ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEVER S.A. PROPUESTAS DE MEJORAS


Enviado por   •  3 de Julio de 2021  •  Trabajos  •  2.094 Palabras (9 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 9

Alumno: SEBASTIAN CARBONARI
Legajo: VADM08683 
Carrera: Licenciatura en Administración
Materia: Seminario de Planificación y Control
Profesor: BAGNASCO, Francisco
Grupo 2: CATEDRAS A Y C - EDH -
Entrega:
 ACTIVIDAD Nº 4

ELEVER S.A.

PROPUESTAS DE MEJORAS

  • INTRODUCCION

Como resultado final del Trabajo y en función al análisis realizado, se plantea la propuesta más eficiente desde nuestra mirada profesional, para la solución de algunos problemas detectados en la Organización.

La propuesta abarca los aspectos relacionados a la Gestión por Procesos.

Se plantea el desarrollo de un Sistema formalizado que posea un enfoque en la Gestión por Procesos, fundamentado en la aplicación de herramientas que permitan la identificación y sistematización de los procesos de la Empresa.  Esta aplicación tiene como objetivo asegurar la coordinación y mejoras entre los procesos, el aumento de la efectividad y la satisfacción de todas las partes interesadas, además de fomentar el desarrollo y análisis de los niveles de productividad.

Según la Norma ISO 9001: “un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. (Nueva ISO, 2017)

  • La formalización de procesos con Enfoque en la Gestión por Procesos satisface los siguientes objetivos de la Organización:

  • Mejora el entendimiento y comunicación en todos los niveles
  • Proporciona herramientas para cumplir con la Misión y Visión establecidas
  • Define las responsabilidades de cada uno de los sectores involucrados
  • Fomenta el análisis y la mejora de los Procesos
  • Identifica problemas y también oportunidades
  • Es la Base para el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad basado en las Normas ISO 9001:2008

  • Para poder analizar un Proceso de Producción y poder realizar un correcto seguimiento y control del mismo, se detallan los principales elementos que lo conforman:

[pic 1]

  • INPUTS O ENTRADAS: Son aquellos bienes materiales o inmateriales que van a ser procesados.  En este nivel se incluyen los conocimientos, ideas y hasta la propia gestión.
  • SISTEMA DE CONTROL: Detalla las actividades que implican medidas y definen los limites e indicadores ajustados a los estándares establecidos.
  • RECURSOS: Son los elementos que logran la transformación de esas entradas, pudiendo enumerar a las personas, medios materiales, documentos e información entre otros.
  • PROCESOS: Los procesos no generan únicamente resultados dirigidos a un cliente externo. El receptor puede ser una persona o un proceso de la propia organización. De hecho, puede considerarse que en cada puesto de trabajo se desarrolla una serie de actividades que pueden percibirse como un proceso.
  • OUTPUTS O SALIDAS: Son los resultados alcanzados y muestran los productos que finalmente obtenemos al finalizar el proceso productivo.

“Cualquier organización genera productos y servicios gracias a sus procesos. Por consiguiente, gestionarlos es vital para que sean eficientes y ofrezcan calidad a los clientes.” (AITECO Consultores, s.f.)

  • Metodología para establecer las bases de una Organización por Procesos:

Para poder implantar un Sistema de Gestión por Procesos en una Empresa, se pueden tomar una serie de medidas iniciales y lograr seguir una serie de pasos que permitirá que el nuevo enfoque  funcione de forma correcta.

Se detallan pasos a seguir para poder adoptar un enfoque basado en Procesos:

  1. Analizar los Objetivos y Actividades de la Organización
  2. Identificar y Clasificar los Procesos
  3. Elaborar el Mapa de Procesos
  4. Determinar los factores claves y relevantes para la Organización
  5. Elaborar un Diagrama de Flujo de cada proceso identificado
  6. Establecer un panel de indicadores de cada proceso
  7. Analizar y mejorar los procesos basados en esos indicadores

A continuación se detallan las funciones contenidas en los 7 puntos de análisis:

  1. ANALIZAR LOS OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN:  Para lograr establecer el nuevo sistema de Organización basado en Procesos, es importante comprender y revisar LA MISION de la Empresa (Su razón de ser)

LA MISION: Ser una empresa líder en productos y servicios tecnológicos, seguros, confortables y confiables. Brindando soluciones a las necesidades de transporte vertical [a sectores industriales, domésticos y de servicios]. Lograr la rentabilidad adecuada del negocio, bajo principios de calidad, honestidad [y compromiso]. (Universidad Siglo 21, s.f.)

  1. IDENTIFICAR Y CLASIFICAR LOS PROCESOS: Es sumamente importante identificar los procesos dentro de la Empresa.  Se debe conocer cuáles son los procesos claves de la Organización y poder asignarles un nivel de criticidad a cada uno.  Para llevar a cabo esta selección, una parte muy importante tener presente LA VISION de la propia Empresa. Teniendo en claro este concepto, la búsqueda se podrá basar en ellas, permitiendo desarrollar todos los otros procesos que poseen objetivos en común.

LA VISION: Consolidar nuestro liderazgo y presencia de marca, con proyección nacional e internacional, actualizando nuestra tecnología, con productos y servicio cada vez más competitivos, con equipos eficientes, enfocados a los objetivos que permitan maximizar la rentabilidad de la Empresa y diferenciarnos por la calidad de productos y nivel de ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (226 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com