PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA BRASAS Y PARRILLAS JC
carla silva santistebanDocumentos de Investigación7 de Abril de 2019
10.950 Palabras (44 Páginas)201 Visitas
PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA EMPRESA BRASAS Y PARRILLAS JC
Marisa Gianella, Gaytán Sánchez
Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú, N00086033@upn.pe
Carla, Silva Santisteban Vásquez
Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú, N00146311@upn.pe
Resumen:
Actualmente las empresas frente a la gran competencia que se enfrentan necesitan estar en constante proceso de evolución que les permita diferenciarse de los demás negocios en su rubro. Estas mejoras están apoyadas en la implementación de la tecnología de la información (TI), para optimizar y automatizar sus procesos. Es por ello que, el presente trabajo presenta una propuesta de diseño de una arquitectura empresarial para la empresa Brasas y Parrillas JC donde se identificaron ciertas dificultades en los procesos y se desarrolló todo un plan para dicha implementación, aportando mejoras, con el fin de que este negocio familiar logre una ventaja competitiva.
Palabras clave: Proceso, arquitectura empresarial, tecnología, competitividad, optimización.
Abstract:
Currently the companies facing the great competition refers to the other businesses in their area. These improvements are supported in the implementation of information technology (IT), to optimize and automate their processes. Therefore, this work presents a proposal for the design of a business architecture for the company Brasas y Parrillas JC in which certain difficulties in the processes are identified and become a plan for said implementation, providing improvements, in order that this family business has a competitive advantage.
Keywords: Process, business architecture, technology, competitiveness, optimization.
Introducción:
Actualmente, las empresas en los diversos sectores y rubros se enfrentan a grandes retos. Es decir, cada vez tienen mayor competencia unas con otras; algunas de éstas ya se encuentran posicionadas en el mercado, otras son los nuevos entrantes y otras están en constante innovación para poder ser más competitivas, rentables y sostenibles a través del tiempo. Las empresas tienen que buscar nuevos caminos que les permitan mejorar y crecer; es aquí donde la tecnología influye en gran dimensión, ya que, permite optimizar los procesos. Surge así, la necesidad de las empresas de modelar sus procesos de negocio para que sean más flexibles y puedan ser soportados por las tecnologías de información. El sector de restaurantes va creciendo continuamente, entre los rubros que destacaron se encuentran las pollerías, cevicherías, comidas rápidas y restaurantes, apoyados en la extensión de franquicias, ofertas de verano (combos) y variada carta de comida regional e internacional; todas ellas buscando realizar mejores propuestas de servicio, para llegar más a sus clientes. Este trabajo está orientado a dar una propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Brasas y Parrillas JC, tomando en cuenta en primer punto la situación actual de la empresa para poder evaluarla y así aplicar la metodología correspondiente. Las ventajas de implementar una arquitectura empresarial permitirán el desarrollo de los procesos organizacionales; incremento de la competitividad, mediante la adaptación a las tecnologías de la información se optimizarán los procesos y habrá una mejor toma de decisiones dentro de la empresa, preparándose para poder enfrentar los nuevos retos que el mercado pueda presentar.
Materiales y métodos:
Para la realización de esta investigación se procedió a entrevistar al gerente general de la empresa, y recopilar la información pertinente al trabajo. Se preguntó por los intereses de la empresa, cómo se veían a largo plazo, qué querían demostrar a sus clientes y los objetivos de negocio, los cuales aún no tenían establecidos. Seguido, se consultó sobre los procesos Core (que dan valor a la empresa) y los principales a tomar para la investigación fueron: gestión de compras y atención al cliente.
Se obtuvo que, para el control del proceso de gestión de compras, el chef, persona encargada de este proceso, realiza un registro manual, es decir, hace uso de un cuaderno donde anota las compras de cada día laborado, sin embargo, no hay control ni registros de stock de los insumos que se utilizan para la elaboración del plato que se ofrece. Lo que ocasiona, que se compren insumos demás, o, por el contrario, los insumos no son suficientes para la elaboración de los platos; incluso, el sobreabastecimiento provoca la putrefacción de estos.
[pic 1]
Figura 1: Proceso de gestión de compras. Fuente: Elaboración propia
En el caso del proceso de atención cliente, el mesero, encargado principal de este proceso, realiza la toma de pedido en una comanda (papel), que luego entrega a cocina para que empiecen a preparar lo requerido por el cliente. Que el registro del pedido sea manual, ocasiona muchas veces confusiones tanto en la preparación como en la entrega, lo que desencadena la incomodidad del cliente.
[pic 2]
Figura 2: Proceso de atención al cliente. Fuente: Elaboración propia
Asociados a los dos procesos anteriormente mencionados, se tiene la preparación de insumos (pollo, papas, lechuga, zanahoria y betarraga, pepinillo y tomate). La gestión de compras, debido a la administración del stock de cada insumo, para que recién se pueda proceder a su preparación. La atención cliente, debido a que, si falta insumos para algún plato, este ya no se ofrezca al cliente y evitar inconvenientes.
[pic 3]
Figura 3: Proceso de preparación de pollo. Fuente: Elaboración propia
[pic 4]
Figura 4: Proceso de preparación de papas. Fuente: Elaboración propia
[pic 5]
Figura 5: Proceso de preparación de lechuga. Fuente: Elaboración propia
[pic 6]
Figura 6: Proceso de preparación de tomate y pepinillo. Fuente: Elaboración propia
[pic 7]
Figura 7: Proceso de preparación de zanahoria y betarraga. Fuente: Elaboración propia
Resultados:
Según toda la información recopilada por los miembros del restaurante se han previsto realizar mejoras para aumentar el nivel de competencia y satisfacción ante los clientes de la región La Libertad.
Este proyecto comenzó con los cambios en cuanto a la estructura interna de la organización; es decir, desde las mejoras en cuanto a determinar los objetivos nivel Smart hasta el conjunto de componentes que se han ido implementando en los distintos ambientes del restaurante.
Dentro del proceso de planificación, se diseñó el modelado de arquitectura donde se muestran gran parte de los cambios en desarrollo.
En la primera parte se visualizan los objetivos Smart según los intereses que tenía la empresa Brasas y Parrillas JC, éstos alineados a los servicios que brinda enfocando los macro procesos de compras y de atención al cliente, además se identificaron los procesos para cada uno.
Conociendo la falta de orden y control se crearon los prototipos de aplicaciones para la implementación de una comanda móvil y una app de abastecimiento que apoye a la menor cantidad de errores posibles como en la entrega de pedidos y el control de insumos. Además a ello, se establecerá contacto con los proveedores para que ellos mismos puedan obtener notificaciones cuando exista falta de insumos. Otro valor adicional que contienen estas aplicaciones, son los reportes que se obtendrán por las ventas de los pedidos registrados al momento de guardar los pedidos de los clientes en la comanda móvil.
Es por ello, que se planteó enlistar en la hoja de ruta las actividades a realizar para esta implementación, donde se identificaron los recursos a utilizar, cotizando los equipos y el sistema a utilizar para el manejo de las aplicaciones, asimismo la capacitación para el conocimiento del manejo de las mismas.
Por último, se organizaron en paquetes permitiendo establecer proyectos a realizar, describiendo el aporte que genera valor a la empresa para cada proceso.
[pic 8][pic 9]
Discusión:
Los empresarios en la actualidad conocen de la competencia en la cual se enfrentan y la importancia de una buena organización en los procesos de negocio, incluso cuán importante es la implementación de las tecnologías de información como soporte en mejora de los procesos, siendo un factor clave para el éxito de los negocios.
...