Organización Industrial y características específicas de esta escuela estratégica
Eloy Esquivel PaucarTrabajo18 de Mayo de 2022
567 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
2. Organización Industrial y características específicas de esta escuela estratégica.
La teoría de la organización industrial es el campo de la economía que estudia el comportamiento estratégico y la interacción entre empresas para determinar la formación de los mercados. Este concepto se ha desarrollado desde los aspectos clásicos hasta el análisis a nivel industria, pasando por la estrategia y el asesoramiento empresarial neoclásico basado en el análisis de las empresas y sus características.
La teoría de organización industrial introduce, a su vez, un conjunto de supuestos más realistas en comparación con la teoría microeconómica en el análisis de las estructuras de mercado. Entre éstos se encuentran la ausencia de información perfecta, la existencia de costos de transacción, los costos de establecer precios, la influencia de las acciones gubernamentales, la participación en el mercado, las barreras a la entrada y la diferenciación del producto, entre otras. (Carrillo & Kocnim, 1994)
Características:
- El enfoque Estructura-Conducta-Desempeño (E-C-D) brinda una perspectiva más completa sobre la teoría de la organización industrial, donde resalta que el desempeño de una empresa varía según a la conducta de consumidores y vendedores, las cuales dependen a la par de la estructura particular de la industria. De igual forma, la estructura de una industria depende de condiciones básicas que forman los determinantes de tal estructura, como referencia tenemos a la tecnología y las condiciones de la demanda por un producto o servicio. (Carrillo & Kocnim, 1994)
- La tasa de concentración como indicador de estructura permite resumir las distribuciones entre las cuotas de mercado entre las empresas dentro de una industria. Una dimensión sin duda importante en la estructura, ya que, se tiene la creencia que es un factor determinante de las fuerzas de mercado, el comportamiento y los resultados comerciales.
- La nueva organización industria empírica (NOIE) surge a través de las críticas a los supuestos implícitos del modelo E-C-D. Se basa en estimaciones de oferta y demanda, y su objetivo principal es medir de manera más directa el poder de mercado existente en una industria determinada. Según Bresnahan (1989), este método tiene las siguientes características:
● El costo marginal de una empresa no es una variable observable y los analistas lo estiman con base en datos precios de insumos y otras variables relacionadas con la oferta.
● Las estimaciones se centran en una industria o mercado o un subconjunto de mercados relacionados y no pretenden generalizarse a otras industrias.
● La ecuación estimada refleja el comportamiento de la empresa, consistente con modelo teórico para detectar la presencia o ausencia de poder de mercado. (Gómez, 2007)
- La escuela de Harvard percibe que las fuerzas del mercado son peligrosas y establece una relación entre las tasas de concentración y los efectos negativos sobre el bienestar social. El comportamiento dinámico de compradores y vendedores puede tener un impacto en el mercado, por lo que es difícil de pronosticar. Existe varias dificultades al momento de interpretar este paradigma ya que la fuente de datos es muy escaza y la definición de mercado muy amplia. (Policonomics, 2017)
- En la teoría de la organización industrial también se encuentra involucrada un análisis normativo, ya que implica una serie de posibles intervenciones estatales para regular o influir en el comportamiento del mercado. Este tipo de evaluación puede realizarse desde diferentes ángulos, pero el más común es su eficacia como guía de evaluación, entendida como la grandeza del excedente total de los agentes que participan en el mercado económico. (Coloma, 2002)
...