PLANEACIÓN “Localidad San Pablo Tecalco, Tecámac, Estado de México”
Fer211197Tesina3 de Junio de 2020
5.722 Palabras (23 Páginas)213 Visitas
Instituto Politécnico Nacional[pic 3][pic 4]
Escuela Superior de Ingeniería Y Arquitectura
Unidad Zacatenco
Academia de Sistemas
PLANEACIÓN
“Localidad San Pablo Tecalco, Tecámac, Estado de México”
Grupo: 9CM3
Profesor: Altamirano López Antonio
Nombre del Integrante |
Valencia Balderrama Víctor Ángel |
Moncayo Licea Evelyn Fernanda |
Angel Fernando |
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
RESEÑA HISTORICA 4
UNIDAD 3. 5
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
3.2 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS. 5
3.3 PLAN LOCAL. 5
3.3.1 INVESTIGACIÓN. 5
3.4 ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO. 5
3.5 RECOPILCIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO Y DOCUMENTAL. 5
3.6 DIGNÓSTICO. 5
3.6.1 DIAGNÓSTICO FODA 6
3.7 PRONÓSTICO. 7
3.8 ESTRATEGIAS. 9
3.9 PROPUESTA TÉCNICA. 9
3.9.1 PROYECTO DE OBRA. 9
3.9.2 PRESUPUESTO. 9
3.9.3 CALENDARIO DE OBRA. 9
UNIDAD 4. 9
4.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA 9
4.1.1 ANÁLISIS DE IMPACTO INCERTIDUMBRE. 9
4.1.2 PROGRAMACIÓN Y CONTROL. 9
4.1.3 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES Y USO DE RECURSOS. 9
4.1.4 DISEÑO DE MECANISMOS DE CONTROL 9
ZONA DE ESTUDIO 9
Escolaridad 13
Hogares y viviendas 13
Geodata 13
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha presentado un gran incremento en el poblado de San Pablo Tecalco, esto debido al crecimiento natural, a la concentración de población en las zonas cercanas al cerro de San Pablo Tecalco y al crecimiento del sector industrial.
Esto da origen a una mayor circulación de vehículos por las vialidades del poblado causando un deterioro significativo de las misma, además cabe mencionar que el poblado se encuentra en las faldas del cerro de San Pablo por lo cual, en temporada de lluvias las vialidades sufren mayor afectación. Actualmente existen fallas en las pavimentaciones tanto rígidas como flexibles de las principales vialidades céntricas del poblado de San Pablo Tecalco, Tecámac, esto presenta dificultades tanto para el transporte de vehículos como de peatones, estas fallas se presentan debido a que las cargas de vehículos son mayores a las calculadas en el diseño y también debido a que no se cuenta con el pavimento adecuado para soportar gran cantidad de agua pluvial, así como también originan debido a la deficiencia del procedimiento constructivo.
RESEÑA HISTORICA
UNIDAD 3.
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente existen calles dañadas en las vialidades céntricas de San Pablo Tecalco, esto presenta dificultades para transitar tanto para vehículos como peatones, estas fallas se presentaron debido a las cargas de vehículos que se cuantifican por ejes equivalentes, así como deficiencia del procedimiento constructivo, debido presentan fallas en los pavimentos tanto rígidos como flexibles de la zona estudiada.
3.2 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un pavimento óptimo para las vialidades céntricas del poblado de San Pablo Tecalco, previas a un diagnóstico de la zona para que de tal forma se puedan modificar las propiedades físicas y reológicas de los pavimentos rígidos y flexibles que se emplearán.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
∙ Identificar el tipo de carpeta asfáltica que se empleará en lo zona estudiada
∙Determinar los tipos de daños existentes en la red vial del centro de San Pablo Tecalco.
∙ Garantizar la transitabilidad de los usuarios de forma continua, permanente y segura.
∙ Proporcionar seguridad, comodidad tanto a vehículos como peatones.
3.3 PLAN LOCAL.
OBJETIVO GENERAL
El Objetivo General del Plan de Desarrollo Municipal de Tecámac 2019-2021 es lograr que, mediante la implementación de las políticas públicas, programas y acciones que contempla se propicie el desarrollo individual y colectivo de nuestros habitantes en los ámbitos educativo, económico, social, urbano y cultural. De igual manera, se establecen estrategias y líneas de acción que el Gobierno Municipal y su Administración deben ejecutar de manera eficaz y eficiente, aportando resultados medibles en términos de cumplimiento y calidad, y que contribuyan al crecimiento y desarrollo mencionados.
MISIÓN
Ser un gobierno que preserve el patrimonio cultural, artístico, en lo tangible e intangible de la identidad tecamaquense, sin olvidar el bienestar social de la población, incluyente e integral de todos los sectores de la sociedad, como un gobierno sustentable regido bajo principios de racionalidad, honestidad, transparencia y equidad; orientado siempre a la consecución de resultados para ofrecer mejores servicios públicos e infraestructura para una mejor calidad de vida de los tecamaquenses.
VISIÓN
Consolidar al municipio de Tecámac en uno de las ciudades sustentables del Estado de México, conservando su belleza y patrimonio histórico y buscar la derrama económica en todos los rincones del municipio, beneficiando a los habitantes de esta municipalidad. Además de fomentar la economía a partir del Nuevo Proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucia.
VALORES
Un gobierno honesto, tolerante, eficiente y eficaz, plural, resiliente, interdependiente, transparente y objetivo.
LEMA
“Ciudad Segura y Próspera”
3.3.1 INVESTIGACIÓN.
El Plan de Desarrollo Municipal de Tecámac 2019-2021, es el documento rector que en materia de planeación representa el cúmulo de anhelos, propuestas, recomendaciones y aportaciones de la esencia del municipio, es decir, su población, que a través del conocimiento real de su situación económica, social y política coadyuva en la definición de las acciones a efectuarse en el quehacer público.
Bajo esa postura, la elaboración de tan importante documento se enriqueció con la participación de ciudadanos, académicos, investigadores, jóvenes y servidores públicos municipales plenamente comprometidos con su labor, representantes de la iniciativa privada, pero sobre todo por mujeres y hombres provenientes del sector social.
El Plan de Desarrollo Municipal que se presenta cumple a cabalidad con los criterios metodológicos establecidos por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, y la Agenda 2030, lo cual genera certidumbre institucional en la hechura del documento. En ese sentido, la parte diagnóstica, prospectiva, así como las fases estratégicas, presupuestales y evaluativas se sustentan en los diversos tópicos circunscritos en los pilares y ejes transversales que orientan la actividad gubernamental:
Pilar 1. SOCIAL: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente;
Un gobierno municipal progresista está obligado a combatir la desigualdad social, la pobreza, la inequidad, la exclusión y cualquier forma de discriminación en los que sus habitantes se vean inmersos.
Para lograrlo, estableceremos la más adecuada coordinación con los Gobiernos Federal y Estatal para lograr que concurran objetivamente recursos y acciones a los que nos sumaremos para lograr que éstos se apliquen prioritariamente en favor de las familias más desprotegidas, vulnerables o en pobreza extrema.
...