Plan De Negocio
fabiostany8 de Mayo de 2013
4.731 Palabras (19 Páginas)356 Visitas
IDEA DE NEGOCIO
A partir de las actividades que desarrolla el Karaoke - Bar “la Ventanita” proponer estrategias y actividades de Diversificación para segmentos de mercado alternativos, que demandan un servicio personalizado de distracción o entretenimiento en el ámbito de la ciudad de Piura.
Descripción de la Necesidad Insatisfecha:
El concepto de necesidad insatisfecha denota grupo de personas que en altas horas de la noche quieren tener un servicio accesible de distracción o entretenimiento en el ámbito de la ciudad de Piura, ya que existen diversos números de clientes exigentes, el cual los karaokes que existen hoy en día no llenan las expectativas de los mismos, nos hemos centrado en este tipo de clientes que desean recibir una atención personalizada brindándoles así la atención preferencial que demandan.
Necesidad insatisfecha es resultado del aumento de la demanda, las limitaciones en la prestación de servicios, la falta de establecimientos que atiendan hasta esas altas horas de la noche, a bajos precios y el transporte demasiado caro y lejos es por ello que hemos partido del “karaoke la ventanita” para diversificar el servicio de entretenimiento y distracción, brindando todas la comodidades respectivas y la última tecnología en equipos en este caso el público en general deseosos de adquirir este servicio de entretenimiento y distracción hasta su propia casa (delivery).
Actualmente en el departamento de Piura existe una población de 1 799 607 habitantes que será nuestro mercado objetivo. Según las proyecciones poblacionales del INEI, en el año 2011:
Población Total: 1799607
Población Urbana: 1335.308
Población Rural: 451.575
Población de edad entre 15 - 54 años: 227 926
FUENTE: INEI
1.1) SEVICIO A OFRECER:
Brindar un servicio de entretenimiento y distracción, brindando todas las comodidades respectivas y la última tecnología en equipos las 24 horas del día.
BASICO TECNOLOGICO
dj paquete BÁSICO +
2 micros Luces
1 consola maquina de humo
2 parlantes 1 tablet
1 proyector circuito cerrado de video
1 lista de canciones
cableado
laptop
pedestales
1.2) MERCADO OBJETIVO:
- Urbanización Piura
- Urbanización Miraflores
- Castilla (centro)
- Santa Isabel
- Residencias
Segmentación Psicográfica
Esta categorización se refiere a los diferentes modos o actitudes que un individuo o un grupo asumen frente al servicio. Puede ocurrir que personas de un mismo segmento demográfico, pueden tener perfiles psicográficos distintos. Estos pueden ser:
• Clase social
• Estilo de vida
• Personalidad
Segmentación según el comportamiento
Los consumidores se dividen en grupos basados en su actitud, uso o conocimiento de un servicio.
Servicios ocasionales: Por ejemplo: reuniones (amigos, familiares, compañeros de trabajo) cumpleaños, quinceañeros, fiestas de Navidad, Año Nuevo, etc.
Tipo de usuario y frecuencia de uso: Se pueden clasificar en usuarios antiguos, usuarios potenciales, usuarios de primera vez y usuarios habituales de un servicio. Es fundamental detectar los usuarios frecuentes para atraerlos y retenerlos.
Lealtad a nuestra empresa: Hay consumidores que no son leales a las empresas, otros que son a dos o tres. Es importante detectarlos.
El público objetivo al cual nos abocaremos se podría definir de la siguiente manera:
•Atenderemos:
• Personas de la zona.
• Personas de la ciudad de Piura y Castilla parte centro.
• Personas de mayor de edad. (Sexo indistinto)
• De nivel socioeconómico medio alto (sectores socioeconómicos A y B)
En nuestra filosofía de negocio podemos decir que nos dirigimos a los sectores socioeconómicos A, B de Piura y para esto tuvimos en cuenta 2 tipos de segmentación de la población.
1.3) OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO:
Oportunidades
• La competencia no está claramente definida, ya que el negocio es nuevo.
• No existe un líder en este mercado.
• Las empresas tienen eventos internos fijos, tales como: cena navideña, celebración del día de la madre, etc.
• Días festivos y feriados: navidad, año nuevo, semana santa, semana de Piura, fiestas patrias son excelentes días para obtener buenos ingresos.
• Implementar técnicas de publicidad a través de las redes sociales, blogs, etc.
Amenazas
• Asaltos
• Competencia
• Que otras empresas utilicen técnicas de benchmarking
• Fallas en los equipos
• Fiscalización y supervisión por parte de la municipalidad y SUNAT.
1.4) FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PROMOTORES:
Fortalezas
• Conocimiento y experiencias en ventas
• Estudios universitarios
• Capital
• Ubicación
• Local propio de atención
• Atención especializada
Debilidades
• Seguridad
• Escaso financiamiento
• El tamaño de la inversión nos permite sólo satisfacer a una parte del sector pues nuestra inversión es pequeña.
• Incremento de nuestros costos iníciales por publicidad, garantía.
1.5) MODELO DEL NEGOCIO:
Empresa privada de persona natural, acogida al RUS (REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO) que brindara un servicio de entretenimiento y distracción, brindando todas las comodidades respectivas y la última tecnología en equipos las 24 horas del día.
El cliente potencial cumple con las siguientes características:
Edad entre 15 - 54 años
Personas de sexo mujer u hombre.
Personas perficientes al sector económico A – B
Zona geográfica; Ciudad de Piura – Zona urbana
Clientes; universitarios, profesionales, familias, empresas, clubs etc.
El servicio a presentar cumple las siguientes características:
El servicio de karaoke se realizara de forma personalizada a domicilio, consta del alquiler de equipos de sonido, luces y paquete de pistas e instalación y ambientación de la zona de recreación dependiendo de las horas solicitadas del servicio, se proveerá un servicio de calidad y de asistencia técnica en la preparación y desarrollo del servicio.
Se desarrollara la estructura de costos correspondiente al paquete de servicio, la mayoría de los activos que participan en el servicio son activos fijos por lo tanto la actividad es rentable y se demostrara más adelante en el plan operativo.
1.6) DIFERENCIACIÓN O VENTAJA COMPETITIVA:
Orientación exclusiva al cliente: Cuando unimos el ritmo de una música a la fuerza de las palabras producimos un acto mágico por el cual el ser humano alcanza poner a flor de piel los más variados sentimientos.
Nuestra empresa brinda excelencia en el servicio, ofreciendo una atención personalizada a nuestros clientes haciéndolos sentir como lo que son para nosotros: “Cliente Preferencial”.
El ambiente familiar no es fruto de la casualidad ni de la suerte, es consecuencia de las aportaciones de todos los que forman la familia y especialmente de los padres, todos crean el ambiente y pueden modificarlo, el ambiente familiar debe tener la capacidad de modificar las conductas erróneas de nuestros hijos y de potenciar al máximo aquellas que se consideran correctas, es por esta razón que queremos hacer parte de una oportunidad para que las familias piuranas compartan más tiempo y puedan disfrutar de un espacio para ellos
1.7) ESTRATEGIA EMPRESARIAL O GENÉRICA:
La estrategia genérica de la empresa es “Diferenciación”, esta estrategia mantendrá a la empresa en una lucha constante por mantener nuestras características o atributos que muestran nuestra diferencia. Mantendremos nuestra eficiencia y eficacia en el proceso de nuestro desarrollo constantemente, por lo tanto plantearemos un plan de marketing objetivo para dar a conocer nuestras cualidades a los clientes y las características que hacen único nuestro servicio. La empresa estará orientada a brindar un servicio con características y atributos distintivos, que sean valoradas por el cliente y que por lo tanto esté dispuesto a pagar un precio superior al promedio del mercado.
CAPITULO II
ANALISIS DEL ENTORNO
2.1. Macro ambiente
ECONOMICO
OPORTUNIDADES
Crecimiento del PBI desde 1994 al 2011 para la economía peruana ha tenido un crecimiento de 8.8%
El crecimiento de la oferta y la demanda global, ha crecido desde 1994 al 2011 en 10.5%
El crecimiento de la renta per cápita en el año 2011 es de $ 6009 con respecto a 2010 - $5292.
AMENAZAS
La política monetaria los primeros cinco meses del año 2011 se fue elevando la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, con lo cual aumento de 3,0% de diciembre de 2010 a 4,25% en mayo 2011
La inflación en los últimos 12 meses ha aumentado en 2,08 por ciento en diciembre a 3,07 por ciento en mayo. Este aumento se explica esencialmente por el impacto que ha tenido en los precios de los alimentos domésticos el incremento en las cotizaciones de productos como el trigo, el maíz y la soya en los mercados internacionales.
El tipo de cambio para los meses de abril y mayo del 2011
...