Organización
dtamariz31 de Enero de 2015
1.023 Palabras (5 Páginas)210 Visitas
2.1. Concepto de organización.
Toda empresa micro, pequeña, mediana o grande, debe aplicar el proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) para funcionar eficientemente. Toda empresa debe contar con recursos (humanos, materiales y financieros), para aprovecharlos en la consecución de un objetivo, y además la organización es un sistema al cual se proyectan las funciones de una empresa para asegurar el mejor rendimiento de todos los recursos.
2.2. Concepto de estructura orgánica.
Es un individuo que han sido destinado para la dirigir un departamento de compras eficientemente de una empresa disponiendo las mejores relaciones funcionales, definiendo claramente su autoridad, y responsabilidad que a cada persona a su cargo, le asignará sus funciones para que con el mejor esfuerzo de que son capaces puedan cumplir con los objetivos que se ha propuesto.
2.3. Organización del departamento de Compras y Abastecimientos debidamente organizado.
2.3.1. Necesidad de recursos humanos.
Un departamento de compras debe contar con personal profesional para realizar las compras, cumplir con funciones y actividades específicas; relacionarse en armonía con los demás departamentos de la empresa; tener una buena comunicación abierta con todo el personal interno y externo; una buena relación comercial con sus proveedores, ya que es a través de ellos de donde se adquiere los bienes y servicios para la empresa y contar con ética profesional para llevar a cabo sus negociaciones.
2.3.2. Necesidad de recursos materiales.
Compras requiere de los siguientes productos: equipo de oficina, movilidad y almacenes.
- Proveedores
- Control de
COMPUTADORA presupuesto
EQUIPO - Máximos y (inventarios)
TENER DATOS mínimos
DE DE - Red de clientes - Producción
INFORMACION internos
OFICINA - Ingeniería
- Almacén
- Finanzas
- Archivos - En uso
- Muerto
- Realizar compras de urgencia.
MOVILIDAD VEHÍCULO PARA - Recoger material con
proveedores cuando se necesite por una urgencia.
Llevar equipos a reparar cuando se necesite
2.3.3. Necesidad de espacios específicos.
Son instalaciones que deben contar con lo siguiente:
- Disponer de áreas adecuadas para la recepción de
materiales.
- Estar ubicados en lugares que faciliten la
ALMACENES entrega de los materiales a Producción.
- Contar con un transporte para poder trasladar los
materiales a Producción.
- Contar con seguro contra cualquier riesgo que pueda
acontecer.
2.3.4. Necesidad de recursos financieros.
La Subgerencia de Compras debe tener el apoyo de la Gerencia de Finanzas de acuerdo al presupuesto de Compras asignado o planeado por la Dirección General. Estos recursos son de vital importancia para que compras pueda realizar las adquisiciones para Producción.
1. Líneas de crédito para financiamiento de compra para proyectos de inversión de materias primas a granel.
Recursos financieros 2. Caja chica. Compra de materiales o
servicios de urgencia.
3. Presupuesto anual para operaciones (salarios, equipo y materiales de consumo).
2.4. Ventajas de contar con un departamento de Compras y Abastecimientos
...