ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C

natmatosEnsayo24 de Mayo de 2021

4.439 Palabras (18 Páginas)1.666 Visitas

Página 1 de 18


[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO FINAL DE ASIGNATURA

MONOGRAFÍA DE LA OFERTA EXPORTABLE DE LA EMPRESA SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C.DEL PRODUCTO NO TRADICIONAL UVA DE MESA (RED GLOBE) AL MERCADO DE CHINA

I Ciclo

ASIGNATURA

DOCENTE

SEC.

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN

I Ciclo

ASIGNATURA

DOCENTE

SEC.

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

OTAROLA CHAVEZ MARIBEL JULIANA,

30

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

JOSE TASSARA, CARLOS FRANCISCO

30

PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN

HIDALGO TUPIA, JAVIER ANSELMO

38

AUTOR(ES)

Ruiz González, Yoxileidy Dali

Matos Resurrección, Nataly Naomi

Moscol Calderon, Giancarlo

Ramos Canchanya, Jessica Diana

Valentin de la Cruz, Daniela Brisa

Velasquez Catañeda, Aaron Josue

LIMA – PERÚ

2021 - I


ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

  1. Datos de la Empresa
  2. Historia
  3. Misión
  4. Visión
  5. Objetivos Organizacionales
  1. Objetivos Estratégicos
  2. Objetivos Tácticos
  3. Objetivos Operativos
  1. Valores institucionales
  2. Foda

CAPÍTULO II APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN

  1. Teoría Científica
  2. Teoría Clásica
  3. Teoría de las Relaciones Humanas
  4. Teoría Burocrática
  5. Teoría Estructuralista
  6. Teoría Neoclásica

CAPÍTULO III GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

  1. Estructura organizacional: Organigrama
  2. Tipo de estructura organizacional
  3. Análisis de la estructura orgánica de la empresa
  4. Clasificación del organigrama

CAPÍTULO IV PERFIL DEL PRODUCTO

  1. Nombre del producto: Comercial y científico
  2. Partida y descripción arancelaria
  3. Descripción del producto
  4. Composición (en caso de productos procesados)
  5. Aspecto (en caso de productos procesados)
  6. Formas de presentación
  7. Variedades / Especies
  8. Zona de producción, estacionalidad o nivel de producción
  9. Funcionalidad: Usos y aplicación
  10. Necesidad que satisface
  11. Valor diferencial
  12. Costo unitario de producción
  13. Mercado Objetivo
  14. Productos sustitutos
  15. Productos complementarios

CAPÍTULO V PERFIL DEL MERCADO DE DESTINO

  1. Datos Generales del mercado de destino
  2. Aspectos económicos
  3. Aspectos Sociales
  4. Aspectos políticos
  5. Aspectos legales
  6. Aspectos medioambientales
  7. Aspectos tecnológicos
  8. Competencia
  9. Tendencias de consumo

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BILIOGRAFÍCAS

ANEXOS


Introducción

     En los últimos años, hemos presenciado la globalización de los mercados y la producción. La globalización de los mercados implica que los mercados nacionales se funden en un enorme mercado único. La globalización de la producción significa que las empresas establecen sus actividades productivas en los lugares óptimos del mundo para llevarlas a cabo. La tendencia hacia la globalización se basa en dos factores: la reducción de las barreras al comercio y los cambios en las tecnologías de comunicación, información y transporte. Como consecuencia de la globalización de los mercados y la producción, en los últimos años, el comercio mundial creció más rápido que la producción; la inversión extranjera directa se incrementó, las exportaciones penetraron más en las naciones y las presiones de la competencia se intensificaron en todos los ramas de la economía. Por tanto investigamos la oferta exportable de la empresa sociedad agricola rapel s.a.c.del producto no tradicional uva de mesa (red globe) al mercado de china  Pese a la difícil coyuntura internacional, los envíos al exterior de productos con mayor valor agregado entre el sector empresarial y el Estado para promover la internacionalización de las empresas peruanas y el ingreso de nuestra oferta exportable a nuevos mercados.

Capítulo I: Aspectos generales de la empresa

1.1. Datos de la Empresa

     En esta sección se hablara sobre los datos de la empresa, quien sustenta es la página de “Universidad Perú”

1.1.2. Razón social: SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C.

1.1.3. RUC: 20451779711

1.1.4. Dirección: Mza. o Cas. el Papayo- Piura, Perú.

1.1.5. Sector Económico: 

     SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C pertenece al sector económico secundario, debido a que se encarga de cosechar principalmente uvas de mesa, también en poco porcentaje banano, después los pasa por un proceso de limpieza, empaquetado para luego ser exportados a otros países.

1.1.6. Actividad Económica: 

     SOCIEDAD AGRICOLA RAPEL S.A.C es una empresa agroexportadora de uvas de mesa, banano para la exportación en Rapel, Chile. El Porvenir explota 3,500 hectáreas y posee cuatro plantas procesadoras de frutas. El Porvenir forma parte del grupo Verfrut que es una empresa frutícola de capital chileno dedicada a producir, procesar y exportar fruta fresca. Rapel forma parte del grupo de agroexportadoras de fruta significativas.

1.2. Historia

      En el presente apartado se hablará sobre la historia de la empresa Sociedad Agrícola Rapel S.A.C quien sustenta es la misma página de la empresa.

     A  inicios del año 2011 se crea en Perú, RAPEL S.A.C, compañía perteneciente al Grupo Verfrut, hoy dueña de 2.500 hectáreas. Actualmente (Julio de 2015) se encuentran ya plantadas 1.700 hectáreas son especialmente de uvas, convirtiéndose así en los mayores productores y exportadores de uva, dedicándose así a producir, procesar y exportar dicho alimento.

     El campo está situado en Piura, 970 km al norte de Lima, muy cerca de la frontera con Ecuador y a solo 60 km del Puerto de Paita, produciendo fruta que se cosecha entre Septiembre y Enero, y representando un tiempo radical complemento perfecto a la producción de fruta Chilena del grupo Verfrut. Este lugar fue elegido debido a la abundancia de agua para el riego y la baja probabilidad de lluvias en los meses de cosecha. La cosecha de uva en esta zona es anterior a las del norte de Chile y Brasil. (Thompson, 2016, párr.03)

1.3. Misión

      La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas [1].

      Proveer a nuestros clientes internacionales, de una manera regular y consistente, de fruta fresca de la mayor calidad basada en estándares de producción y calidad que excedan sus requerimientos y necesidades, aparte de satisfacer a nuestros clientes siendo un proveedor de fruta fresca con precios competitivos, desarrollamos a nuestro personal para la contribución con el crecimiento de nuestra empresa exportadora de fruta fresca, por eso nuestra proveedora será la preferida para usted. (Thompson, 2016, párr.03)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (718 Kb) docx (821 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com