PROVISIÓN DE INCOBRABLES
NadiaS22Resumen6 de Mayo de 2021
1.002 Palabras (5 Páginas)147 Visitas
PROVISIÓN DE INCOBRABLES
- Cuando existe suficiente fundamento para tener dudas de la cobranza al cliente, se realiza la provisión cargo 68 Gasto x provisión y abono 19 Estimación de cobranza dudosa.
CASTIGO DE CUENTAS
- Cuando se tiene la certeza que no se podrá cobrar al cliente, se tiene que castigar la cuenta por cobrar comercial. Entonces, si se castiga, primero debe estar esa CXCC al 100% provisionada; sino esta provisionada al 100%, se hace el asiento o registro por el monto que falte provisionar. Luego ya realizo el castigo, cargo 19Estim.CoB. Dudosa y abono 12CxCC
RECUPERO (cobro) DE CUENTAS PROVISIONADAS como INCOBRABLES
Es diferente recuperar una cuenta que se provisionó como incobrable en el mismo periodo que en periodos anteriores. Recuperar significa que se logró cobrar.
- Si fue del mismo periodo se hace la reversión de la provisión; y también registro el cobro. Es decir, un asiento que carga la 19 y abona la 68; y un segundo asiento que carga la 10 y abona la 12
- Si el cobro es de cuenta que se provisionó en otros periodos, se deberá cargar la 19 y abonar a 75 Otros ingresos; y luego registrar el cobro cargando al 10 y abonando la 12.
RECUPERO (cobro) DE CUENTAS CASTIGADAS
- Si recupero cuenta castigada cargo 10efectivo y abono 75Otros ingresos
VENTAS Y DEVOLUCIONES
- En relación a una devolución sobre ventas, el registro implica reversar las cuentas de los asientos hechos al registrar la venta. Es decir, cargar lo que antes se abonó y abonar las cuentas que se cargaron al registrar la venta. Es decir, realizo un primer asiento: cargo 70 y 40 y abono la 12. Y luego un 2do asiento cargo 20 y abono 69. Revisar asientos en cuaderno de trabajo semana 3
VENTAS – DESCUENTOS POR VOLUMEN – DESCUENTOS POR PRONTO PAGO
- Los descuentos por volumen concedidos no son iguales que un descuento por pronto pago concedido. El Descuento por volumen afecta una cuenta de ingresos 74, y el descuento por pronto pago afecta unos 67 gastos financieros.
- El descuento por volumen concedido implica como dice el nombre un descuento por el gran volumen de compra. El asiento es cargo 74 Descuentos, cargo 40 txp, y abono 12 CXCC.
- El descuento por pronto pago concedido implica cargo a los 67 gastos financieros, cargo a la 40 txp y abono a la 12 CXCC. Revisar asientos en cuaderno de trabajo semana 3
LETRAS POR COBRAR
- Cuando se realiza una venta, la factura puede ser canjeada por una letra por cobrar.
- Al canjear una factura por una letra con intereses:
a) Primero: se registran los intereses (cargo 12 CxCC, abono 40 TxP, y abono 49 Pasivo diferido)
b) Segundo: registro cambio de factura por letra (el monto de letra incluye monto total de la factura, los intereses y el IGV de los intereses). Cargo 12 Letra por cobrar y abono 12 Factura por cobrar
c) Tercero: se devengarán intereses, para esto primero debe vencer el plazo de la letra. Se disminuye “Pasivo diferido” y aumenta “Ingresos financieros”.
LETRAS POR COBRAR EN COBRANZA – LETRA POR COBRAR EN DESCUENTO
- Las letras x cobrar se pueden enviar a un banco “en cobranza” o “en descuento”. Y no es el mismo concepto. Se diferencia por cuentas que se usan y por el momento en el cual se recibe el dinero.
- Si una letra en cobranza es pagada por el cliente, el asiento que se hace es cargar la 10Efectivo, cargar las 63 Gastos por servicios (que cobró el banco o institución financiera), y abono letra x cobrar en cobranza)
- Las letras x cobrar en descuento cuando se dejan en banco, se carga 10 efectivo, cargo 67 Gasto financiero y abono letras por cobrar en descuento.
- Si cliente paga letra x cobrar en descuento, se carga letra en descuento y abono a LxC
- Si cliente no paga letra x cobrar en descuento, el banco protesta letra. Entonces se hace el siguiente registro cargar Letras x cobrar, cargo 63 gastos por servicios y abono a la 10Efectivo.
CONCILIACIÓN BANCARIA
Luego de comparar el extracto bancario con los registros en libros, al realizar la conciliación partiendo del saldo del extracto bancario:
- Se coloca el encabezado, luego se parte del saldo del extracto bancario, y se realizan adiciones y restas para llegar al saldo en libros.
- Si hay montos cargados por el banco que no registró la empresa, estos montos se suman
- Si hay montos abonados por el banco que no registró la empresa, estos montos se restan
- Si empresa registró un cargo que no es de conocimiento del banco, se suma
- Si empresa registró un abono que no es de conocimiento del banco, se resta
Cuando banco dice que carga significa que disminuyó el efectivo de empresa
Cuando banco dice que abona significa que aumentó el efectivo de empresa
Cuando empresa carga significa que incrementó el efectivo de la empresa
Cuando empresa abona significa que disminuyó el efectivo de la empresa
- Si el estado de cuenta bancario indica SALDO DEUDOR significa que la empresa no tiene efectivo (por tanto, el monto se coloca como negativo al inicio de la conciliación bancaria. Y si el estado de cuenta bancario indica SALDO ACREEDOR, significa que la empresa tiene efectivo (por tanto, al iniciar la conciliación este monto va como positivo).
Recomendaciones:
- Al realizar una conciliación bancaria, luego de leer la operación:
- Se tiene que identificar si la operación fue registrada por la empresa, por el banco o por ambas.
- Si fue registrada por el banco y la empresa no lo sabía, debo identificar si fue un cargo o un abono; a fin de sumarlo o restarlo según corresponda.
- Si fue registrada por la empresa y el banco no lo sabía, también debo identificar si fue un cargo o un abono; a fin de sumarlo o restarlo según corresponda.
...