PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA, PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA, Y PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Andreita CoxDocumentos de Investigación6 de Junio de 2020
4.811 Palabras (20 Páginas)504 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
SEDE QUITO
[pic 1]
CARRERA:
GERENCIA Y LIDERAZGO
Trabajo de investigación de la materia de Cálculo de Costos II
TEMA:
PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA, PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA, Y PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
AUTORES:
ANDREA COX, CRISTIAN DÍAZ, GRACE RODRIGUEZ, MARLON SOCASI, PAÚL VARGAS
DOCENTE:
SANTIAGO RAMÓN VALLADARES VASQUEZ
Quito, junio del 2018
Índice
EL PRESUPUESTO 2
Definición 2
Objetivos de los presupuestos 2
Características de los presupuestos 2
Presupuestos fijos o estáticos: 2
Presupuestos flexibles o variables: 2
Periodo Presupuestario 2
Ventajas de los Presupuestos 2
La Contabilidad y los Presupuestos 2
Relación del presupuesto con los planes estratégicos y los planes operativos 2
Ciclo presupuestal y presupuesto maestro 2
Retos en la administración de presupuestos 2
Importancia del Presupuesto 2
Los presupuestos y los estándares de costos 2
Los Costos fijos y variables en la Presupuestación 2
Organización para la implantación y el control presupuestario 2
Campos de utilidad de los Presupuestos 2
El Presupuesto Maestro 2
Esquema de los componentes de un presupuesto 2
Presupuesto de Ventas 2
Presupuesto de Producción 2
Presupuesto de Materia Prima 2
Presupuesto de Mano de Obra 2
Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación 2
Tasa Predeterminada de los CIF 2
Lista de Referencias 2
Índice de Cuadros
Estrategia, planeación y presupuestos……………………………………......…………….4
Tasa estándar de costos indirectos………………………………………………………....7
Esquema de los componentes de un Presupuesto………………………………….…..….11
Determinación de necesidades de producción…………………………………….………12
Presupuesto de materiales directos………………………………………………….…….13
Presupuesto de mano de obra directa……………………………………………………..14
Presupuesto de costos indirectos de fabricación………………………………………….15
Tasa predeterminada de los CIF…………………………………………………………..17
[pic 2]EL PRESUPUESTO
Definición
La esencia de un presupuesto se basa en la previsión de las condiciones esperadas en el futuro, considerando las experiencias del pasado; de este modo se convierte en la ayuda para planificar el curso de la empresa. Por otro lado, un presupuesto obliga a los ejecutivos estudiar los problemas antes de tomar decisiones, ya que presenta los detalles y resultados de un programa antes de que éste sea ejecutado, ayudando a detener muchos negocios, que de antemano se proyectan a la ruina, o indicando la manera de conducirlos al éxito.
Los presupuestos constituyen un elemento básico en el mundo corporativo, puesto que sin ellos es difícil para los Gerentes y empleados saber si se encuentran en el camino correcto para cumplir con el crecimiento y los gastos. Por tanto, es presupuesto es una herramienta contable común que utilizan las compañías para implementar sus estrategias. Es también una herramienta útil en la planeación y el control de las acciones que deben emprender las compañías para satisfacer a sus clientes y prosperar en el mercado.
El presupuesto es un conjunto de planes bajo determinadas condiciones de operación que incluye los recursos humanos, materiales y de organización para mostrar estados económicos y financieros, anticipados con el fin de servir de guía, y ejercer el control en las empresas. El presupuesto es de utilidad cuando se comparan sus cifras con las obtenidas en la actividad real, ya que en su formulación se integran cada uno de los planes parciales hasta obtener un plan final (Molina, 2012, pág.285).
Los presupuestos proporcionan mediciones de los resultados financieros que espera una compañía de sus actividades planeadas, debido a que cuando planean, los gerentes aprenden a anticipar los problemas potenciales y la manera de evitarlos, en lugar de enfrentarse a problemas inesperados y concentrar toda su energía en explotar oportunidades.
En otras palabras, un presupuesto es la expresión cuantitativa de un plan de acción propuesto por la gerencia para un período específico, y una ayuda para coordinar todo aquello que se necesita para implantar dicho plan. Por lo general, un presupuesto incluye tanto los aspectos financieros como los no financieros del plan, y sirve como un proyecto a seguir por la compañía en un período futuro.
Un presupuesto financiero cuantifica las expectativas de la administración con respecto a utilidad, flujos de efectivo y situación financiera; por ello, así como se preparan estados financieros para períodos pasados, también se pueden preparar estados financieros para períodos futuros, por ejemplo, un estado de resultados presupuestado, un estado presupuestado de cambios en el efectivo y un balance general presupuestado.
Objetivos de los presupuestos
- Fijar estrategias deliberadas y bien concebidas para alcanzar resultados óptimos en lugar de esperar el éxito casual en la dirección de una empresa.
- Establecer metas que ayuden a evaluar la constitución de objetivos
- Asegurar la coordinación de todas las actividades de la empresa
- Instaurar normas de control interno
- Asegurar la solvencia y la liquides financiera
- Servir de guía a la gerencia en la dirección y control
Características de los presupuestos
Para tratar las características de los presupuestos, es necesario establecer que existen dos formas, estos son:
- Presupuestos fijos o estáticos: son fáciles de entender, estos se desarrollan cuando las economías de un país son estables y los negocios relativamente simples; así pues se puede formular planes con uno o dos años de anticipación, en la actualidad la situación económica es variable y de esta manera no permite realizar este tipo de planes razonablemente precisas del volumen de ventas, debido esto los presupuestos hechos con anticipación no permiten efectuar comparación con resultados reales
- Presupuestos flexibles o variables: se han establecido para ser usados en la ejecución y control de todo presupuesto, ya que la mayoría de las empresas se han vuelto complejas y su actividad fluctúa en forma imprescindible, debiendo hacer los ajustes correspondientes cada vez que el caso lo requiera. La eficacia de este presupuesto puede lograrse por medio de frecuentes revisiones y ajustes o preparando presupuestos alternos completos para diferentes volúmenes de venta
Periodo Presupuestario
Al elaborar un presupuesto se debe tomar en cuenta que estos pueden ser de corto o largo plazo. Los presupuestos de largo plazo tratan de predecir las condiciones futuras de un periodo considerable, que por general es de un año natural o fiscal, debido a la inseguridad de hacer predicciones para periodos más largos.
Los presupuestos de corto plazo, en cambio, son aquellos que cubren predicciones para períodos menores a un año y pueden abarcar lapsos mensuales, trimestrales o semestrales, según la necesidad de control que tenga la empresa. Los presupuestos de esta índole pueden prepararse con mayor facilidad y exactitud que los pronósticos de largo plazo, puesto que los datos y las condiciones pueden determinarse con mayor grado de probabilidad.
Por otro lado, hay que considerar que la duración de un período presupuestario depende de diversos factores como:
- La identificación de las temporadas definidas de las ventas
- Las temporadas de adquisición de materias primas
- El tiempo que demora el ciclo de la producción
- El periodo fiscal
- La confiablidad de la información de periodos anteriores
Por estas razones, no es raro encontrar tanto una proyección anual, como pronósticos más cortos de control presupuestal.
Ventajas de los Presupuestos
Los presupuestos constituyen una parte integral de los sistemas de control administrativo. Cuando los gerentes los administran con sumo cuidado, los presupuestos:
- Promueven la coordinación y la comunicación entre las subunidades dentro de la compañía sobre los aspectos de la producción o el servicio, para que ésta alcance sus metas.
- Proporcionan un marco de referencia para evaluar el desempeño real contra los presupuestos.
- Motivan a los gerentes y a otros empleados a fin de evitar el fracaso y alcanzar el éxito.
La Contabilidad y los Presupuestos
Un presupuesto es un estado contable anticipado que muestra los ingresos y los egresos de una empresa bajo determinadas condiciones operación, así como la situación financiera y la situación económica esperada. Cuando los presupuestos son considerados partes integrales e la contabilidad, se puede comprender su íntima relación y la razón de conocerlos como contabilidad del futuro.
...