Propiedad Planta Y Equipo
1392048524 de Septiembre de 2013
2.970 Palabras (12 Páginas)415 Visitas
1- PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.
Las propiedades, la planta y equipo están constituidas por todos los activos tangibles adquiridos o construidos por un ente económico, o que se encuentran en proceso de construcción y son utilizados permanentemente en la producción de bienes y servicios, para arrendarlos o usarlos en la administración de un ente.
El costo histórico de los activos fijos recibidos en cambio, permuta, donación, en pago o aportes de los propietarios, se determina por el valor convenido por las partes, o cuando su precio no es establecido mediante avalúo.
Las empresas utilizan diferentes activos fijos, como equipo, mobiliario, herramientas, maquinaria, edificios y terrenos que no son ofrecidos en venta como parte de sus operaciones normales. Deben generar una utilidad o beneficio repetido y por lo general se espera que duren más de un año. Los activos fijos son también llamados activos de planta, o propiedades, planta y equipo.
2- CLASIFICACIÓN
Se pueden subdividir en tres categorías.
No Depreciables: activos que tienen una vida ilimitada o los que a la fecha de presentación del balance general se encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje. Ejemplo: terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipo en montaje, y propiedades, planta y equipo en tránsito.
• Depreciables: aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acción de factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen, pierden valor. Ejemplo: equipos, construcciones y edificaciones, equipos de computación y de transporte.
• Agotables: son representadas por recursos naturales controlados por la organización, cuya cantidad y valor disminuyen a causa de la extracción o remoción del producto. Su costo histórico es conformado por su valor de adquisición, más las erogaciones y los cargos incurridos en su explotación y desarrollo.
3- CONTABILIZACIÓN
Para que se pueda contabilizar como propiedad, planta y equipo debe cumplir las siguientes condiciones que se encuentran en el art. 64 del Decreto 2649 de 1993.
1. Que se compre para la producción, construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente para la producción o suministro de bienes y servicios o para usarlos en la administración del ente económico, que no están.
2. Que no estén destinados para la venta.
3. Que tenga una duración y la vida útil exceda de un año .
De acuerdo a lo anterior se puede deducir que las diferencias entre las tres compras son muy específicas, por lo tanto es fácil clasificarlas en el momento de su contabilización ya que de la correcta clasificación depende la buena en la presentación de los estados financieros.
Adicionalmente hay que tener en cuenta la influencia que tiene el IVA en la clasificación de estas compras, puesto que no es lo mismo la contabilización del IVA en la compra de propiedad, planta y equipo, a la contabilización del IVA de un gasto o costo.
4- ADICIONES, MEJORAS Y REPARACIONES
ADICIONES : Acción y efecto de añadir. Reparo o nota que se pone a las cuentas. Hacer o poner adiciones.
MEJORAS: Adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor.
REPARACIONES: Acción y efecto de reparar cosas materiales mal hechas o estropeadas. Arreglar alguna cosa.
ADICIONES Y MEJORAS
*Aumentan la vida útil
*Amplia la capacidad productiva y eficiencia operaria
*Mejora la calidad de productos y servicios
*Reduce significativamente los costos
*Componentes que cumplen la condición de adición o mejora (163512- componentes de P.P.Y.E).
RECONOCIMIENTO: mayor valor del activo
5- REPARACIONES Y MANTENIMIENTO
*Recuperación y conservación de la capacidad normal de producción y utilización.
RECONOCIMIENTO: Gasto- no asociados a producción de bienes y servicios individualizables
Costo-Asociados a la producción de bienes o servicios individualizables
Algunos de los desembolsos que se realizan para garantizar un adecuado funcionamiento y conservación de las propiedades, planta y equipo, a lo largo de su vida útil, deben capitalizarse en el activo respectivo, mientras que otros deben tratarse contablemente como gastos operacionales del periodo en el que se incurren.
6- DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
Vida útil – Tiempo durante el cual se espera que un activo sea utilizado. La define la ECP y los años vida útil son una referencia. Revisión anual.
Métodos de reconocido valor técnico – Se mantienen: LR, SDA, No. Unidades de Producción u horas de trabajo, doble tasa de saldos decrecientes, entre otros.
Depreciación por componentes – Partes de un activo que tienen vidas útiles diferentes. Contabilización por separado utilizando auxiliares.
Revisión de la Depreciación- Por adiciones, mejoras o avances tecnológicos.
Suspensión de la Depreciación- Cuando el activo se retire del servicio por mantenimiento la suspensión debe atender políticas de la ECP.
7- CONTROL INTERNO.
Es recomendable que en una empresa se diseñen tarjetas de identificación para cada uno de estos activos, en las que debe figurar su código, ubicación, costo histórico, fecha de adquisición, depreciación acumulada, y todos los desembolsos que la empresa realice sobre estos activos a lo largo de su vida útil como reparaciones, mantenimiento, adiciones etc.
Cada uno de estos activos, en especial la maquinaria, equipos de oficina, de computación y de comunicación, deben identificarse con un código, el cual debe aparecer adherido en un aparte visible del bien. Este código es el mismo que figura en la tarjeta de cada uno de ellos y permite identificar en los auxiliares las diferentes erogaciones realizadas sobre ellos.
Esto no sólo facilita tener un control sobre los bienes inmuebles sino también el nombramiento de responsables de la custodia de activos menores que por su tamaño y facilidad de transporte pueden perderse fácilmente.
Debe realizarse periódicamente un inventario físico de los activos fijos para verificar la exactitud de los registros contables. Esto facilita la detección de activos faltantes, obsoletos o que no están en uso. También se debe controlar eficazmente el retiro de activos fijos, que debe ser autorizado y aprobado debidamente. Los activos depreciados totalmente se deben mantener en los registros contables hasta que se autorice su desecho y se retiren del servicio.
la propiedad planta y equipo son activos tangibles que:
a. posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y se esperan usar durante más de un ejercicio. Inversión de capital que permite a las empresas desarrollar sus actividades comerciales, industriales y de servicios; sean estos bienes adquiridos al contado o por financiamiento. Ejemplo: Terreno, Edificio, Maquinaria, Equipos, Mobiliarios
Características:
• Poseer representación física.
• En las empresas manufactureras, deben intervenir en el proceso de transformación y elaboración de la materia prima, productos en proceso y productos terminados.
• Estar condicionados a las exigencias de las empresas y ser duraderos.
• Adquirirse para los fines específicos.
• Obtenerse en propiedad, o sea, que se mantenga un derecho real.
• No perder su valor en forma total.
• Su valor real de adquisición debe distribuirse durante su vida útil de acuerdo con las políticas de la empresa.
• No pierden su valor: Algunas empresas poseen propiedades que no pierden su valor por el uso o transcurso del tiempo y que, por el contrario, en ocasiones aumentan.
• Sujeto a depreciación: Se aplica a aquellos activos que a través del uso y transcurso normal de las operaciones van perdiendo su valor.
Ø Depreciación: disminución o pérdida de valor a que están expuestos los activos.
Ø Obsolescencia: Perdida de valor ocasionada por la competencia de algún nuevo perfeccionamiento o invento tecnológico que da como resultado un mejor servicio.
Ø Insuficiencia: Pérdida de valor ocasionada por la incapacidad de producir, ocasionada por los factores económicos y/o situaciones específicas.
Sujeto a agotamiento: Pérdida de valor que sufre algunos activos debido al empobrecimiento total o parcial de los recursos naturales, tales como: bosques madereros, minas, montes, canteras, etc.
8- FACTORES DE DEPRECIACIÓN:
• Costo (CO): Importe de efectivo o medios líquidos
...