PLAN DE NEGOCIOS
bedolla094 de Mayo de 2014
14.959 Palabras (60 Páginas)198 Visitas
Universidad Loyola del Pacífico
Integrantes:
• Silvia Andrea Torres Heredia
• José Antonio Vargas Sotelo
• Jaime Alemán Ocampo
Gestión de Negocios
Ixchel Torres Ojeda
Industrializadora de crema de coco “La Cocotera”
AGN
6º Semestre
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. RESUMEN EJECUTIVO..……………………………………………………………..5
3. NATURALEZA DEL PROYECTO.……………………………………………………5
3.1 Descripción de la Idea del negocio………………………………………………………..………………………5
3.2 Nombre comercial de la Empresa……………………………………………………..…………………………..5
3.3 Razón Social……………………………………………………………………………………………………………….. 5
3.4 Giro………………………………………………………………………………………………………………………………5
3.5 Misión………………………………………………………………………………..…………………………………………5
3.6 Visión…………………………………………………………..……………………………………………………………….5
3.7 Valores………………………………………………………………………………………………………………………...6
3.8 Objetivos de la Empresa………………………………………….……………………………………………………7
3.9 Ubicación y tamaño……………………………………………..…………………………………………………..….8
4. PRODUCTO.……………………………………………………………………………..6
4.1 Descripción del producto……………………………………………………………………………………………..9
4.2 Distribución y puntos de venta………………………………………………………………..………………….9
5. EVALUACIÓN DEL MERCADO Y COMPETENCIA……………………………10
5.1 Tamaño estimado del mercado……………………………………………………………………………………
5.2 Segmento del mercado………………………………………………………………………………………………..
5.3 proyección de ventas…………………………………………………………………………………………………..
5.4 Plan de introducción al mercado…………………………………………………………………………………
5.5 Ventajas competitivas………………………………………………………………………………………………….
5.6 Competencia……………………………………………………………………………………………………………….
5.7 Diseño del cuestionario………………………………………………………………………………………………
5.8 Logotipo………………………………………………………………………………………………………………………
5.9 Promoción y publicidad……………………………………………………………………………………………….
5.10 Análisis FODA…………………………………………………………………………………………………………….
5.11 Fijación y políticas de precios……………………………………………………………………………………
5.12 Etiqueta…………………………………………………………………………………………………………………….
5.13 Sistema y plan de ventas…………………………………………………………………………………………...
6. PRODUCCIÓN………………………………………………………………………….14
6.1 Descripción del proceso de producción……………………………………………………………………….
6.2 Diagrama de flujo de proceso………………………………………………………………………………………
6.3 Materia prima………………………………………………………………………………………………………………
6.4 Maquinaria……………………………………………………………………………………………………………………
6.5 Herramienta y equipo de proceso……………………………………………………………………………….
6.6 Proveedores y cotizaciones………………………………………………………………………………………….
6.7 Capacidad instalada……………………………………………………………………………………………………..
6.8 Compras……………………………………………………………………………………………………………………..
6.9 Layout…………………………………………………………………………………………………………………………
6.10 Mejora continua……………………………………………………………………………………………………..
7. ORGANIZACIÓN……………………….……………………………………………..16
7.1 Organigrama…………………………………………………………………………………………………………………..
7.2 Descripción de puestos…………………………………………………………………………………………………
7.3 Contratación…………………………………………………………………………………………………………………..
7.4 Aspecto legal de la organización…………………………………………………………………………………..
8. FINANZAS………………………………………………………………………………17
8.1Inversión y capital de trabajo……………………………………………………………………………………..
8.2 Capital y financiamiento……………………………………………………………………………………………
8.3 Depreciaciones y amortizaciones……………………………………………………………………………..
8.4 Punto de equilibrio…………………………………………………………………………………………………..
8.6 Flujo de caja proyectado………………………………………………………………………………………….
8.7 Estado de resultados………………………………………………………………………………………………..
8.8 Balance General……………………………………………………………………………………………………….
8.9 Periodo de recuperación de la inversión…………………………………………………………………
8.10 Retorno sobre la inversión/Utilidad………………………………………………………………………
1. INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE Y VA ATENDER.
La empresa es del sector industrial, por medio de la cual se pueden obtener diversos productos y subproductos, los cuales se clasifican en tres grupos principales:
• Productos de contenido importante de materia grasa, empleados para la alimentación humana o para la elaboración de solventes, jabones, etc.
• Productos fibrosos, utilizados en la industria textil, automotriz, etc.
• Productos diversos como carbón activado, madera, materiales para revestimientos, etc.
Los productos derivados del coco que normalmente encontramos son:
• Coco entero sin procesar.
• Endospermo fresco o deshidratado (copra), utilizado para la extracción de aceite y coco seco o rallado.
• Aceite de copra o pulpa fresca.
• Fibra de coco.
• Coco deshidratado.
• Carbón activado.
• Coco rallado: integral, azucarado o desgrasado.
Asimismo, los productos para consumo animal son:
• La harina de coco, residuos sólidos deshidratados y molidos de la extracción de aceite.
• Las hojas se emplean como forraje para el ganado vacuno en épocas de escasez de alimentos, pero se recomienda que no se corte más del 20% de las hojas a cada palma de coco, aproximadamente entre 5 y 6 hojas por planta al año, de lo contrario se reduce la producción de frutos. Si se cortan demasiadas hojas en épocas secas, el cocotero puede morir con facilidad.
En la agricultura su aplicación es:
• El polvo subproducto de la extracción de fibra se usa
...