ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESUPUESTO EMPRESARIAL

yohan_franciscoEnsayo25 de Abril de 2020

779 Palabras (4 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 4

Yohan Peña

C.I: 23.442.244

PRESUPUESTO EMPRESARIAL

El presupuesto no es más que la estimación de gastos e ingresos que un ente requiere para un determinado tiempo para hacer frente a la operatividad de la misma, este busca llevar el control de las compras y ventas que realiza dicho organismo y su importancia radica en planificar las operaciones y ayuda en las tomas de decisiones que dicha empresa necesite, y aunando la proyección a largo plazo de dichos movimientos económicos, monetarios y económicos, por tanto sin presupuesto se puede entrar a caos al generar más gastos y no poder controlar las ganancias o entradas de dinero

Dentro de los objetivos primordiales del presupuesto se encuentra planificar los resultados del organismo en cuanto a dinero, se controla el manejo de ingresos y egresos, coordinar el efectivo control de los gastos y la entradas de dinero para ser usadas en porcentajes esenciales de las empresas y con esto coordinar el efectivo uso de las actividades a realizar

Enmarcando las ventajas del presupuesto tenemos que se controlan las deudas ya que obliga a la organización a planear los pagos pendientes, ayuda a tener una mejor visión de la empresa, saber cómo funciona cada dependencia para mantener el control administrativo de dicha entidad, además de revisar y evaluar las políticas de gestión, se utiliza solo como una estimación el cual está sujeto a cambios.

En las limitaciones podemos destacar que al ser solo estimaciones obliga a que la administración use diferentes herramientas para que se reduzca el margen de incertidumbre, se deben adaptan constantemente a los cambios que surjan, como una herramienta dinámica, su ejecución no es realizada de forma automática por tal motivo deben comprender la utilidad del mismo, y es solo un instrumento por lo cual no debe tomar el lugar de la administración

El presupuesto se puede clasificar como presupuestos rígidos el cual no permiten realizar ajustes así cambien las condiciones del entorno en que inicialmente se realizaron, en cambio los presupuestos flexibles permiten ajustes o cambios de acuerdo a las condiciones del entorno empresarial, el de corto plazo se realizan para un periodo de un año estos se elaboran de manera detallada, los de largo plazo se realizan para periodos superiores al año. Generalmente manejan cifras globales. En el sector privado se utilizan cuando las empresas realizan proyectos de inversión, apertura de sedes, ampliaciones de planta o estudios de prefactibilidad. En el Estado se realizan para plasmar los planes de desarrollo de los gobernantes, en el de operación o económicos se relacionan con la parte operativa del negocio, es decir, se resumen en el estado de resultados e incluyen las ventas o ingresos operacionales, producción, compras, uso de materiales, mano de obra, gastos de administración y gastos de ventas y los financieros se relacionan con el presupuesto de las partidas del balance general e incluye el presupuesto de tesorería y el presupuesto de capital, por otro lado el presupuesto de tesorería, denominado también presupuesto de caja o de efectivo consolida las transacciones relacionadas con el ingreso de dinero y las salidas de dinero, el presupuesto público son los presupuestos que desarrolla el Estado. Cuantifican los desembolsos requeridos por gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda. El presupuesto de gastos debe ser igual al presupuesto de ingresos, en cambio los privados son los presupuestos desarrollados por empresas privadas

En los pasos para elaborar un presupuesto se debe tener en cuenta que se identifique el dinero que ingresa después de haber realizado todas las deducciones, como impuestos, Seguro Social, entre otros, de igual modo se identifique sus gastos son todas las cosas en las que se gasta y luego si sus gastos son mayores que su ingreso, la empresa tiene que decidir qué gastos pueden reducirse o decidir cómo obtener más ingresos.

Las funciones de los buenos presupuestos radican en la relación directa con la planeación, organización, coordinación, dirección y control los cuales son rasgos esenciales y permiten asignar recursos y poner en marcha los planes con el fin de alcanzar los objetivos planteados, asi como debemos destacar que el control es el medio de mantener el plan de operaciones de dicha empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com