PLAN DE NEGOCIO INDUSTRIA JABONERA ZOE, C.A
frandisInforme4 de Junio de 2021
5.253 Palabras (22 Páginas)142 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARISTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
INDEPENDENCIA - ESTADO YARACUY.
INDUSTRIA JABONERA
ZOE, C.A
Autores:
López Berenilde Exp: 39901[pic 2]
Viñales José Exp: A39932
Sánchez Leida Exp: 33135
Linares Héctor Exp: 19960
Barrios Manuel Exp: 518
Independencia, Junio de 2017[pic 3]
SEMANA 1
PLAN DE NEGOCIO
Un plan de negocios es usado principalmente para crear un plan escrito consistente que evalúe todos los aspectos de la viabilidad económica de una empresa incluyendo una descripción y análisis de las perspectivas del negocio, la preparación y el seguimiento, es importante para cualquier negocio sin importar su tamaño, una evaluación acertada de los cambios económicos será una guía útil y una herramienta financiera utilizar.
Nombre de la Empresa:
INDUSTRIA JABONERA ZOE, C.A
Producto:
Jabones de tocador.
Objeto:
Producción, comercialización y distribución de productos para la higiene personal.
Misión:
Brindar los mejores beneficios, satisfaciendo las necesidades del público consumidor, con los mejores estándares de fabricación, contribuyendo a la formación, capacitación y asistencia técnica a nuevos emprendedores en materia de producción y comercialización, trabajando para el desarrollo productivo del país.
Visión:
Consolidarnos como una empresa líder en producción, comercialización y distribución de productos de alta calidad, con amplia cobertura para el mercado nacional como internacional.
Valores:
- Amor
- Respecto
- Honestidad
- Compromiso
- Trabajo de equipo
- Responsabilidad
- Igualdad
- Equidad
Organigrama de la Empresa.
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
SEMANA 2
Condiciones de crecimiento empresarial.
Para obtener un buen desarrollo y crecimiento de la empresa se centrara y analizara, optimizando las herramientas y la información necesaria, de esta manera tener una reflexión estratégica e identificando los factores clave y de éxito para la empresa, tomando en cuenta los siguientes puntos clave en nuestro modelo de negocio:
- Innovación. Es importante intentar hacer cambios sustanciales que generen valor añadido y que repercutieran positivamente en los resultados económicos.
- Internacionalización. El tener acceso e incluso consolidarnos en los mercados internacionales como principal arma de estrategia de crecimiento empresarial.
- Comercialización. replantear la estrategia comercial que tenemos, buscar otra forma de comercialización y desarrollar las habilidades necesarias para el cometido.
- Equipo directivo. Se ha de desarrollar, fomentar, motivar, y formar a los componentes directivos para que busquen y desarrollen nuevos modelos de gestión que nos sirvan para nuestro cometido.
- La financiación. Escoger o negociar una buena financiación ayudara, por una parte a disminuir costes y también te va a ayudar a poder destinar más dinero a invertir en el crecimiento empresarial.
- El desarrollo de nuevos productos y servicios. Es uno de los factores de batalla del crecimiento de una empresa, ya que si consigues desarrollar nuevos productos y/o servicios se tendrá un mercado más amplio y más ventas
- La estrategia empresarial. Otro de los puntos clave para que el crecimiento de una empresa es el efectivo y real elección de la estrategia empresarial que se escoge, ya que en función de si se decide tomar más o menos riesgos, exportar más o menos, asumir más riesgos financieros, cómo enfocar la estrategia de marketing, invertir en innovación, formación y en personal, esto motivado a que si nuestra estrategia de empresa no va en consonancia con el resto de elementos descritos anteriormente difícilmente podremos acelerar y crecer como esperamos.
- La escalabilidad del modelo de negocio. Es una de los principales y de esta forma, convertir un negocio tradicional en una empresa capaz de poder multiplicar sus beneficios con el mínimo coste posible.
En síntesis, la sinergia de todos los factores comentados unidos al correspondiente seguimiento con su hoja de ruta establecida tu empresa va a conseguir un crecimiento exponencial.
La empresa ZOE C.A, se encargará de la producción, venta y distribución del producto “Jabón de tocador y uso doméstico”, hechos con mano de obra y materia prima calificada, además, se cuenta con envases y etiquetas de alta calidad, satisfaciendo a los consumidores y clientes más exigentes, cumpliendo con las necesidades del público joven y adulto contemporáneo y las exigencias del mercado para su adecuada y exitosa comercialización.
Dicha empresa, se caracterizará en el mercado Nacional, porque proporcionará un producto con cualidades bien definidas y por su variedad de presentaciones, para piel delicada o para piel normal. ZOE C.A, cumple con las más altas exigencias en cuanto a olor, color, consistencia y calidad de fabricación, además deja una sensación agradable en la piel donde el consumidor se deleita del producto. Todas estas cualidades garantizaran y aseguraran la permanencia de ZOE en el mercado, además presenta características como:
- Presenta un costo accesible, ya que la materia prima se encuentra en el estado Lara.
- Posee bajos costos del producto a la venta y comercialización del mercado.
- Su comercialización se realizara en cajita de160 grs.
- Es un jabón dirigido al público en general.
SEMANA 3
Estudio de mercado.
Todo estudio de mercado plantea una serie de interrogantes sobre aspectos básicos, como: ¿cuáles son sus objetivos?, ¿qué métodos utilizar?, ¿qué información recopilar y cómo clasificarla?, ¿qué es el análisis de la oferta y la demanda?, ¿cuáles son los métodos de proyección de la oferta y demanda?, ¿cómo determinar el precio de un producto?, ¿cuáles son los canales de comercialización más adecuados conforme al tipo de producto?
El estudio de mercado tiene como finalidad cuantificar el número de individuos, empresas y otras entidades económicas generadoras de una demanda que justifique la puesta en marcha de un determinado programa de producción de bienes o servicios, sus especificaciones y el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar por ellos.
Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, del análisis de los precios y del estudio en la comercialización. Y aunque la cuantificación de la oferta y la demanda se pueda obtener con facilidad de fuentes de información secundarias, siempre es recomendable la investigación propia de las fuentes primarias, puesto que éstas proporcionan información directa, actualizada y más confiable que cualquier otro tipo de fuente de datos. El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado.
Durante la etapa de introducción el nuevo producto lo que pretende es conseguir determinado apoyo del mercado, al principio con seguridad las ventas serán mínimas ya que el producto es nuevo y los clientes no conocen sus atributos ni sus características apropiadamente, después de algunos periodos el producto probablemente generará aceptación y por consiguiente estará listo para entrar en un periodo de crecimiento relativamente rápido, cuando el producto se aproxima al final de su periodo de vida las ventas empiezan a equilibrarse indicando el fin del periodo de crecimiento y el inicio de la etapa de madurez, cuando las ventas alcanzan el pico es el momento de buscar estrategias o tácticas adecuadas para mantener al máximo el producto en esta etapa.
...