ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

hmperezt9 de Julio de 2014

8.875 Palabras (36 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 36

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2

2. MARCO REFERENCIAL 3

2.1 MARCO TEÓRICO 3

 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 3

 Concepto De Tecnologías De La Información Y Comunicación (Tic) 4

 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8

 Definición De Sistemas De Información 9

 Características de la Información producida por el Sistema de Información 11

 Sistemas de información bajo el enfoque de subsistemas 12

 Clasificación de sistemas de información 13

 Sistemas de información gerencial y las áreas que integra. 14

2.2 MARCO CONCEPTUAL 18

 TECNOLOGIA 18

 SISTEMA 19

 COMUNICACIÓN 20

 INFORMACIÓN 21

 EMPRESA 22

 PLANEAMIENTO 23

 NEGOCIO 25

 ESTRATEGIA 25

 PROCESAMIENTO 26

 INTEGRACION 26

 SUBSISTEMA 27

3. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 27

3.1 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA TECNOLÓGICA 27

3.2 EL PLAN ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO 28

3.3 TIPOS DE ESTRATEGIA TECNOLÓGICA PARA LAS EMPRESAS 28

3.4 LA DIVERSIFICACIÓN TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA COLOMBIANA NORMARH 29

3.5 GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS 30

3.6 ESTRATÉGIA EMPRESARIAL DE BOLSILLO 31

4. EVIDENCIA EMPÍRICA 34

5. CONCLUSIONES 34

6. BIBLIOGRAFÍA 34

1. INTRODUCCIÓN

Las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las T.I. y los S.I. se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".

La incorporación de la tecnología puede llevar a que empresas densas y rutinarias se transformen en ligeras, debido a la disminución de los costos de producción y a la apertura de nuevos canales para llegar a los clientes, vía internet, por ejemplo.

Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.

Las T.I. y los S.I se convierte en una herramienta que ayuda a cumplir las estrategias empresariales, más aún si estamos en una época de cambios, en la que se exige a las empresas ser más competitivas en los mercados local y global.

En consecuencia, la empresa peruana debe enfocar la tecnología bajo este enfoque, y adoptarla como su gran soporte.

En el siguiente trabajo se hace un estudio de las T.I. y los S.I influyendo en el desarrollo de las empresas. El documento contiene en el capítulo 2 el marco referencial, en el cual se muestra un marco teórico y un marco conceptual, en el capítulo 3 se presenta antecedentes bibliográficos acerca del tema, en el capítulo 4 se realiza la evidencia empírica en la cual se realiza un análisis y un diagnóstico de el tema y por último se presentan conclusiones.

El grupo de trabajo se responzabiliza por los errores de fondo o forma que presente el siguiente documento.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...).

El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre.

En este apartado vamos a intentar revisar brevemente algunas de los recursos que nos ofrece el ordenador. ¿Qué programas podemos utilizar? ¿Qué nos ofrecen las redes de comunicación?

Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el ordenador en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten realizar el procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos telemáticos que nos ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a la información.

 Concepto De Tecnologías De La Información Y Comunicación (Tic)

Existen múltiples definiciones de las TIC:

“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)

Para Antonio Bartolomé “la T.E. encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)

Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por Cabero (1998), son:

• Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que las TIC realizan la creación (aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el proceso y la comunicaciónde la información. Esta información es básicamente inmaterial y puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos.

• Interactividad. La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador. Esta característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características de los sujetos, en función de la interacción concreta del sujeto con el ordenador.

• Interconexión. La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.

• Instantaneidad. Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.

• Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización.

• Digitalización. Su objetivo es que la información de distinto tipo (sonidos, texto, imágenes, animaciones, etc.) pueda ser transmitida por los mismos medios al estar representada en un formato único universal. En algunos casos, por ejemplo los sonidos, la transmisión tradicional se hace de forma analógica y para que puedan comunicarse de forma consistente por medio de las redes telemáticas es necesario su transcripción a una codificación digital, que en este caso realiza bien un soporte de hardware como el MODEM o un soporte de software para la digitalización.

• Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos. Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante, como otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC suponen un cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a construir su propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una "masa" de información para construir su conocimiento sino que, además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com