ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE MEJORA DE ACERTIVIDAD

Sarahí JuarezTrabajo1 de Febrero de 2021

693 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]        

[pic 5]

[pic 6]

INTRODUCCION

En el contexto empresarial, la comunicación se encarga de la gestión de realidades inmersas en la actividad de toda organización, cuyo fin es el desarrollo de las personas, de su talento y, por tanto, también de la empresa. En la actualidad, en las organizaciones no sólo se habla decomunicación genérica, sino de comunicación asertiva, donde se garantiza que la información es fluida en múltiples canales, recibida, procesada y aplicada.

Dada esta realidad debo suponer que a nivel personal es importante establecer propiamente un decalogo a seguir para lograr alcanzar el maximo desarrollo de una comunicación acertiva que como bien se menciona pasara a ser herramienta basica para desempeñarme a nivel profesional.

A continuacion compartire un planteamiento de acuerdo a la retroalimentacion y aportes de algunos compañeros de trabajo puesto que los compañero con quienes comparto las clases no hicieron aportaciones a mi aportacion.

Partiendo de mi autoevaluacion y los comentarios de algunos de mis compañeros dandole un mejor enfoque a mis limitaciones y construir a partir de la critica una mejora en el ambito de acertividad.

AUTOEVALUACION

Autoevaluación Samuel Hernández

de Samuel Hernandez Santos - Sunday, 17 de January de 2021, 20:40

Número de respuestas: 0


E
n algún momento durante la preparatoria conocí el concepto de comunicación directa e indirecta. Entendí que muchas veces los problemas de comunicación que llevaban además a un resultado poco favorecedor de un proyecto, sucedían por no dar un mensaje claro, sea este positivo o negativo y comencé a practicar desde entonces varios de los puntos mencionados de este tipo de comunicación, como lo son expresar necesidades y preocupaciones, usar el lenguaje corporal como apoyo y cerciorarme al final de la conversación que el mensaje ha sido enviado o recibido de forma correcta.
En cuanto a mi como todos, supongo nos han venido enseñando a entablar una conversación. Hablar y escuchar lo que se considera comunicación. Para mi ha sido relativamente fácil hacerlo pero creo que en el área de trabajo es difícil mantener una buena "comunicación" donde incluimos no solo hablar y responder. Puesto que más de una vez podemos diferir a la hora de una opinión o abordar para tomar una desicion pues si hay en nosotros un argumento bien fundado y motivado sentimos en cierto caso la necesidad de que lo acepten también. Hay quienes no comparten la misma opinión y es posible que la comunicación  se vuelva agresiva. Quizá yo no tenga la comunicación acertiva pues como ser humano solemos equivocarnos algunas veces aunque corrijamos y entendamos que sería lo mejor para llevar a un mismo objetivo el trabajo  a manteniendo valores como el respeto.

        

DECALOGO

  1. Reflexionar y saber reconocer que mis opiniones a veces sueles ser muy firmes.
  2. Frenar mis expresiones para no dañar la integridad (emocional) de los demas.
  3. No ser autoritaria, sarcastica e incluso irrespetuosa
  4. Manejar mejor mi lenguaje corporar y mis tonos de voz menos agresivos y no se presten a malos entendidos e intimidantes
  5. Evitar siempre entrar en conflictos pues genera perdida de tiempo.
  6. No usar solo mis posiciones y opinion unicamente.
  7. Ver siempre el lado emocional de mi equipo de trabajo.
  8. Aprender a premiar las buenas acciones y hacer criticas constructivas en el lugar correcto.
  9. Procurar saber decir no tambien cuando es debido.
  10. Dar una imagen amable sin llegar a los excesivos de confianza.

CONCLUSIONES

La comunicación es un rasgo esencial de la naturaleza humana que posibilita el desarrollo de las personas a través del conocimiento del mundo, del diálogo y de la integración. Este desarrollo individual trasciende a la persona y pasa a formar parte del progreso conjunto, que a su vez involucra el desarrollo de la humanidad.

Debo decir que gracias a este ejercicio pude percatarme de muchos espacios que me quedan por cubrir a la hora de comunicarme.

Se aprende dia a dia a mejorar, y conforme pase el tiempo iran exigiendonos los cambios de las empresas y en cada area a nivel profesional por tanto esta bien en admitir que se debe continuar estudiandonos a nivel individual para asi menjorar en un ambiente laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (231 Kb) docx (612 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com