PRÁCTICA 1: ESTUDIO DE LA DIMENSIÓN Y POSICIÓN
nuriamartinezzApuntes30 de Septiembre de 2022
1.217 Palabras (5 Páginas)131 Visitas
Marketing – Curso 2020-21 Economía Española I – PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1: ESTUDIO DE LA DIMENSIÓN Y POSICIÓN
RELATIVAS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
Conceptos clave
|
1. Con la siguiente información relativa al PIB y a la población de España, Alemania y la UE-27, responda a las cuestiones que se plantean a continuación:
PIB en m.m. de € | PIB en m.m. de € PPA | Población en miles de personas | ||||
2000 | 2019 | 2000 | 2019 | 2000 | 2019 | |
España | 648 | 1.245 | 727 | 1.331 | 40.470 | 46.937 |
Alemania | 2.110 | 3.449 | 1.858 | 3.134 | 82.163 | 83.019 |
UE-27 | 7.871 | 13.939 | 7.871 | 13.939 | 428.474 | 446.825 |
Fuente: Comisión Europea, Eurostat.
a) Calcule el PIBpc (en €PPA) de las tres economías en los dos años y compare los resultados. ¿Qué significa que el PIBpc se mida en €PPA? ¿Por qué se usa el PIBpc para las comparaciones de renta?
b) Calcule la participación relativa en la UE-27 en términos de PIB (en €PPA) y de población de los dos países en el último año y ponga en relación este resultado con el del apartado anterior.
c) Analice cómo ha evolucionado la renta por habitante (en €PPA) de cada economía durante el periodo en términos de tasa de variación del periodo (TVP) y tasa media anual acumulativa (TMAA). Adicionalmente, estudie la evolución de España y Alemania en relación a la UE-27 a partir del oportuno índice de corte transversal. Interprete los resultados.
d) Calcule los índices de precios relativos de España y Alemania en ambos años (base UE-27 = 100). En España, ¿han crecido los precios más o menos que en la media de la UE-27? ¿y respecto a Alemania? Por último, ¿cuál de los dos países tiene un mayor nivel de precios? Justifique su respuesta.
e) Calcule la contribución de España al crecimiento de la población de la UE-27 durante el periodo. ¿Considera que dicha contribución es significativa? ¿Por qué?
2. Haciendo uso de la siguiente información que aparece en la siguiente tabla, responda a las cuestiones que se plantean:
PIB en m.m. de € | PIB en m.m. de € PPA | Población en miles de personas | ||||
2000 | 2011 | 2000 | 2011 | 2000 | 2011 | |
UE-27 | 9.220,40 | 12.671,00 | 9.220,40 | 12.671,00 | 482.377,30 | 502.623,00 |
Zona Euro | 6.783,60 | 9.425,00 | 6.724,60 | 9.034,40 | 314.097,40 | 331.964,90 |
Bulgaria | 14 | 38,5 | 44,2 | 85,2 | 8.190,90 | 7.369,40 |
Luxemburgo | 22 | 42,6 | 20,3 | 35,4 | 433,6 | 511,8 |
Francia | 1.439,6 | 2.001,4 | 1.332,6 | 1.777,0 | 60.545,0 | 64.994,9 |
Fuente: Comisión Europea, Eurostat.
a) Calcule la participación relativa en la UE-27 en términos de PIB (m.m. de €) y de población en el año 2011 de los tres países y de la Zona Euro.
b) Calcule el PIBpc (en € y en €PPA) de los tres países y realice la oportuna comparación con los valores de la UE-27 en ambos años (índice de corte transversal). Comente los resultados.
c) Analice el crecimiento medio anual del PIB en m.m. € PPA experimentado por las 5 economías.
d) Calcule los índices de precios relativos correspondientes a 2000 y 2011 tomando como base la UE-27. ¿Cuál de los tres países tiene el nivel de precios más elevado en cada año?, y entre la UE-27 y la Zona Euro, ¿dónde es más caro vivir en 2011? Indique razonadamente en qué economías han crecido los precios más que en la media de la UE-27 en el periodo 2000-2011.
e) Teniendo en cuenta los datos del periodo analizado (2000-2011), ¿es correcto afirmar que Bulgaria tuvo una inflación superior a la de la UE-27, pero que tiene un menor nivel de precios?
3. Con la siguiente información sobre los índices de volumen del PIB de los países del ejercicio 1 y utilizando los datos de dicho ejercicio que estime oportunos, responda a las siguientes cuestiones:
Índice de Volumen PIB (Base 2010 = 100) | ||
1997 | 2017 | |
España | 70,0 | 105,4 |
Alemania | 85,4 | 113,7 |
Reino Unido | 77,2 | 114,7 |
UE-28 | 79,0 | 110,6 |
Fuente: Comisión Europea, Eurostat.
a) Calcule el crecimiento medio anual del PIB en términos nominales y reales del periodo 1997-2017 para las cuatro economías. Sobre la base de los resultados obtenidos, explique brevemente sobre qué informan los Índices de volumen del PIB.
b) Calcule el crecimiento medio anual del PIBpc real de España, Alemania y Reino Unido. Comente los resultados.
c) Calcule el crecimiento medio anual de los precios entre 1997 y 2017 para las cuatro economías.
d) Considerando que el crecimiento real del PIB en España es el obtenido en el apartado a), ¿cuál habría sido, aproximadamente, el crecimiento real del PIBpc español si la población hubiese crecido al mismo ritmo que Alemania?
4. Utilizando los datos que se incluyen en la siguiente tabla, referidos al PIB:
Índices de volumen (base 2005 = 100) | Millones de € | |||
2007 | 2012 | 2007 | 2012 | |
Eurozona | 106,4 | 105,1 | 9.029.740,70 | 9.489.754,50 |
Alemania | 107,1 | 111,1 | 2.428.500,00 | 2.666.400,00 |
Francia | 104,8 | 105,3 | 1.886.793,10 | 2.032.296,00 |
Italia | 103,9 | 96,8 | 1.554.198,90 | 1.565.916,10 |
Reino Unido | 106,3 | 103 | 2.086.519,90 | 1.926.650,40 |
Fuente: Comisión Europea, Eurostat.
a) Calcule el crecimiento medio anual del PIB en términos nominales y reales para todas las economías en el periodo 2007-2012.
...