrollar capacidades tales como: Proyectar sistemas de telecomunicaciones, Asesorar y realizar arbitrajes y pericias, Emprender tareas de investigación y desarrollo contemplando los aspectos tecnológicos, económicos y su impacto en el medio ambiente o Concretar tú propio proyecto en telecomunicaciones.
Escuela 8 Universidad del CEMA (Argentina)
Ingeniería en informática
El profesional que formamos estará capacitado para ocupar el puesto de CIO (Chief Information Officer), MIS (Manager of Information Systems), o Gerente de Informática.
En tal carácter estará a cargo tanto de los sistemas, bases de datos y aplicaciones, como de las plataformas de hardware y redes de comunicación sobre las que los sistemas se ejecutan. Podrá cumplir con esta responsabilidad
...