PRODUCCIÓN PORCINA, MATADERO Y FABRICA DE EMBUTIDOS AGROPECUARIA LOS CEDROS, C.A
Manuel González VirlaApuntes12 de Agosto de 2022
7.279 Palabras (30 Páginas)131 Visitas
[pic 2][pic 1]
R.I.F. J-31633158-0
PROYECTO
GRANJA INTEGRAL PARA;
PRODUCCIÓN PORCINA, MATADERO Y FABRICA DE EMBUTIDOS
AGROPECUARIA LOS CEDROS, C.A.
R.I.F. J-31633158-0
Yaracal, Noviembre 2013
C O N T E N I D O
Capitulo I
1. Identificación del Proponente
- Razón Social
- Denominación Comercial
- Registro de Información Fiscal
- Ubicación
- Representación Legal
- Registro Mercantil
- Composición Accionaria
- Socios de La Empresa
- Junta Directiva
- Organigrama estructural y funcional de La Empresa
- Persona Contacto
- Experiencia en relación al Proyecto
Capitulo II
2. Identificación de la Propuesta
2.1 Nombre del proyecto
2.2 Objetivo del Proyecto
Capítulo III
3. Resumen Ejecutivo del Proyecto
- Descripción de las actividades a realizar
- Justificación
- Monto Solicitado
- Impacto Social
Capitulo IV
- Estudio del Mercado
4.1. Descripción del Producto, Características y Usos
4.2. Oferta de los Productos
4-3. Demanda de los Productos
4.4. Mercado Potencial
4.5. Precio
4.6. Comercialización
Capitulo V
- Estudio Técnico
5.1 Situación Actual de la Unidad de Producción
5.1.1 Aspectos Generales
- Nombre y ubicación de la Unidad de Producción
- Superficie
- Tenencia
- Vías de acceso
- Infraestructura existente
5.1.2 Aspectos Naturales
- Relieve
- Suelos
- Uso
- Climatología
- Hidrología
- Otros Factores
5.1.3 Aspectos Agronómicos:
- Explotación Agrícola animal
5.1.4 Aspectos de los Servicios:
- Transporte de Productos e Insumos
- Asistencia Técnica
- Mataderos
- Silos
- Receptorías
- Servicios de mecanización de Tierras
- Proveedores de talleres de reparaciones
- Casas Comerciales distribuidoras de bienes y servicios
- otros
5.1.5 Inventario y Avalúo de los Bienes Existentes
- Tierras y Mejoras
- Construcciones e Instalaciones
- Maquinarias y Equipos
- Cultivos y forraje
- Semovientes
- Infraestructura de riego y drenaje
- Otros
5.2 Situación del Proyecto
5.2.1 Plan de uso de las Tierras
5.2.2 Plan de Trabajo, Patrón Agrícola Animal
- Manejo de los Rebaños
- Coeficientes Técnicos de Producción
- Alimentación
- Sasa
- Reproducción
- Movimiento del Rebaño Proyectado
- Manejo del Rebaño en Ordeño
- Carga animal Proyectada
- Volumen de la Producción
- Requerimiento de mano de obra
- Instalaciones, Maquinarias y Equipos
5.2.3 Organización
Capitulo VI
6. Estudio de Ingeniería
Capitulo VII
7. Impacto Ambiental
Capitulo VIII
8. Corresponsabilidad Social del Proyecto
Capitulo IX
9. Estudio Económico Financiero
9.1 Plan de Inversión
9.2 Movimiento del Rebaño
9.3 Cronograma de Ejecución del Proyecto
9.4 Volumen y Valor de la Producción (Ingresos Estimados
9.5 Costos de Producción Egresos, Gastos Operativos, Jornales, etc
9.6 Servicio de la Deuda
9.7 Proyecciones e Indicadores Financieros
Capitulo X
10. Garantías
Valencia 25 de Noviembre de 2013
Sres.
BANCO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE VENEZUELA
Presente.
Gerencia Ejecutiva de Cooperación Financiera Nacional
Nos dirigimos a usted(es) en la oportunidad de hacerles llegar un cordial saludo, y a la vez solicitar estudiar la factibilidad de un crédito por la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES CIENTO TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTICUATRO BOLÍVAREZ CON ONCE CÉNTIMOS (Bs. 446.132.724,11) financiado en cinco (5) años a partir del último desembolso, destinados a financiar la adquisición (ganado porcino) de 1.000 cerdas, 65 Machos, construcción y equipamiento de las instalaciones para la cría de aprox. 25.000 lechones (incluyendo alimento, vitaminas y medicamentos) matadero, faenamiento, fábrica de embutidos y Planta de Alimentos para cerdos
Anexo encontrará el Proyecto correspondiente elaborado de acuerdo a los parámetros establecidos por esa Institución Financiera donde demostramos la factibilidad del mismo.
Atentamente por La Junta Directiva Agropecuaria Los Cedros C.A.
Javier Alejandro Bertucci
Presidente
INTRODUCCION
Dada la gran importancia en la realización de los estudios de factibilidad económica en sus distintas modalidades, y en función de garantizar la viabilidad y la conveniencia del desarrollo de este proyecto, en cada una de sus fases de implementación hemos detallado la planificación de las actividades desde un comienzo favorable, realizando los estudios de factibilidad comercial, técnica, legal, organizacional y financiera, a fin de proporcionar toda la información y ofrecer mayor garantía y seguridad al Financiar el capital necesario para la fundación y desarrollo de una Finca Integral Porcina, la adquisición de mil Cerdas (en su fase inicial, ya que nuestra meta es llegar a 5.000 cerdas en 5 años) de la mejor calidad en producción de lechones, así como la instalación de un matadero para beneficio de hasta 1000 lechones diarios, y fábrica de embutidos tales como jamón, mortadela, salchichas, chuletas, jamón ahumado etc. Así como la Instalación de una Planta de Producción de alimento para cerdos.
La realización del estudio de factibilidad es el punto de desarrollo más determinante en la consecución del proyecto y demuestra la viabilidad del mismo. Aquí se estudian los resultados de los ingresos y egresos esperados, los requerimientos totales de capital para el inicio de las actividades, las necesidades del crédito, y finalmente el grado de sobre vivencia que pueda tener el proyecto frente al cambio desfavorable en algunas condiciones externas a la empresa.
Para la presentación de este Proyecto tomaremos en cuenta los Programas de Producción Agrícola Animal del Estado venezolano que abarca todas aquellas actividades económicas que participan en la producción y obtención de alimentos para la subsistencia de personas y animales, de forma directa (producción de bienes finales destinados al consumo alimenticio) o indirecta (producción de materias primas para su posterior transformación o manipulación). Involucra los ciclos de producción agrícola y pecuaria, así como la fundación desarrollo y consolidación de las mencionadas unidades de producción y la adquisición de activos fijos como maquinarias agrícolas, construcción y mejoras de las infraestructuras productivas, capital de trabajo (materia prima, insumos, mano de obra y otros gastos necesarios), semovientes, pagos de pasivos, activos intangibles (costos de organización, puesta en marcha, estudios y asistencia técnica), innovación tecnológica para la producción agrícola animal y fortalecimiento de los procesos agropecuarios, entre otros.
...