ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

NANIS__W200918 de Junio de 2013

2.750 Palabras (11 Páginas)3.737 Visitas

Página 1 de 11

1. Elabore un cuadro sinóptico sobre las normas técnicas relativas a la propiedad, planta &equipo. Para desarrollar esta actividad, consulte el CAPÍTULO II - SECCIÓN I - Artículos 64 y 65 del Decreto 2649 de 1999; y el Estatuto Tributario, libro primero, artículos 67 al 72, costo de los activos fijos.

Propiedades Planta y Equipo

El valor de los activos incluye todas los gastos y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, intereses, corrección monetaria proveniente del UPAC y ajustes por diferencia en cambio

El valor histórico se debe incrementar con el de las adiciones, mejoras y reparaciones, que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o la vida útil del activo.

Al cierre del período, el valor neto de estos activos, reexpresado como consecuencia de la inflación, debe ajustarse a su valor de realización o a su valor actual o a su valor presente, el más apropiado en las circunstancias, registrando las provisiones o valorizaciones que sean del caso.

Comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios.

2. Identifique el grupo 15 del PUC y en la siguiente matriz, relacione las cuentas mayores (4 dígitos) de los mismos. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, el grupo 15 Propiedad, Planta & Equipo.

CODIGO CUENTA

15 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

1504 TERRENOS

1506 MATERIALES PROYECTOS PETROLEROS

1508 CONSTRUCCIONES EN CURSO

1512 MAQUINARIA Y EQUIPOS EN MONTAJE

1516 CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES

1520 MAQUINARIA Y EQUIPO

1524 EQUIPO DE OFICINA

1528 EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN

1532 EQUIPO MEDICO – CIENTIFICO

1536 EQUIPO DE HOTELES Y RESTAURANTES

1540 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

1544 FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL Y/O MARITIMO

1548 FLOTA Y EQUIPO AEREO

1552 FLOTA Y EQUIPO FERREO

1556 ACUEDUCTOS PLANTAS Y REDES

1560 ARMAMENTO DE VIGILANCIA

1562 ENVASES Y EMPAQUES

1564 PLANTACIONES AGRICOLAS Y FORESTALES

1568 VIAS DE COMUNICACIÓN

1572 MINAS Y CANTERAS

1576 POZOS ARTESIANOS

1580 YACIMIENTOS

1584 SEMOVIENTES

1588 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO EN TRANSITO

1592 DEPRECIACION ACUMULADA

1596 DEPRECIACION DIFERIDA

1597 AMORTIZACION ACUMULADA

1598 AGOTAMIENTO ACUMULADO

1599 PROVISIONES

3. Elabore un diagrama que muestre las descripciones y dinámicas de las cuentas mayores de la propiedad, planta & equipo. Para hacer esta actividad, consulte el CAPÍTULO III Descripciones y Dinámicas Artículo 15 GRUPO 15 Propiedad, Planta & Equipo, del Decreto 2650 de 1993.

4. Investigue y realice un cuadro comparativo en su portafolio de todos los activos no depreciables, depreciables y agotables.

DEPRECIABLE NO DEPRECIABLE AGOTABLE

Son aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acciones de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos, los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen a que pierdan su valor. Como por ejemplo tenemos los vehículos, computadores, maquinaria etc. Son aquellos activos fijos no depreciables los que por no estar operando o no están generando ingresos porque a la fecha de presentación del Balance se encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje como por ejemplo: Las construcciones en curso, Propiedad, planta, equipo y maquinaria en tránsito, equipo en montaje, y terrenos que por su naturaleza no se deprecian pues se espera que tengan una vida útil indefinida. Son aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acciones de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos, los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen a que pierdan su valor. Como por ejemplo tenemos los vehículos, computadores, maquinaria etc. Ejemplo de los activos agotables tenemos: las minas, las canteras, pozos artesanos, yacimientos. Etc.

5. Diligencie la siguiente matriz donde muestre como se contabiliza cada operación relacionada con los bienes enunciados:

CONTABILIZACIONES

Activo Adquisición Adiciones o Mejoras Ventas Retiros o bajas Depreciación

o Agotamiento

Terreno 1504XX 1504XX 1504XX ---------------------

Edificaciones 150805 150805 150805 4245 \ 5310 159X \ 4705

Maquinaria en montaje 151205 151205 151205 4245 \ 5310 -----------------------

Equipo de Oficina 151210 151210 151210 4245 \ 5310 159X \ 4705

Maquinaria y Equipo 1520XX 1520XX 1520XX 4245 \ 5310 159X \ 4705

Equipo de Transporte 1540XX 1540XX 1540XX 4245 \ 5310 159X \ 4705

Equipo de Comunicación y computación 1528XX 1528XX 1528XX 4245 \ 5310 159X \ 4705

Construcciones y Edificaciones vida útil 20 años 5% depreciación anual

Maquinaria y Equipo vida útil 10 años 10% depreciación anual

Equipo de Oficina vida útil 10 años 10% depreciación anual

Equipo de Computación y Comunicación vida útil 5 años 20% depreciación anual

Flota y Equipo de transporte vida útil 5 años 20% depreciación anual

6. Elabore un ejemplo con la contabilización de la depreciación del mismo activo fijo por los diferentes métodos de depreciación y, en un cuadro comparativo, refleje el gasto y su efecto en la utilidad, indicando si es alta, media ó baja. Para hacer esta actividad, lea el tema depreciación de activos fijos en el Estatuto Tributario, artículos del 127 al 141, y el capítulo Activos No Corrientes Propiedad Planta y Equipo del libro Contabilidad General, Díaz Moreno Hernando. Pearson Educación de Colombia Ltda.

METODO DEPRECIACION VALOR ACTIVO GASTO DEPREC. EFECTO EN LA

UTILIDAD EFECTO

TRIBUTARIO

Línea Recta (Constante) CONSTANTE MEDIA

Suma de los dígitos de los años (Acelerada)

Saldos decrecientes

(Acelerada)

Unidades de Producción (Acelerada)

METODO DE LINEA RECTA

Es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. Para utilizar este método primero determinemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com