ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clinica San Pablo

joselinni14 de Julio de 2014

4.326 Palabras (18 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 18

Indice

INTRODUCCION 2

RESUMEN 3

HISTORIA 4

MISIÓN 4

VISIÓN 4

VALORES 4

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4

ORGANIGRAMA 5

TECNOLOGIA 6

1. Estrategia de TI 11

2. Diseño del servicio 12

3. Transición del Servicio 16

4. Operación del Servicio 20

INTRODUCCION

La misión del Complejo Hospitalario San Pablo es brindar atención integral de salud, de alta complejidad, para optimizar su capacidad operativa y calidad de vida a la comunidad; así como, brindar el soporte administrativo necesario para tal propósito.

El presente trabajo consiste en realizar un análisis y documentación de los procesos del Complejo Hospitalario San Pablo – Sede Surco. El análisis será realizado teniendo en cuenta los procesos involucrados en el Sistema de Gestión Hospitalaria (SIGHO).

SIGHO, es el principal sistema utilizado actualmente por la Institución, el cual viene presentando una serie de problemas no previstos debido a que su realización fue hecha sin una respectiva planificación y sin un previo análisis de los procesos involucrados.

La responsabilidad de las tareas del presente proyecto, fue asignada por el Jefe de Informática del Complejo Hospitalario San Pablo, con la finalidad de contar un previo estudio de los procesos, para que posteriormente, el personal del Área de Informática realice una reingeniería del sistema.

Estos Retos se alinean a lo requerido y estratégicamente al logro de la misión de la clínica, así mismo su importancia es alta por que influye en el desarrollo de nuestras capacidades y conocimientos, para nuestro crecimiento profesional.

RESUMEN

A continuación, implementaremos Itil V3, en la Clinica San Pablo, Las cinco fases del ciclo de vida de los servicios que propone ITIL V3 son las siguientes: 1) Estrategia de servicio: se ocupa del diseño, desarrollo e implantación de la gestión de servicios de TI como activo estratégico para la organización. El proceso de la estrategia de servicios comprende: la gestión de la cartera de servicios, la gestión financiera de TI y la gestión de la demanda. 2) Diseño del servicio: se encarga del diseño y desarrollo de los servicios y de los correspondientes procesos necesarios para apoyar dichos servicios. Entre los procesos del diseño de servicios figuran: la gestión del catálogo de servicios, la gestión de los niveles de servicio, la gestión de la disponibilidad, la gestión de la capacidad, la gestión de la continuidad de los servicios de TI, la gestión de la seguridad de la información y la gestión de proveedores. 3) Transición del servicio: se ocupa de la gestión y coordinación de los procesos, los sistemas y las funciones que se precisan para crear, comprobar e implantar servicios nuevos o modificados en las operaciones. Entre los procesos de transición del servicio figuran: la planificación y soporte de la transición, la gestión del cambio, la gestión de la configuración y los activos del servicio, la gestión del lanzamiento y el despliegue, la validación y comprobación del servicio, la evaluación y la gestión del conocimiento. 4) Operaciones de servicio: se ocupa de la coordinación, las actividades y los procesos necesarios para gestionar los servicios destinados a usuarios y clientes de empresas dentro de los niveles de servicio acordados. Los procesos de las operaciones de servicio son los siguientes: la gestión de eventos, el cumplimiento de peticiones, la gestión de incidencias, la gestión de problemas y la gestión del acceso. 5) Mejora continua: se ocupa de mejorar los servicios de forma constante para garantizar a las organizaciones que los servicios responden a las necesidades del negocio. La mejora continua trata sobre cómo mejorar el servicio, los procesos y las actividades de cada una de las fases del ciclo de vida. 

HISTORIA

En agosto de 1991 un grupo de reconocidos médicos especialistas liderados por el doctor José Álvarez Blas fundaron la Clínica San Pablo en el distrito de Santiago de Surco. Los impulsaba un ambicioso objetivo, ser una institución altamente especializada y equipada con la tecnología médica más avanzada.

Con el transcurso de los años y gracias a una estrategia de descentralización, la Clínica San Pablo se transformó en la red privada de salud más grande y moderna del Perú, con ocho clínicas en Lima, una en la ciudad de Huaraz y una moderna clínica recientemente inaugurada en Trujillo, conformadas por un staff médico con más de 1,500 especialistas altamente capacitados y experimentados. Atendiendo las necesidades de salud de los diferentes niveles socioeconómicos de la población, brindándoles servicios de alta calidad a precios asequibles.

MISIÓN

"Lograr la satisfacción y confianza de nuestros pacientes y colaboradores"

VISIÓN

"Mantenernos como la red privada de salud más grande del país, con personal altamente capacitado, motivado y apoyado en tecnología de punta."

VALORES

 Honestidad y Lealtad

 Trabajo en equipo

 Comunicación

 Liderazgo

 Excelencia enfocada en el paciente

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Prestar servicios de salud con calidad y humanización que generen rentabilidad social, realizando énfasis en acciones de promoción y prevención

• Garantizar la sostenibilidad financiera de la Entidad

• Garantizar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión con énfasis en Acreditación

ORGANIGRAMA

TECNOLOGIA

 Acelerador Lineal - Radioterapia

Es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza radiaciones ionizantes para eliminar las células tumorales en la parte del organismo donde se apliquen. Se brindan a través del Acelerador Lineal, las unidades de cobalto o con el implante de una fuente radioactiva en el paciente. Su uso terapéutico, indoloro, consiste en destruir las células cancerígenas, impidiendo que crezcan, se reproduzcan y a la vez dañando lo menos posible a los tejidos sanos que rodean el tumor. Este tratamiento es localizado y suele ser complementario a la cirugía y quimioterapia. El gran avance tecnológico logrado por esta especialidad oncológica la ha convertido en uno de los tratamientos más efectivos contra el cáncer.

 Densitometría Ósea

Examen que mide la cantidad de calcio presente en los huesos, ayudando en la detección y control de la Osteoporosis.

 Resonancia Magnética

Diagnóstico muy especializado, sin empleo de radiaciones, que permite obtener imágenes detalladas y precisas del interior del cuerpo humano.

 Tomografía

Método de diagnóstico por imágenes, rápido y necesario para casos de emergencia (traumatismos, cirugías, etc.) y estudios ambulatorios, abarcando todas las especialidades médicas y quirúrgicas.

 Mamografía

Una mamografía es una radiografía de las mamas, que puede detectar aquellos tumores que, al ser tan pequeños, no han podido ser encontrados por el médico.

La detección de estos tumores tan pequeños (poco desarrollados) puede favorecer su extirpación y curación total, salvando la vida de la paciente.

 Angiógrafo Digital

Es una técnica radiográfica que emplea un colorante que se inyecta en las cavidades o en las arterias que conducen al corazón. El estudio permite medir el flujo de sangre, la presión en las cavidades cardíacas y determinar si las arterias coronarias están obstruidas.

 Ecografía 4D

Permite observar las imágenes 3D en movimiento. Pudiéndose ver, por ejemplo, diversas actitudes fetales con marcado realismo.

 Medicina Hiperbárica

Consiste en el uso médico del oxígeno a alta presión. Se aplica para estimular la neovascularización, actúa como antiinflamatorio del sistema nervioso, en el tratamiento de la migraña, quemaduras, cicatrización de heridas, entre otros.

 Litotripsia Extracorpórea

Procedimiento que permite la fragmentación de los cálculos de la vía urinaria a través de una energía externa al cuerpo, sin someter al paciente a una cirugía u otros procedimientos invasivos.

 SERVICIOS Y PRODUCTOS

 TOMOMEDIC

Tomomédic brinda servicios de diagnóstico por imágenes y tratamiento de radioterapia contra el cáncer. Para ello, cuenta con equipos de última generación, cómodas instalaciones, personal médico y administrativo altamente calificado.

 SERVICIOS

• ACELERADOR LINEAL

El Acelerador Lineal es el equipo utilizado para brindar tratamientos de radioterapia, radiocirugía y radioterapia estereotáxica a personas diagnosticadas de cáncer.

• RESONANCIA MAGNÉTICA

La Resonancia Magnética permite el diagnóstico preciso y la prevención de enfermedades, todo ello sin riesgo alguno para el paciente. Permite visualizar distintos órganos como la columna vertebral, el cerebro, el tejido nervioso o el corazón.

• TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Permite obtener imágenes que otorgan información detallada sobre órganos y tejidos. Se trata de un examen médico no invasivo ni doloroso que ayuda al médico a diagnosticar y tratar enfermedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com