PLANEAMIENTO DE PRODUCTO
Ericsinhio21 de Febrero de 2015
522 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
Billetera Smart
1. Situación de la Empresa:
BBVA Banco Continental es una empresa del sector financiero que inicia sus servicios desde 1951 y es autorizada para operar por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), quien a su vez la regula.
Pertenece al grupo Holding Continental S.A., la cual posee el 92.24% del capital social del Banco. Asimismo, Holding Continental S.A es un joint venture entre el Grupo BBVA de España y el Grupo Breca, en donde cada uno tiene el 50% del accionariado.
La gerencia está conformada por un Director Gerente General y 10 Gerentes de Áreas.
2. Problema Central (oportunidad) y Problemas Secundarios
2.1 Problema Central
La inseguridad que existe por el alto índice de fraudes en la clonación que se dan actualmente con la utilización de tarjetas de créditos.
2.2 Problemas Secundarios
El uso de las formas no físicas de dinero como los cheques o mecanismos de pago electrónico (tarjetas de crédito, tarjetas de debito, transferencias), es más eficiente que el dinero en efectivo, ya que permite realizar transacciones a distancia que serían difíciles de realizar con dinero efectivo.
El crecimiento de la tecnología móvil y el uso masivo de celulares de gama media y alta que permite contar con una herramienta que pueda ser utilizada como un medio de pago digital.
Brindar al mercado las facilidades para poder contar con efectivo electrónico que equivale a tener una línea de crédito o de debito que permita realizar un pago para cualquier tipo de consumo en establecimientos que cuente con un POS a nivel nacional.
Existe desconfianza en la utilización de realizar transacciones financieras con medios móviles haciendo que el desarrollo de esta herramienta se halla estancado en el país.
3. Hechos Relevantes al Problema Central
Permite implementar medios de seguridad más altos a los existentes con las tarjetas convencionales.
4. Análisis Cuantitativo/ Cualitativo
4.1 Cualitativo:
Capacidad de transferir eficientemente los fondos entre los agentes es escencial en una economía de mercado.
Mayor transparencia de las transacciones.
Portabilidad del dinero.
Gestión de varias tarjetas en una sola aplicación.
4.2 Cuantitativo
Ahorro en tiempo y costos de trámites administrativos y operativos en comparación con el otorgamiento de tarjetas de crédito.
Genera aumento del consumo
Generan menores costos de transacción
5. Alternativas de Solución
Adaptar la plataforma tecnológica del banco para soportar es la tecnología móvil de este nuevo servicio.
Estudio de mercado referente a la aceptación del producto
Desarrollo de un plan de Marketing para lanzar el producto.
Compartir la emisión de señal 3G y 4G en los terminales POS hacia los dispositivos móviles.
Implementar esta alternativa en los principales establecimientos de consumo masivo (retails, supermercados, centros comerciales, malls, estaciones de servicio).
6. Conclusiones (decisión tomada) y recomendaciones.
6.1. Conclusiones:
Aumento de la transparencia en las transacciones.
Mayor aceptación de este medio de pago por la eficiencia y por lo tanto menor será la necesidad de utilizar el dinero físico.
Este nuevo producto incrementaría el consumo al ser más accesible su utilización en un mayor número de lugares.
Este producto está dirigido para clientes del banco que cuenten con un producto financiero y que deseen evitar llevar efectivo físico en cambio de utilizar su celular.
6.2. Recomendaciones:
Si bien esta herramienta es eficiente se debe poner énfasis en incrementar la confianza del consumidor para que realice transacciones financieras móviles.
Realizar pruebas de stress en
...