Papel de la Contabilidad en las Organizaciones
DAVID ALEXANDER TANDAZO CORONELApuntes28 de Diciembre de 2022
588 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
Lea el material publicado el Papel de la Contabilidad en las Organizaciones y vea el siguiente documental. Realice un ensayo de mínimo 500 palabras con sus propias palabras de cómo se inobservaron aspectos éticos en las empresas, qué malas decisiones se tomaron; lo que ocasionó el período denominado la Gran Depresión y sus efectos contables.
La contabilidad surgió desde la necesidad de los primeros comerciantes para conocer sobre sus negocios y saber si estaban ganando o perdiendo, lo cual tiene como finalidad informar acerca de la dirección de las empresas, sus resultados de gestión y conocer cuál es su situación financiera, ya que a partir de los resultados financieros se puede evaluar con pertinencia sus políticas, y considerarlas si crean nuevas o se mejora las actuales. Estos datos permiten a los directivos realizar medidas, ya sea a corto o largo plazo; establecer las obligaciones con el estado, reducir la plantilla del personal, identificar si los departamentos necesitan reducir costos, considerar incrementos en la inversión y determinar si la empresa tiene liquidez necesaria o necesita financiamiento externo.
La gran depresión comenzó con el jueves negro, el 24 de octubre de 1929 en Wall Street, cuando se intercambiaron millones de acciones, y perdiendo un 11% de valores, que luego continuó los siguientes 28 y 29 de octubre, todo esto causado por el aumento de la riqueza de muchas personas, varios años anteriores, que invirtieron en la bolsa de valores y obtuvieron ganancias rápidas, ya que el porcentaje de inversión era muy elevado, así muchos compraron acciones con dinero prestado, otros vendiendo sus bienes para aumentar sus rendimientos y poder invertir más, los inversores no tuvieron suficiente dinero para costear los préstamos a los bancos; en unos meses los valores se redujeron a la mitad, ocasionando la caída de la bolsa de Nueva York, consecuentemente ocasionó graves daños para la economía, que llegó a durar aproximadamente cuatro años, provocando que muchas empresas o pequeños inversionistas quedaran en bancarrota, dejando a muchas personas sin empleo, quiebre de bancos y pobreza.
Debido a la caída de precios de las acciones en las compañías en la Bolsa de Valores, esto duró semanas, causando el miedo en inversores y empresarios al perder su dinero, retirándolo lo más pronto posible de la bolsa; ocasionando un daño económico en las empresas al no tener dinero para invertir, muchas personas fueron despedidas y quedaron sin sueldos para tener una estabilidad económica. A su vez, los bancos al no poder recuperar el dinero que habían prestado, cerraron sus puertas.
Esta crisis se extendió por toda América y perjudicó a muchos países alrededor del mundo, disminuyendo la disponibilidad de préstamos a nivel mundial, la teoría económica Keynesiana decía que había que equilibrar la demanda creando nuevos empleos incentivando el consumo en la población. Luego los estadounidenses eligieron como presidente a Franklin D. Roosevelt en 1932, y este creó un plan llamado NUEVO TRATO, que permitía acabar con la inestabilidad económica de Estados Unidos, los fascistas y comunistas cobraron fuerza en los años que antecedieron a la Segunda Guerra Mundial, puesto que se tuvo que esperar para que las industrias vuelvan a trabajar plenamente.
La gran depresión significó un dura prueba para el surgimiento de una nueva era en el mudo económico, lo cual se tradujo en escenas de pobreza y escasez en los europeos y americanos, mas como es propio del ser humano, este se pudo recuperar con una medida encabezada por el presidente Roosvelt y el surgimiento del capitalismo social, situación que deben considerar los nuevos capitalistas del mundo.
...