PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
Edith HuertaTarea27 de Mayo de 2016
1.552 Palabras (7 Páginas)310 Visitas
[pic 1]
3 DE MAYO DE 2016
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
ADMINISTRACIÓN CARTERAS DE INVERSIÓN
VALERIA LÓPEZ, EDITH HUERTA, ARIADNA TERÁN, ERIC TRUJILLO
EBC CAMPUS S.L.P
[pic 2]
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
[pic 3]
Prerrequisitos de inversión 3
Metas de inversión: Propuesta 3
Plan de inversión: Evaluación de los instrumentos de inversión. 4
Selección de inversiones apropiadas 5
Creación de una cartera diversificada 6
Administración de la cartera 8
1
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
GESTIÓN DE CARTERA DE
INVERSIÓN
2
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
[pic 4]
Lo primero que se debe tener en cuenta antes de pensar en realizar una inversión con el objetivo de generar un ingreso extra y a su vez, de asumir riesgos que puedan afectar las finanzas de la empresa, es importante evaluar que las obligaciones y necesidades de operación están plenamente cubiertas. La empresa One S.A., posee excedentes de efectivo provenientes de ventas a crédito las cuales le permiten tener ese flujo por al menos 90 días. Dicho flujo equivale al crédito que los proveedores también le proporcionan por lo cual, ese flujo se mantiene y se genera ciclo tras ciclo.
El destino de esos recursos así, corresponde a esa obligación de pago a corto plazo, sin embargo, el dinero como se sabe, pierde valor día a día en el transcurso del tiempo debido a diversos factores económicos, por cual para las empresas es importante mantener el rendimiento del efectivo, y dada la situación en la empresa One S.A., la evaluación de los antecedentes afirma que está en posibilidades de someter el excedente que tiene a inversiones para que por lo menos, se pueda ganar a la inflación en el corto plazo.
[pic 5]
Las metas de inversión son los objetivos que se desearían alcanzar o conseguir a través de una inversión. Por lo tanto, establecer metas de inversión determina que tipos de inversiones que se harán. Los objetivos de inversión se determinan principalmente sobre la necesidad financiera de cada inversionista, y algunos ejemplos estas necesidades pueden ser: ahorrar para grandes gastos o aumentar los ingresos presentes.
3
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
La primera pregunta que debe responder para poder establecer metas de inversiones son sí el flujo de fondos se trata de un excedente es temporario o permanente. Si el dinero extra debe luego utilizarse en gastos estacionales como pago de impuestos anuales, aguinaldos o compras de temporada, sólo debe planificarse cómo mantenerlo sin que pierda valor. Si no hay un destino a mediano plazo es hora de comenzar a pensar en inversiones que no sólo protejan el dinero de efectos como la inflación, sino también que generen rendimientos.
La empresa ONE S.A., tiene excedentes de efectivo en cuentas bancarias por 90 días, quedando el dinero inactivo, por lo que la operación necesita ser cubierta dentro de un periodo a corto plazo, sin embargo la situación no es temporal, pues dichos excedentes seguirán efectuándose en la medida que se tenga pactado el plazo de facturación con los proveedores.
Entonces, se determinará el tipo de instrumentos en función del tiempo en el cual se necesitan los recursos para las operaciones de la empresa. Por lo tanto, las metas que se establecerán serán principalmente: a corto plazo conservar el valor de dicho excedente y evitar gastarse el dinero en el plazo que permanece inactivo y dejar a salvo los recursos para los compromisos que se tienen adquiridos. Y como meta de mediano a largo plazo, hacer crecer el mayor capital
[pic 6]
Descripción de los alcances del plan y la forma en que se prepara. Propuesta del plan considerando los plazos que maneja la compañía para adaptarse a sus necesidades
El plan de cartera de inversiones para la empresa consiste básicamente en diversos instrumentos de renta fija que provean de riesgo bajo, liquidez inmediata pero también una parte en renta variable para generar mayores
4
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
rendimientos que conlleven a hacer crecer el capital en el mediano – largo plazo. La proporción de deuda y capital para conformar la cartera, se considerarán en el apartado selección de inversiones.
Como primera meta, conservar el valor de dicho excedente, la propuesta para empezar a mover el dinero considerando que dicho flujo corresponde al crédito que los proveedores proporcionan, es invertir en instrumentos de renta fija a plazos cortos, como sociedades de inversión de deuda gubernamental principalmente, ya que estos tipos de portafolios permiten acotar el riesgo. Cabe mencionar que ésta opción puede ser de rendimiento relativamente bajo, pero no se estaría perdiendo valor y al menos se compensaría la inflación.
Como segunda meta, evitar gastarse el dinero en el plazo que permanece y dejar a salvo los recursos para los compromisos que se tienen adquiridos, parte de la inversión será adquirir instrumentos que proporcionen liquidez inmediata para hacer frente a las obligaciones más inmediatas.
Como tercera meta, tener un mayor capital y tomando en cuenta que la empresa menciona que tendrá asegurado que va a dar excedentes, se puede dar un giro con una diversificación que destine parte de los recursos en un instrumento de renta variable, que son sociedades de inversión que incluyen acciones, deuda de empresas privadas y no nada más deuda gubernamental.
[pic 7]
Los fondos de inversión son instrumentos de inversión que conforman carteras de valores diversificados para inversionistas que buscan mantener niveles de riesgo - rendimiento de acorde a cada meta u objetivo financiero. Existen muchos tipos de fondos, y la empresa puede invertir en función de sus necesidades por un lado en un fondo a corto plazo que le permita cubrir su obligación de pago a los proveedores a su vez que para lograr su
5
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
meta de ganancia de capital puede invertir en otro fondo con un riesgo un poco más elevado que le permita obtener el rendimiento suficiente para generar incremento en el capital.
El primer fondo a considerar debe ser un fondo de deuda el cual, cuyo principal objetivo es proporcionar liquidez inmediata a su vez que se ajusta a las necesidades inversionistas moderados. La empresa tiene un perfil de inversionista medianamente moderado, por un lado, porque requiere la disponibilidad del efectivo en el corto plazo.
Para cubrir la meta de incrementar el capital, el riesgo que debe asumir corresponde a un perfil que tolere el riesgo y un fondo que se ajusta es un fondo mixto que tiene plazos de medianos a largos con ingresos competitivos y los cuales invierten en acciones y bonos principalmente. La mayor ventaja de invertir en un fondo mixto es que debido a que generalmente son a largo plazo se recuperan de caídas bursátiles, incluso si estas son fuertes, por lo que invertir en fondos mixtos buena opción para la empresa que está dispuesta a arriesgar y que invierte por primera vez.
[pic 8]
La diversificación consiste en la colocación de diversos tipos de instrumentos en una misma cartera con el objetivo de minimizar riesgos y aumentar los rendimientos. Esto se logra considerando el perfil y la necesidad de cada inversionista para que posteriormente se evalúe la proporcionalidad de instrumentos ya sea de deuda o capital que se van a incluir en la cartera.
6
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.[pic 9]
La cartera de inversión quedaría de la siguiente manera:[pic 10]
TIPO DE VALOR | OPERADORA | RENDIMIENTO | HORIZONTE | LIQUIDEZ | COMPOSICIÓN | FONDOS DE COBERTURA | PRECIO | Proporción |
F O N D O S E N D E U D A | (anual) | |||||||
ACTINREN FF | ACTINVER | 95% | Corto plazo | alta | Papeles gubernamentales, estatales, municipales, corporativos y bancarios, en instrumentos estructurados y en instrumentos derivados | SI | MXN 8.92 | 0.25 |
SBANKCP C1E | SCOTIA FONDOS | 94% | Corto plazo | Mismo día | Valores emitidos o garantizados por el Gobierno Federal en directo, a tasa fija con/sin cupón y tasa revisable denominados en pesos o udi’s; instrumentos bancarios nacionales con calificación mínima de AA | NO | MXN 5.78 | 0.1 |
SUR1E BOE1 | SURA Investment | 1.07% | Corto plazo | Mismo día | valores, títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero. | NO | MXN 3.57 | 0.18 |
F O N D O S M I X T O S | ||||||||
PRINLS2.FA | Principal SAM | 10.68% | Largo | 5 días. | Valores o acciones representativas del capital social de fondos en instrumentos de deuda y renta variable nacionales o extranjero.ETF’s en instrumentos de deuda y renta variable. FIBRAS. | NO | MXN 16.89 | 0.47 |
100% |
PROPUESTA DE INVERSIÓN ONE S.A.
...