ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE PRODUCCION PARA EL INTERCAMBIO POLITICAS,REGULACION DE LAS FASES DE PRODUCCION

JTOROJESUSEnsayo17 de Agosto de 2021

4.120 Palabras (17 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

P.N.F.: INGENIERIA EN AGROALIMENTACIÓN

                                                                     

PLAN DE PRODUCCION PARA EL INTERCAMBIO

POLITICAS,REGULACION DE LAS FASES DE PRODUCCION.

                                           

                                                                     

                                                                          INTEGRANTES:  

                                                                                T.S.U   JESÚS TORO.      

                                                                                  C.I. 6869823

                                                                                U.C. ECONOMIA  POLITICA II

                                                                                                 PROF. DORYS     MELEDEZ                                    

                                   

                                                                                                    IAG.  SECCION:   4401

               

                                              AGOSTO 2021

                                          INTRODUCCION:        

     La planificación de lo que llamamos producción es una de las actividades fundamentales que se deben ejecutar con la finalidad de obtener buenos resultados en lo planificado en pocas palabras se refiere a determinar el número de unidades que se van a producir en un periodo de tiempo determinado con la finalidad de evitar cuales son las necesidades a utilizar como lo es: Mano de Obra, Materia Prima, Maquinaria, Equipo entre otros que se requieren para el cumplimiento del plan o sea el caso.

     Aunque planear la producción se relaciona con diferentes áreas funcionales de las empresas, el inicio lo constituye el área de mercado, tomando en cuenta las estimaciones de venta que la empresa o persona proyectada ejecutan en un periodo pre determinado.

     El desarrollo de bienes nuevos y mejores maneras de producir bienes y servicios es aplicando las política de cambios tecnológicos, analizando   el desarrollo de la producción  nos llevara  a nuevos métodos  tecnológicos de producción.

     En cuanto al intercambio se puede decir si es internacional va con diferentes características según su origen, referente al traslado de mercancías prohibición de pasos, aranceles, limitaciones, cuotas y barreras sanitarias.

     Intervención de más de una moneda para el intercambio donde interactúa cualquier país sea el intercambio nacional o internacional y en cualquier tipo de moneda

     En cuanto  al dinero, es todo activo o bien aceptado como medio de pago por los agentes  económicos para su intercambio el cual se toma como unidad de cuenta o depósito de valor para realizar compra venta de mercancía.

     Otro medio de Intercambio es el trueque que se conoce como intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios, sin que se utilice el Dinero para  finalizar y completar la negociación. Podemos destacar que para acceder a un Trueque, dos personas deben aceptar estar de acuerdo con lo que van a recibir a cambio de su bien.

     Dentro de los factores que intervienen en la producción está el capital y la tecnología ya que invirtiendo en tecnología la producción de bienes y servicio es mayor es decir el dinero sirve para intercambiarlo por bienes que desea el individuo, de no existir habría que realizar  el trueque donde tendríamos que encontrar justo la persona que tenga el bien que se desea intercambiar o a su vez que quiera el que  se ofrece.

     El termino intercambio usualmente utilizado en economía y comercio internacional o nacional actualmente utilizado en la economía venezolana para medir la evaluación de los precios  de las exportaciones e importaciones de un  país y a su vez es una variable muy importante para los países dado que determina el poder de compra de sus productos en el intercambio comercial y es mayor  aun cuando su comercio representa una gran proporción económica.

     Para Venezuela, la importancia de los compromisos adquiridos está representada por la oportunidad de desarrollar estrategias para mejorar la seguridad alimentaria de su población, en especial de los grupos más vulnerables. Uno de los logros más resaltantes lo constituye el haber incluido la seguridad alimentaria como un derecho humano fundamental, plasmado en la nueva constitución. Ello ha facilitado la elaboración de leyes que hagan factible el cumplimiento del mandato constitucional. Es así como por ejemplo  en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se incluyen artículos relacionados con la seguridad alimentaria, el enfoque de género y la protección a la población rural.

     El mecanismo para garantizar  el Abastecimiento Alimentario como mecanismo articulador para garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor, o a través del fortalecimiento del mercado interno y nacional e internacional, así como garantizar la oferta permanente de productos alimenticios y no alimenticios nacionales e importados para los consumidores a precios competitivos para la población de más bajos recursos.

     

                                                DESARROLLO:

     Podemos destacar que el plan de producción son acciones principales que debemos ejecutar con la finalidad de obtener mejores resultados en el área a ejecutar. Esto quiere decir que determina el número de unidades que se van a producir en un periodo  de tiempo pre determinado tomando en cuenta lo siguiente: mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo entre otros que son indispensable para ejecutar un plan de producción.

     Se puede señalar  a su vez que es una evaluación ajustada cronológicamente de todo lo que se quiere realizar o se espera fabricar o se tiene planificado realizar, al mismo tiempo debe llevarse una agenda con mucha anticipación de los artículos a utilizar, se debe llevar  en el plan de producción  documentos que nos ayuden a controlar por etapas las necesidades de materiales y servicios a utilizar con la finalidad de evitar gastos innecesario y llevar  una buena capacidad de producción para que los recursos se utilicen con eficiencia y resulte bajo el costo de producción.

     En otras palabras el plan de producción se utiliza para planificar productos que tienen una gran influencia en los beneficios de las empresas por lo tanto son estructuras que deben planificarse con especial atención debe a su  vez indicar que producto deben fabricarse y sobre todo cuando deben de estar disponible , que cantidad de cada uno se producirán, a ser utilizada y así ser enviada a los clientes o al almacén de productos terminados  por tanto el plan de producción  destaca: que producir, cuanto producir y cuando producir en un orden secuencial.

     Se puede señalar que con este plan se puede determinar que artículos se producirán puntualmente, para satisfacer a los clientes y a su vez programar para evitar sobrecargas y cargas ligeras en las instalaciones de producción, se lleve un buen control de la capacidad de producción, de tal manera lo que se quiere es controlar la capacidad de producción y que la misma se utilice con eficiencia por ende  resulten bajos los costos de producción.

     En tal sentido todo esto nos permitirá definir o estructurar las cuantías para cumplir con un plan de producción coherente con objetivos establecidos tomando en cuenta la previsión sobre el comportamiento del mercado como principal factor.

     En tal sentido dentro del plan de producción intervienen muchas variables  y modalidades que se utilizan para la elaboración de planes de producción y va en función del tipo de empresa o problemática de las empresas el sistema productivo considerado y del tipo de metodología utilizada todo va según las variables que intervienen en ese momento.

     Como resultado de lo antes expresado los planes de producción están representados por dos grandes áreas específicas   como lo son el área comercial que son las empresas que viene dado por sus ventas, compras, mercado donde representa la demanda y consumo y el área representadas por el área productiva que no es más que las posibilidades tecnológicas o no y las humanas del sistema productivo que intervienes en las planes de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (273 Kb) docx (224 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com