PRODUCCIÓN
pulpohuiro198523 de Junio de 2014
8.433 Palabras (34 Páginas)198 Visitas
V. PRODUCCIÓN
CONCEPTO
Es la actividad de transformación de materiales para convertirlos en un producto semielaborado ó terminado satisfaciendo la UTILIDAD y necesidad humana.
Es la actividad de conseguir, aumentar, disminuir o perfeccionar un producto para satisfacer la necesidad y uso del ser humano.
Es la actividad de cambiar la disponibilidad de materiales o personas dando utilidad en relación al lugar.
• Transfiriendo la propiedad de las cosas (Empresas comerciales).
• Prestando Servicios en General conocimientos profesionales técnicos y teóricos (Bancos, asociaciones, hospitales).
IMPORTANCIA
Utilizar, óptimamente, los hombres, maquinaria y materiales de que se disponga para obtener una producción que reúna los requisitos de calidad y coordinar todos los acto de la planta a fin de facilitar su operación integral y procesos hasta alcanzar los objetivos cuantitativos a corto, mediano y largo plazo.
FUNCIONES
Las funciones de la producción que se deben realizar:
Aplicación de:
• Ingeniería de planta
• Ingeniería Industrial
• Compras de materiales
• Manejo de materiales
• Planeación y control de la producción
• Control de calidad
INGENIERÍA DE PLANTA
Localización:
• Diseño y construcción de la planta
• Distribución
• Manejo de Equipo industrial
• Mantenimiento y conservación
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Arte o ciencia aplicando técnicas de utilizar y coordinar a las personas, equipos, materia leas herramientas, para obtener la cantidad y la calidad de la producción deseada, considerando el tiempo requerido Aplicación de las técnicas como investigación de operaciones. Así como:
• Programación lineal
• Modelos de inventarios
• Teoría de colas
• Teoría de juegos de estrategias
• Modelos de reemplazo
• Dinámica industrial
INGENIERÍA DE PLANTA
CONCEPTO
Es una rama de la ingeniería que comprende la instalación, operación, mantenimiento, modificación, modernización y protección de las instalaciones físicas y el equipo utilizado para producir artículos o proporcionar un servicio. Como podemos ver en la definición anterior el contenido de esta función es muy amplia y comprende varias ramas de la ingeniería que deben ser coordinadas para su realización.
Algunas de las responsabilidades de esta función dentro de una empresa industrial:
• Formulación de proyectos
• Ampliar la línea de productos
• Sustitución de la maquinaria existente
• Modificación de la distribución física de la maquinaria
• Compara de nuevos equipos de transporte
• La construcción de un nuevo edificio o la sustitución del equipo de proceso de datos.
TIEMPOS ESTÁNDAR
El tiempo estándar representa la cantidad de horas-hombre que se necesitan para producir un producto determinado, e incluye toda una serie de tolerancias consideradas normales dentro del propio proceso de producción, tales como fatiga, demora, etc. Según Hitchings.
El proceso de establecer los tiempos industriales esta constituido por tres actividades diferentes:
• La medición física del tiempo que toma realizar una tarea.
• La evaluación subjetiva por parte de un observador experimentado del ritmo al cual sé esta sujetando al trabajo.
• La estimación de una tolerancia razonable que tome en cuenta las demoras normales que de acuerdo a las actividades 1 y 2 se justifique.
De acuerdo con las consideraciones anteriores la formula para calcular el tiempo estándar será:
Tiempo estándar = tiempo observado x factor de nivelación + tolerancias
100
Para aumentar la productividad es necesario que se ponga en práctica estas actividades:
• Reducción de perdidas de tiempo y de materiales
• Eliminación de gastos mutiles
• Aumento de la eficacia productiva de la empresa
• Comprobar si se justifican las personas que están elaborando.
ASPECTOS DE LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA
Uno de los aspectos más importantes de un proyecto y que con mayor cuidado debe analizarse, es precisamente el de localización de planta.
El impacto económico que la localización de la planta puede tener sobre un proyecto es definitivo y de un alto significado.
Se puede considerar el nacimiento de un proyecto a raíz de una idea concebido a cerca o alrededor del potencial de un producto o mercado.
En esta etapa se visualizaría una "primera apreciación" del potencial y características del proyecto involucrado.
La localización en esta etapa juega todavía un papel muy secundario dado que todo esfuerzo por el momento está enfocado a definir una "factibilidad técnico económico del proyecto".
En la siguiente etapa: Evaluación preliminar o estudio de factibilidad técnico económico, empieza a definirse con más detalle y precisión diversos aspectos que tendrán eventualmente una gran trascendencia en la definición del lugar adecuado para instalar la planta. Los estudios de mercado definen con mayor precisión el volumen o tamaño de los mercados su potencial de crecimiento su distribución geográfica, a manera de ejemplos, esta etapa abarca actividades criticas para el proyecto como son:
• Difusión de los objetivos y alcances del proyecto.
• Confirmación de los elementos críticos de mercado:
- volumen
- localización geográfica
- costos
- competencia
- calidad requerida.
• Análisis, evaluación y selección de tecnología.
• Desarrollo de la logística del proyecto, estimación del capital elementos de costos, distribución, fletes costos de mano de obra, servicios.
• Análisis y relación de localización, en función de aspectos técnicos de mercados.
• Evaluación económica y justificación del proyecto.
• Definición de actividades y programas. Organización del proyecto para su ejecución.
• Ingeniería de proceso, Ingeniería de detalle, compra de equipo, construcción e instalación..., pruebas mecánicas arranque y demostración.
ELEMENTOS A ANALIZAR PARA LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA
Cualquier análisis por sus características, tendrá dos factores uno que incluye elementos de juicio cuantificables y el segundo que considera aspectos cualitativos cuya cuantificación, en todo caso, podrá ser hecha sobre bases apreciativas.
Algunos factores importantes para efectuar un análisis comparativo de situaciones para aquellos proyectos que ofrezcan una posibilidad real de ser localizados con ventajas atractivas en varios lugares:
• Situación geográfica de mercados y de materias primas (localización de materias primas, localización de mercados medios y costos de transportes).
• Factores económicos (costos de mano de obra, mantenimiento, supervisión, laboratorio, disponibilidad y calidad del agua, combustible, energía eléctrica).
• Disponibilidad de recursos y servicios. La cantidad o calidad del agua, disponibilidad de energéticos, gas, energía eléctrica.
• Otros factores: descentralización industrial, control ambiental y promoción de exportaciones. El Gobierno Federal promueve la descentralización industrial, al otorgar incentivos fiscales (obtención de exportaciones federales).
• Contaminación ambiental
• Promoción de exportaciones. El colocar una operación en un sitio que ofrezca facilidades adecuadas para la exportación, resultará necesariamente en la mayor factibilidad de estar en una posición competitiva para llevar a cabo la exportación de productos terminados o semielaborados.
FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
MERCADO Características del producto
Precio actual y futuro
Localización y Distribución
Geográfica actual y futura
MATERIAS PRIMAS Fuentes de materiales
Disponibilidad presente y futura
Logística de distribución: distancia
Costo de fletes
Inventarios
Tiempos
ASPECTOS FISCALES Legislación local
CONDICIONES CLIMÁTICAS Desarrollo del lugar
Factores de la comunidad
Hospitales
Escuelas
Mercados
Restaurantes
Parques recreativos
Comunicaciones
Refacciones
Disponibilidad
RECURSOS Agua
Energía Eléctrica
Combustibles
Control ambiental
Medios de transporte
Mano de obra local
...