Plan De Marketing
24 de Septiembre de 2013
3.970 Palabras (16 Páginas)608 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
CURSO: MARKETING II
TEMA:
PLAN DE MARKETING DE CARGO 1 S.A.C
PROFESORA:
LIC. GUEVARA SINCHEZ, IVO
CICLO:
VI
INTEGRANTES:
AGUIRRE AGUIRRE, JASMIN
YARASCA GURMENDI KENYO
HUANCAYO – 2013
RESUMEN EJECUTIVO
Presente el resumen ejecutivo se pretende desarrollar el plan de marketing de la empresa CARGO 1 GEMEMS BUSINESS CO S.A para lo cual se utilizaran instrumentos administrativos para su mayor conocimiento como:
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
ANALISIS – P.E.S.T.E
ANÁLISIS FODA
Obtener estrategias desarrollando el precio, producto, plaza y promoción utilizada por la empresa estableciendo la ventaja competitiva actual y de sus posibilidades de ampliación al mercado.
Estudiando las características de la empresa como:
Economía
Recursos humanos
Tecnología
Materiales
Establecer el escenario en el cual se pretende desarrollar el plan de marketing con la mayor especificación de eficacia del plan, diferenciando a nuestro producto estrella y la presencia en el mercado donde se desarrolla , la diferencia en este mismo tipo de servicio con la competencia y el desarrollo estratégico del plan de marketing con un objetivo de la empresa la cual TIENE COMO OBJETIVO LA FIDELIZACION DE CLIENTES y como conclusión el desarrollo de actividades de la implantación del PLAN DE MARKETING.
CAPITULO I
DEFINICION DE LA EMPRESA
1.1.-SERVICIO QUE SE OFRECE
La empresa CARGO 1 GEMEMS BUSINESS CO S.A, presta sus servicios, desde carga y descarga de paquetes, mercaderías y transporte en específico
1.2.- VISION
Ser una empresa de transporte de carga reconocida a nivel nacional, cubriendo las principales rutas de nuestro país y en un futuro, brindar este servicio a nivel internacional, cubriendo las exigencias y expectativas de nuestros clientes, teniendo costos competitivos en el mercado.
1.3.- MISION
Brindar un servicio de primera calidad en el transporte de su carga, cumpliendo con los estándares de seguridad, garantía y tiempos de entrega pactados con nuestros clientes.
CAPITULO II
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
El presente plan de marketing tiene como principal objetivo realizar el análisis externo para identificar las amenazas y oportunidades del servicio como también la realización de análisis interno para resaltar las debilidades y fortalezas.
2.1.- ANALISIS EXTERNO
2.1.1 ANALISIS DEL ENTORNO
Los factores externos claves son evaluados como un enfoque integral y sistémico para lo cual es necesario realizar un análisis de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas u ecológicas, es conocida como PESTE.
ANALISIS – P.E.S.T.E
a) VARIABLE POLITICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES
• Estabilidad política del país.
• La política monetaria
• La política fiscal
• La legislación arancelaria
• La legislación medio ambiental
• La defensa de la libre competencia
• La situación política mundial
• Relaciones con los gobiernos
b) VARIABLES ECONOMICAS Y FINACIERAS
• Evolución del PBI nacional y del PBI per cápita.
• Evolución del poder adquisitivo del consumidor.
• Tasas de interés.
• Tasas de inflación y devaluación.
• Costo de mano de obra.
• Costos de materia prima.
• El nivel de informalidad de la economía.
• La fluctuación de los precios.
• Acceso de crédito del sistema financiero.
• Situación de la economía mundial.
c) VARIABLES SOCIALES, CULTURALES Y DEMOGRAFICAS
• Tasas de crecimiento poblacional.
• Cultura de idiosincrasia.
• Estilos de vida de la población.
• Roles sociales según edad y género.
• Valores y ética.
• Calidad de vida de la población.
d) VARIABLES TECNOLOGICAS Y CIENTIFICAS
• Velocidad de transferencia de tecnología.
• Uso de la tecnología de la información.
e) VARIABLES ECOLOGICAS Y AMBIENTALES
• Protección del medio ambiente.
• Preservación de recursos naturales no renovables.
• La preservación de movimientos ambientales.
• Deterioro de la capa de ozono.
2.1.2 ANALISIS GENERAL DE LAS INDUSTRIAS
TAMAÑO DEL MERCADO
Nuestros servicios son de Transportar mercaderías en general por vía terrestre, así como también giros y encomiendas.
Contamos con almacenes propios que brinda la seguridad y confianza hacia con nuestros clientes con la organización de distribución implementada de manera ordenada y segura.
Y la referencia de competidores potenciales en la misma zona de trabajo es:
Empresa de Transportes California S.A.
Transportes Cruz del Sur SAC
En cuanto al mercado:
ESTACIONALIDAD
• La demanda de los servicios de la empresa es durante todo el año pero tienen una tendencia de baja en los meses de octubre y noviembre y la quincena de diciembre
• Teniendo una alza del 80% en la segunda quincena de diciembre del servicio en el año.
TENDENCIAS DEL SECTOR
Servicio de transporte (carga)
La tendencia en el uso de este servicio por parte de las empresas se incremento en un 6.0% a diferencia del año 2011.A lo que nos dice que entre las variables demográficas, sociales y económicas que este servicio tendrá crecimiento relativo durante el próximo ejercicio.
La derivación a nuevos servicios de la empresa a otros rubros podrían ser aceptados en medida del crecimiento demográfico y el crecimiento empresarial.
CRECIMIENTO POTENCIAL
• Ampliación de la empresa a nuevas zonas que por tendencia de crecimiento social, demográfico y empresarial.
• Extender nuestras sucursales a la zona norte del Perú que representa 60% en la utilidad de nuestros servicios.
INFRAESTRUCTURA
La empresa CARGO 1 GEMEMS BUSINESS CO S.A, tiene sus locales propios en:
01. AV. AVENIDA MANCO CAPAC 1054 - LIMA / LIMA / LA VICTORIA
02. PRL ANDAHUAYLAS 340 - LIMA / LIMA / LA VICTORIA
03. AV. AVENIDA ALBERTO DIAZ S/N - JUNIN / YAULI / SANTA ROSA DE SACCO
04. AV. AVENIDA PASEO LA BREÑA 348 - JUNIN / HUANCAYO / HUANCAYO
CANALES DE ADQUISICIÓN DEL SERVICIO
• Las sucursales de la empresa en cada departamento.
• Atención del servicio por parte de nuestra línea telefónica.
• Alcance del servicio en red.
PRECIOS DEL SECTOR
• Los servicios de cargo 1 en diferencia de precios con otra empresa del mismo giro de negocio (transportes california s.a.).
Cuadro de sondeo de precios en el mismo servicio
SERVICIO
Precios de
Cargo 1 Precios de California s.a.
JUEGO DE SALA (3PZAS) 120.00 110.00
JUEGO DE COMEDOR (MESA C/8 SILLAS) 80.00 80.00
REFREGERADORA 90.00 95.00
CAMA SIMPLE DE 1 1/2 PLAZAS 20.00 15.00
CAMAROTE DE 2 PLAZAS 40.00 35.00
CAMAROTE DE 1 1/2 PLAZAS 30.00 25.00
VELADORES 10.00 10.00
FUENTE: COTIZADORES DE LAS EMPRESAS MENCIONADAS.
2.1.3 ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE LA INDUSTRIA
PROVEEDORES Y SU PODER DE NEGOCIACION
Un micro o pequeña empresa, por lo general, tiene un reducido poder de negociación frente a sus proveedores. El bajo volumen de compra y el poco capital financiero, convierten al empresario del micro o pequeña empresa un cliente poco importante para el proveedor. En consecuencia, el poder de negociación del proveedor es alto y la micro o pequeña empresa tendrá que adecuarse a los requisitos exigidos por el proveedor y aceptar las condiciones “impuestas” por el. Sin embargo, si el proveedor esta interesado en seguir creciendo y para ello necesita nuevos clientes, probablemente establezca un buena relación con su cliente y desarrolle una relación comercial de largo plazo en la que ambos se beneficien.
Esta en relación a la adquisición de productos como son centros de abastecimiento de gasolina, envases y embalajes, implementos de seguridad, servicio técnico de maquinarias y repuestos.
Y ellos pueden negociar sus productos o servicios en base al volumen adquirido por al empresa.
RIVALDAD ENTRE LAS EMPRESAS QUE COMPITEN EN EL MERCADO
La rivalidad entre los competidores de servicios.
Por lo general, la fuerte competencia entre las empresas que luchan por un mismo mercado y con productos o servicios similares es alta cuando:
• Existen muchos competidores y todos tienen más o menos servicios
...