Pensamiento Rico Y Pensamiento Pobre
99999999923 de Octubre de 2012
815 Palabras (4 Páginas)1.247 Visitas
Diferencias de pensamientos entre ricos y pobres
Los ricos no piensan como la clase media, no se enfrentan a las mismas decisiones en el día a día, no se enfrentan a los mismos dilemas. Una persona rica seguramente no tenga que decidir si renueva el coche ahora a cambio de que las vacaciones los próximos años sean en casa de la familia, pero si tiene que decidir en qué destino emplea su escaso tiempo de vacaciones.
En cambio las personas ricas hechas a sí mismas suelen tener una actitud y unos valores distintos a los que tienen las personas de clase media o los pobres. Eso no significa que las personas sean culpables de sus desgracias, pero sí que los éxitos de muchos suelen venir bien merecidos tras años de tomar las decisiones correctas. ¿Cuál es la actitud para tomar estas decisiones?
En su libro Millionnaire Mind, T Harv Eker afirma que todos tenemos un plan financiero interno que nos lleva al éxito o al fracaso económico, llegando a una serie de conclusiones sobre las diferencias entre ricos y pobres. Estas conclusiones no son muy distintas de las de Keith Cameron Smith en su libro The Top Ten Distinctions Between the Millionnaires and the Middle Class, por lo que parece que ambos están cerca de proporcionarnos las diferencias entre unos y otros. Teóricamente actuar como los ricos hechos a sí mismos nos podría ayudar a hacernos ricos nosotros también.
• El primer punto es el riesgo. Los ricos suelen tomar mayores riesgos que los pobres, actuando a pesar de tener miedo a que no les salga bien. Eso en principio supondría que la recompensa es mayor a los mayores riesgos tomados por los ricos, por tanto tienen más éxito. No obstante, no sabemos hasta qué punto los ricos son aquellos a los que les fue bien en los riesgos, mientras que tenemos a pobres que tomaron esos mismos riesgos y les fue mal. A esto se le llama sesgo del superviviente.
• Otra diferencia es que los ricos suelen pensar en su patrimonio neto, y pretenden mejorar esta cifra. En cambio los miembros de la clase media suelen pensar en que mejorando su salario resolverían sus problemas monetarios, lo cual es solo cierto si sus ingresos aumentaran más que sus gastos.
• Los ricos suelen creer que están al cargo de su propia vida, que ellos pueden cambiar su situación y que lo que les suceda es responsabilidad suya y no de su entorno. En cambio los pobres suelen actuar como la famosa e incompleta cita de Ortega y Gasset, creen que no son más que el producto de su entorno.
Existen más diferencias de pensamiento entre ricos y pobres, pero las trataremos más adelante. De momento creo que estas muestran lo fundamental, actitud, riesgo y comportamiento financiero. ¿Qué más diferencias encontramos en la forma de pensar entre ricos y clases medias?
Las diferencias entre la forma de pensar de ricos y pobres se resumen en: actitud, riesgo y comportamiento financiero, como hemos mencionado anteriormente. No obstante los autores de libros que muestran la diferencia en la forma de pensar entre los millonarios y la clase media especifican otra serie de diferencias, continuamos mostrándolas y matizándolas.
• Los ricos se tienden a juntarse a gente positiva y con éxito, mientras que los pobres tienden a asociarse a gente negativa que ha fracaso. Además las personas pobres suelen ser reticentes de las personas con éxito, mientras que las ricas las admiran. La envidia no conduce a ninguna parte, solamente a reconcomernos por dentro, independientemente de que seamos ricos, queramos serlo o no queramos ser ricos.
• Otra diferencia es la confianza en sí mismos. Los ricos suelen buscar ser pagados por sus resultados en vez de por su tiempo, porque creen que obtendrán mayores beneficios de este modo ya que confían en la calidad de su trabajo. Esto también es un riesgo, por lo que volvemos a lo dicho anteriormente sobre el sesgo del superviviente.
• También
...