Organizaciones Inteligentes
ale24_cb31 de Mayo de 2013
619 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
Concepto de competencia en la
sociedad industrial
En el siglo xix, surgió la sociedad industrial, y con ésta el trabajo asalariado.
Este tipo de trabajo se caracterizaba por la agrupación de individuos en espacios
comunes dedicados a la producción que dieron origen a la organización de la
producción, misma en la que cada trabajador se especializaba en una parte del
montaje y en una cadena de producción que existía en fábricas industriales.
En la sociedad industrial la organización del trabajo se daba de la siguiente
forma:
• La organización era jerárquica.
• Los objetivos eran impuestos, por lo que la responsabilidad era limitada.
• Había poco o nulo entendimiento sobre el marco general del proceso de
producción.
• El trabajo era especializado y utilizaba herramientas tradicionales.
• El flujo de producción se mantenía en un ambiente estable.
• El trabajo estaba basado en la fuerza física y/o aplicada para manipular
materiales u objetos.
• Se requería de habilidades manuales, destreza y velocidad.
• Había rutina, situaciones repetitivas y crisis predecibles.
• La mayoría de los trabajadores requerían de manuales especializados.
• El trabajo era desarrollado por órdenes, especificaciones y supervisado.
• El pensamiento y la acción se entendían como procesos separados.
• Los individuos se adaptaban a los requerimientos de las máquinas.
• Los perfiles del desempeño eran homogéneos, de habilidades y en un estrecho
campo de competencia.
• La capacitación inicial se complementaba con la experiencia en el empleo,
pero sin procesos de actualización.
• Las jerarquías eran rígidas y basadas en habilidades y experiencia.
• Existía un bajo grado de autosatisfacción.
En el marco de la sociedad industrial, el concepto de competencia se limitaba
al saber hacer por la práctica (aprendizaje por repetición), es decir, las competencias
eran vistas como la capacidad de hacer en un área laboral, ya sean acciones,
conductas o resultados que se podían evaluar con el método de la observación.
II.2 Competencias en el marco de la
sociedad industrial
La evolución en la definición y el establecimiento de las competencias debe estar
acompañada del aspecto psicológico, ya que precisamente las competencias
47
Unidad I I. Nuevas competencias y perfiles profesionales en la sc
son la expresión del comportamiento humano. Lograr distinguir las competencias
de las habilidades y conductas permitirá que no se reduzcan a los rasgos que
debe tener alguien para ocupar un puesto de trabajo, visión reduccionista que
precisamente se manejaba en la sociedad industrial para asignar a un trabajador
para un puesto de determinado.
En la sociedad industrial más que buscar competencias se requería que los
trabajadores aportaran sus habilidades y destrezas manuales de acuerdo con las
características del esquema productivo y basadas en la maquinaria que tendría
que manejar. Siendo así, las prioridades de la industria eran la minimización del
tiempo y los movimientos de producción, por lo que se exigía al trabajador la
puntualidad y confiabilidad en un ambiente que economizara los tiempos.
En este sentido, se detallaron claramente las tareas y operaciones que requería
una línea de producción y se estudiaron los tiempos y movimientos
necesarios para adelantar tareas, definiendo así el trabajo de los obreros como
“condiciones físicas primarias y capacidades intelectuales elementales” (Carillo
e Irazo; 2000).
...