ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE NEGOCIOS empresa Artesanías Akemy

Mishell PicuasiEnsayo13 de Julio de 2021

3.582 Palabras (15 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

La empresa Artesanías Akemy ubicada en la ciudad de Otavalo está  dedicada a la elaboración y a la comercialización de productos textiles elaborados en telares de mano, con diseños llamativos que demuestran y plasman la cultura del pueblo Kichua Otavalo,  a través sus trabajos y con el transcurso del tiempo se ha visto en la necesidad de brindar e introducir un nuevo producto al mercado al cual se ha denominado “Poncho Artesanal”,

A través de estudios realizados por la empresa y en vista de las diferentes recomendaciones optadas por nuestros clientes se ha dado un valor agregado haciendo que el producto sea innovador y considerado un producto estrella para la empresa.

ANÁLISIS SITUACIONAL

Fortalezas

  • Conocimiento de la elaboración y comercialización de ropa artesanal.
  • Innovación del producto.
  • El cliente pude comprar de forma fácil y segura eligiendo el método de pago que prefiere y recibiendo el producto en su hogar.

Debilidades

  • Los altos costos de las materias primas implican un aumento de los costos de inventario.
  • Cuenta con poca publicidad de producto.
  • Falta de proveedores de insumos.
  • Carencia de marca reconocida en el  mercado.

Oportunidades

  • Existencia de máquinas y herramientas de coser.
  • Disponibilidad de un lugar propio para la comercialización de nuestros productos artesanales.
  • Apertura de nuevos mercados al  mundo de la ropa artesanal.

Amenazas

  • Existen varios competidores en el mercado nacional e internacional.
  • Alza de materia prima
  • Crisis económica del país.

OBJETIVOS

  • Aumentar las ventas del Poncho Artesanal en un 60%, dándole un  valor agregado a  mi producto e implementando nuevas estrategias de marketing para luego así ofrecerlo a mis clientes principales; esto lo realzaremos en un plazo de 12 meses.
  • Posicionar mi marca en la mente de los consumidores rusos en un 40%  en un plazo de 3 años; esto a través de la oferta de mi producto en los diferentes sectores, ciudades  y regiones del mercado ruso.

ESTRATEGIA (S-T-P)

  • SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Por su gran cantidad de demanda existente a nivel mundial, nuestro mercado ideal es el país de Rusia siendo uno de los mercados mayormente potenciales, manteniendo un nivel alto en la adquisición en prendas de vestir tradicionales, cabe recalcar que el mercado establece niveles de exigencias, en la cual nos hemos visto en la posición de establecer nuevas técnicas de fabricación y negociación que haga que nuestro producto sea competitivo en relación de la competencia.

Gracias a todos los datos y análisis de varios estudios realizados anteriormente  hemos podido identificar el mercado que es Rusia, esto debido a que tiene gran  acogida de productos artesanales e innovadores. Nuestro producto estará dirigido hacia toda la familia de clase media y alta; tanto para hombres como para mujeres de 20 a 35 años debido a que varios de ellos ya son independientes y cuentan con sus propios recursos para satisfacer sus necesidades y gustos; sin olvidar que ellos buscan las últimas tendencias y calidades en productos a buen precio en lo que respecta a ropa artesanal.

[pic 1][pic 2]

  • POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

La empresa Artesanías Akemy ubicada en la ciudad de Otavalo, ha sabido desarrollar una estrategia basada en una proposición de valor clara: productos de calidad, atractivos, innovadores y cómodos al momento de usarlas. Nuestra empresa transmite perfectamente valores basados en la elegancia y exclusividad.

Su posicionamiento es la base para todas sus acciones de marketing; el local en el cual se podrá adquirir nuestros  productos estará diseñado con espacios amplios, limpios, atractivos y rústicos en el que el consumidor se sentirá a gusto al momento de probarse nuestros productos.. Artesanías Akemy lograra captar a sus clientes por sus productos innovadores y de buena calidad con alta gama de variedad, diseños y colores en sus productos.

TÁCTICAS

  • CONCEPTO DEL PRODUCTO

Poncho artesanal

El “Poncho Artesanal” es una prenda de vestir artesanal 100% de algodón fabricado en telares a mano con  tejidos tradicionales, este contará con un doble uso, es decir mantendrá una doble cara dando la accesibilidad al cliente de utilizar los dos lados dependiendo del clima, su preferencia y su gusto; para un mayor confort y seguridad esta contara con una tela impermeable en tiempos de invierno y en su interior contará con un molde de saco con botones, además, contara con un estilo de capa que puede o no tener mangas, y que está conformado de una pieza rectangular que da un acabado de pico tanto en la parte delantera como en la espalda; los modelos se han diversificado y ahora existen con cuello tortuga, bolsas y cortes circulares, pero en nuestro caso viene adherido una capucha en la parte superior del poncho dando así a nuestros clientes una mejor comodidad al momento de su uso.

MARCA

[pic 3][pic 4]

Es una marca donde podemos observar el estilo, diseño y la calidad del producto; así como también  la materia prima con la cual está fabricado el poncho artesanal; también mostramos a nuestros clientes que están adquiriendo un producto 100% ecuatoriano.

ETIQUETA        ENVASE[pic 5][pic 6]

 

NORMAS DE EMBALAJE Y ETIQUETADO EN RUSIA

  • El embalaje

No hay reglas específicas: el embalaje debe estar sellado pero puede ser abierto por los agentes aduanales.

  • Idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado

La lengua rusa es obligatoria para el etiquetado de los productos. Las demás lenguas oficiales de algunos sujetos federales o de minorías éticas tienen carácter opcional.

  • Unidades de medida autorizadas

Rusia utiliza el sistema métrico decimal.

  • Marcado de origen "Hecho en"

Obligatorio.

  • Normativa relativa al etiquetado

Generalmente el nombre del producto y del productor.

En el caso de prendas de vestir deben estar detallados todas las características y las instrucciones de uso, nombre del producto, el país de origen y el nombre del fabricante, características principales para un uso eficaz y seguro.

  • Las etiquetas deben estar en ruso.
  • Reglamentos específicos: Ninguna

.

  • FIJACIÓN DE PRECIO Y MARGEN DE UTILIDAD

La empresa Akemy  al buscar diferentes proveedores de materiales e insumos para la fabricación de su producto ha establecido los siguientes costos y gastos para la elaboración y comercialización de un poncho artesanal (una unidad).

Materia prima (algodón)                3,30

Mano de Obra Directa                0,25

Total                                                 3,55

Costos indirectos de fabricación

  • Materia Prima Indirecta

Botones                                0,10

Hilo nylon                                0,50

Hilo mercenizado                        0,50

Etiqueta                                0,10

Embalaje                                0,10

  • Costos Indirectos

Servicios básicos                        1,00        

Publicidad                                 0,50

Otros gastos                                1,50

Total costos y gastos                          4,30

Arancel 2%                                0,25

Transporte inter.  (Vía  aérea)        0,50

Total                                                 0,75

Total precio  de exportación                 8,60 USD.

FIJACIÓN DE PRECIO

Los precios de los ponchos artesanales son accesibles y cómodos, que varían según la talla de este producto; el precio que hemos fijado para nuestro poncho artesanal para el mercado será  de 20 USD cada una; este precio lo hemos fijado debido a que los consumidores rusos valoran y aprecian las artesanías que llegan a su país de otros países; otro aspecto que hemos tomado en cuenta para la fijación de nuestro precio es en relación a nuestra competencia ya que en el mercado ruso existen varios productores que realizan la comercialización de productos artesanales, por lo que el precio en relación a los competidores no es ni bajo ni alto mantenemos un precio equilibrado en relación a nuestros costos de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (946 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com