Plan De Franquicias
jesusmontoya191 de Mayo de 2013
894 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA CONVERTIR UN NEGOCIO LOCAL EN FRANQUICIA
I. GUÍA PARA RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 cuartillas)
II. PLAN DE NEGOCIOS (20 a 30 cuartillas como máximo)
1. Definición del proyecto
Introducción: La descripción del proyecto pretende introducir al lector al desarrollo del negocio, empresa o proyecto empresarial de vinculación con impacto social.
Objetivo: Dar a conocer la naturaleza y descripción del proyecto a través de la estrategia del negocio considerando los siguientes elementos:
o Nombre del proyecto o de la empresa
o Naturaleza, descripción y justificación del proyecto
o Misión y visión
o Análisis FODA
o Objetivos estratégicos
2. Estudio de Mercado
El análisis constituye la base del proyecto con el cual se pretende minimizar el riesgo que enfrentará el producto o servicio al intentar penetrar en el mercado. Objetivo: Demostrar cualitativamente y cuantitativamente la posibilidad de vender los productos o servicios en condiciones favorables.
a) Antecedentes. Antecedentes históricos del negocio a convertir en franquicia.
b) Segmentación del mercado. Definirlo todas las variables de segmentación para determinar el adecuadamente el segmento del negocio (revisar anexo de segmentación).
b) Investigación de mercado
o Enlistar fuentes primarias y secundarias utilizadas para recabar la información.
o Conclusiones del estudio de mercado.
c) Estrategias de comercialización
o Producto y Servicio. Enlistar los bienes adecuados para el mercado.
o Plaza y/o canales de distribución. Ventajas y desventajas.
o Precio. Establecer las políticas y las estrategias de ventas.
o Promoción. Definir los mecanismos que permitirán persuadir al consumidor en el proceso de compra-venta.
o Identificar a los principales clientes y su demanda estimada.
o Definición de los principales competidores. Elaborar una matriz que permita establecer la competitividad del proyecto propuesto con relación a los competidores existentes.
o Aspectos jurídico-administrativos del producto o servicio. Señalar características, normas, registros y trámites que se deberán cumplir, atendiendo a la legislación y prácticas vigentes en los mercados meta.
d) Pronóstico de ventas
o Formular una estimación de demanda en términos de volumen. Explicar el procedimiento.
3. Estudio Técnico
Estudio de viabilidad para lograr obtener productos o servicios a un costo competitivo, que en este caso se centrara en elaborar el manual de operación.
Objetivo: Demostrar que el proyecto planteado resulta viable para realizarlo técnicamente.
a) Proceso productivo
Describir y justificar el proceso de producción señalando las principales operaciones. Incluir los diagramas de los procesos correspondientes.
o Capacidad de la planta.- Establecer el análisis de la escala o requerimientos de producción y los criterios que se aplicaron para la elección del tamaño de la planta o negocio propuesto.
o Maquinaria y equipo.- Con base en la tecnología y los procesos elegidos, indicar los criterios de selección de la maquinaria y el equipo.
o Lista de bienes y servicios.- El listado debe incluir costos y gastos de la inversión y de la operación del proyecto. (Producción, administración, ventas y costos)
b) Características del servicio
Descripción detallada del servicio a prestar y justificación del mismo.
o Especificación del valor único y distintivo del servicio desde la óptica del cliente, explicando la diferenciación con la oferta actual de servicios del resto de competidores del mercado.
o Programa de calidad.- Presentar el programa del cumplimento
...