ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedad,planta Y Equipo

angelgabriel129 de Octubre de 2013

2.536 Palabras (11 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 11

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Están constituidos por los bienes de carácter permanente que posee la empresa para usarlos en la producción, administración o prestación de servicios o darlos en arrendamiento, siempre que su vida útil probable exceda de un año. Son ejemplos de estos activos los edificios, la maquinaria, los vehículos y los muebles y enseres de propiedad de la empresa. Para que un activo pueda clasificarse como propiedades, planta y equipo deben poseer las siguientes características:

• Vida útil probable de más de un año.

• Deben usarse en la producción, comercialización, prestación de servicios o están arrendados.

• No deben estar destinados a la venta.

Las propiedades, planta y equipo, denominados también activos fijos, deben presentarse en los estados financieros al costo de adquisición o construcción, que incluye además de su valor convenido, todos los costos y gastos incurridos para ponerlos en condiciones de operación, tales como impuestos, intereses, fletes y corrección monetaria.

El costo también debe incluir la diferencia en cambio, cuando se incurre en deudas en moneda extranjera, originadas por la adquisición de estos bienes.

Los intereses y la correlación monetaria sólo se consideran como parte del costo de las propiedades, planta y equipo, durante el periodo de su construcción y puesta en marcha, ya que se consideran costos necesarios para dejar a los activos en condiciones de operación.

1. CLASIFICACIÓN:

Las propiedades, plantas y equipo se subdividen en tres clases: depreciables, no depreciables y agotables.

Los activos depreciables son aquellos que cuentan con una vida útil limitada y su costo debe ser distribuido en forma sistemática entre los diferentes periodos operativos. Son ejemplos de activos depreciables los vehículos, edificios y muebles y enseres; Por su deterioro natural por su uso o caída en desuso, por obsolescencia, estos activos pierden valor o se deprecian.

Los activos no depreciables por tener una vida útil ilimitada no pierden valor por su uso, conservando su valor original. Son ejemplos de activos no depreciables los terrenos.

Los activos agotables hacen referencia a los recursos naturales no renovables, como son las minas y los pozos de petróleo. El valor de estos recursos está constituido básicamente por el contenido de mineral que se estima que poseen. A medida que se explotan y se extrae su contenido, estos activos van perdiendo valor o se agotan.

15. Propiedad, Planta y Equipo

Comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios, por definición no destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil exceda de un año. Las propiedades, planta y equipo deben registrarse al costo histórico, del cual forman parte los costos directos e indirectos causados hasta el momento en que el activo se encuentre en condiciones de utilización o en condiciones de puesta en marcha o enajenación (Acto jurídico mediante el cual una persona o entidad le confiere el uso o derecho de un bien a otra. es un acto común para pagar grandes deudas: se traspasan los bienes), tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, corrección monetaria proveniente del UPAC (hoy UVR Unidad de Valor Real Constante. Unidad de cuenta que, a partir del primero de enero del 2000, permite realizar operaciones de crédito hipotecario en el largo plazo a través de ajustes de su valor de acuerdo con la capacidad adquisitiva de la moneda legal) e intereses.

Qué es el UPAC?

UPAC - Unidad de Poder Adquisitivo Constante: Unidad de cuenta que permite realizar operaciones de crédito hipotecario en el largo plazo a través de ajustes de su valor, de acuerdo con la capacidad adquisitiva de la moneda legal. Aunque en su origen estaba relacionado con la inflación, en la actualidad su cálculo se realiza tomando el promedio de la tasa DTF de las últimas cuatro semanas. Es utilizada especialmente por las corporaciones de ahorro y vivienda para expresar sus captaciones, así como sus colocaciones destinadas a la financiación de edificaciones. Su valor es calculado por el Banco de la República para cada uno de los días del año.

¿Qué es la UVR?

UVR - Unidad de Valor Real: Unidad de cuenta que refleja el poder adquisitivo de la moneda, con base exclusivamente en la variación del Índice de precios al consumidor, IPC, certificado por el Dane. La misma ley faculta al Consejo de Política Económica y Social para establecer la metodología del cálculo del valor de la UVR.

La unidad de valor real -UVR- arranco el primero de enero del año 2000 con un valor de $103.3396 y su variación será constante con base en el costo de vida.

Los intereses y la corrección monetaria proveniente del UPAC (hoy UVR) causados sobre obligaciones contraídas en la adquisición, forman parte del costo, salvo cuando ha concluido la etapa de puesta en marcha y tales activos se encuentren en condiciones de utilización. En este caso, los gastos financieros deben cargarse a los resultados del respectivo período contable. El costo también incluye la diferencia en cambio causada hasta la puesta en marcha del activo, originada por obligaciones en moneda extranjera contraídas en su adquisición. Sin embargo, las diferencias en cambio causadas sobre obligaciones en moneda extranjera no identificables directamente con la adquisición de activos específicos, se deben contabilizar en los resultados del período contable.

El valor de las propiedades, planta y equipo recibidos en cambio, permuta, donación, dación en pago o aporte de los propietarios, se determina por el valor convenido por las partes o mediante avalúo. Las propiedades, planta y equipo, la depreciación, agotamiento y amortización acumulados se deberán ajustar por inflación, de acuerdo con las normas legales vigentes.

Se deben establecer criterios prácticos para el registro de los costos capitalizables por adiciones, mejoras y reparaciones de propiedades, planta y equipo, que consideren tanto la importancia de las cifras como la duración del activo, de manera que se logre una clara distinción entre aquellos que deben llevarse a resultados. Para tal efecto se entiende por adición la inversión agregada al activo inicialmente adquirido por mejora y cambios cualitativos del bien que no aumentan su productividad.

Las reparaciones y mejoras que aumenten la eficiencia o extiendan la vida útil del activo constituyen costo adicional, las erogaciones realizadas para la conservación de los bienes muebles e inmuebles, se deben llevar como gastos del ejercicio en que se produzcan. En el caso del impuesto sobre las ventas que forma parte del costo debe tenerse en cuenta lo prescrito en las normas legales vigentes.

Nota: Son los desembolsos en efectivo. Se consideran erogaciones tanto los gastos como las inversiones que realice el contribuyente en un año de calendario sea cual fuere el nombre con que se les designe.

Este grupo comprende, entre otras cuentas: terrenos, materiales proyectos petroleros, construcciones en curso, maquinaria y equipos en montaje, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo de computación y comunicación, equipo médico-científico, equipo de hoteles y restaurantes y flota y equipo de transporte.

1504 Terrenos

Registra el valor de los predios donde están construidas las diferentes edificaciones de propiedad del ente económico, así como los destinados a futuras ampliaciones o construcciones para el uso o servicio del mismo. La diferencia resultante con el precio de enajenación se registrará en las cuentas de ingresos (gastos) no operacionales.

DINÁMICA

Débitos Créditos

a. Por el costo histórico;

b. Por el valor de las mejoras y otros cargos capitalizables que representen un mayor valor del activo;

c. Por el valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de los terrenos recibidos por cesión, donación o aporte, y

d. Por el valor del ajuste por inflación. a) Por el costo de los terrenos vendidos.

1508 Construcciones en curso

Registra los costos incurridos por el ente económico en la construcción o ampliación de edificaciones destinadas a oficinas, locales, bodegas, plantas de operación; así como de otras obras en proceso, que serán utilizadas en las labores operativas o administrativas. Una vez terminadas dichas obras, sus saldos se trasladarán a las cuentas correspondientes.

El costo incluye los desembolsos por materiales, mano de obra, licencias, honorarios profesionales, costos financieros e interventoría y otros costos efectuados hasta el momento en que el bien quede adecuado para su uso; mientras las obras se encuentren en proceso no deben ser objeto de depreciación. El costo del terreno en el cual se está levantando la construcción se debe registrar por separado en la cuenta 1504 –terrenos-.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com