ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Economicos

LisaVazquez10 de Diciembre de 2014

3.985 Palabras (16 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 16

ECONOMIA

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO

Hablar de acuerdos y en especial de acuerdos de libre comercio involucra muchos aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos y culturales.

Un acuerdo libre comercio consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.

Puede decirse que un acuerdo es el fruto de una negociación o un debate. Las partes involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones y buscan una posición común; al encontrarla, alcanzan un acuerdo. Lo habitual es que, en el proceso de búsqueda de un acuerdo, cada parte ceda en pos de los intereses comunes.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral que busca ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.

Los principales objetivos de un TLC son:

• Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

• Promover las condiciones para una competencia justa.

• Incrementar las oportunidades de inversión.

• Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

• Fomentar la cooperación entre países amigos.

• Ofrecer una solución a controversias.

LISTA DE TRATADOS Y ACUERDOS

TLCAN

En 1994, entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México.

Productos importados y exportados

1. materias primas

2. productos agrícolas

3. bienes manufacturados

4.

Oportunidades de crecimiento

1. Aumentar el tamaño de los mercados.

2. Dar certidumbre al exportador.

3. Eliminar las medidas proteccionistas unilaterales.

4. Competir internacionalmente.

5. Incrementar el bienestar de la población mexicana.

Aranceles

Existen impuestos altos que superan el arancel máximo mexicano en algunas fracciones en las que México tiene la capacidad de ser competitivo. Otros problemas a los que se enfrentan los productores mexicanos para su exportación al país vecino son las restricciones no arancelarias y el procedimiento antidumping.

Noticias

1.- Periódico La Jornada

Martes 28 de enero de 2014, p. 37

Cuando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor en enero de 1994, trajo la promesa de mayor prosperidad y mejor futuro económico para México. Si bien la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones de productos como aparatos electrónicos y otras manufacturas han tenido un tremendo incremento en las dos décadas transcurridas desde entonces, la productividad general y el ingreso per cápita se han mantenido más o menos iguales. Esto apunta a una evaluación divergente de los primeros 20 años de existencia del tratado y de su impacto en la competitividad de México a largo plazo.

Ganadores y perdedores

El impacto estructural del tratado sobre la economía mexicana se sintió casi de inmediato. El comercio del país como porcentaje del PIB tuvo un fuerte incremento, de 27 por ciento del PIB en 1980 a casi 65 por ciento en 2000. Mientras el valor total de las exportaciones mundiales creció 388 por ciento entre 1993 y 2012, el de exportaciones mexicanas creció 631 por ciento, según cálculos basados en datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Un informe del Congreso estadunidense en 2013 mostró que el comercio global entre ese país y México creció 506 por ciento entre 1993 y 2012.

Los próximos 20 años

Con una posición geográfica estratégica y acuerdos comerciales con más de 40 países, la competitividad de México en bienes de exportación es esencial para la salud económica del país. El comercio con Estados Unidos y Canadá seguirá siendo sin duda una de las grandes oportunidades que tiene para prosperar.

2.- El FMI mantiene el crecimiento de México en el 2,4 por ciento en 2014 y el 3,5 por ciento en 2015

Washington, 7 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo hoy en el 2,4 % su previsión de crecimiento para México este año, en parte debido a la puesta en marcha de las reformas emprendidas por el Gobierno, y aumentó en apenas una décima su pronóstico para 2015, hasta el 3,5 %.

MÉXICO- COLOMBIA

El Grupo de los Tres (G-3), fue creado por Colombia, los Estados Unidos Mexicanos y Venezuela para negociar un Tratado de Libre Comercio. En 2006 Venezuela abandonó las negociaciones. Desde 2006 sólo participan en el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres Colombia y México.

Colombia y los Estados Unidos Mexicanos finalizaron la adaptación del Tratado de Libre Comercio y suscribieron 5 decisiones reflejadas en un protocolo modificatorio:acceso a mercados, reglas y Certificado de Origen etc. El protocolo modificatorio al Tratado de Libre Comercio Colombia - México entró en vigor en 2011.

El 97% de los productos de exportación han quedado libres de arancel. Para el sector agrario, se ha definido una lista de productos de exportación sensibles.

Desde la entrada en vigor del acuerdo Tratado de Libre Comercio México - Colombia, las exportaciones de México a Colombia se han multiplicado por 12, al pasar de 306 a 3.757 millones de dólares (crecimiento del 1.100 %). Las importaciones de los Estados Unidos Mexicanos originarias de Colombia se multiplicaron por 6,5 veces, al pasar de 121 a 795 millones de dólares (un 550 % superiores).

Productos exportados e importados

Hullas, Insecticidas, polímeros de propileno, ropa interior de mujer, cosméticos, medicamentos, minerales de cobre, libros, neumáticos…

Oportunidades

- Fortalecer los lazos comerciales entre México y América del Sur, permitiendo a nuestro país consolidar su posición en este mercado.

-Colombia busca ofrecer a los inversionistas "un país con reglas claras"

-100% de los productos industriales con libre acceso, libre de aranceles y cuotas.

-Libre acceso para productos agrícolas, con la excepción de productos con alto contenido de azúcar.

-Consolidación de los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) y del Sistema General de Preferencias (SGP). Todos los productos que hoy tienen preferencias las mantienen.

-Beneficios de Zonas Francas y continuidad del drawback, mientras lo permita la Organización Mundial del Comercio

Aranceles

El café, plátano, azúcar, tabaco y cacao.

Noticias

1.- El presidente de GM Colmotores, Santiago Chamorro, cuestiona el TLC con Corea del Sur.

El primer año de arancel cero para el mercado automotor entre Colombia y México confirmó los temores de la industria colombiana. El presidente de General Motors (Colmotores), Santiago Chamorro, lanzó duras críticas a este y otros tratados.

Señaló que si bien en el caso mexicano se lograron precios más competitivos para el consumidor final en Colombia, la generación de empleos y las ventas sólo fueron beneficiosas para los mexicanos.

“El TLC con México fue desastroso para la industria. Lo que Colombia envía a ese país en materia de autopartes es inocuo. Sólo se enviaron cuatro carros a territorio mexicano”, dijo el presidente de la ensambladora.

2.- En agosto habrá cumbre de presidentes de Colombia y México

Ampliación del TLC y cooperación contra el narcoterrorismo serán los temas principales.

La fecha de la cumbre entre los mandatarios Juan Manuel Santos y Felipe Calderón está por definirse.

Así lo anunciaron las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y la de México, Patricia Espinosa, al término de una reunión hoy lunes, en el Palacio San Carlos, en Bogotá.

Espinosa destacó que el TLC "va por buen camino", y agregó que los flujos de comercio e inversión "han venido creciendo de manera importante y se encuentran en niveles muy superiores" a los registrados en el pasado.

En el tema de seguridad la canciller Holguín señaló que las dos naciones comparten la problemática del narcotráfico y el crimen organizado, frente a lo cual Colombia "esta presta a (brindar) toda la cooperación que México necesite".

MÉXICO – BRASIL

Mercosur

Productos exportados e importados

Vehículos, el ácido tereftálico y sus sales, el plomo refinado productos químicos orgánicos, teléfonos celulares y la plata en bruto, Cebollas y chalotes, Minerales de cobre y sus concentrados

Oportunidades

• Acceder a la normativa vigente en materia de comercio exterior, preferencias otorgadas y recibidas, zonas francas, guías de importación y exportación

• Consultar directorios de exportadores, importadores, fabricantes y entidades empresariales, calendarios de ferias y eventos.

• Publicar gratuitamente ofertas y demandas de productos y servicios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com