Plan De Negocios
xatzy3 de Febrero de 2014
2.912 Palabras (12 Páginas)329 Visitas
PIZZA—CONO S.A. de C.V.
Es una empresa dedicada a la elaboración de una pizza con la masa de pizza comercial pero con forma de cono de helado, con los ingredientes en su interior. Se encuentra ubicada en calle Xalcotan 60 Colonia el Arenal 4a Sección Delegación Venustiano Carranza CP15640. Está constituida por diferente locales ubicados en lugares estratégicamente colocados de acuerdo a las necesidades y gustos de los clientes, cada una cuenta con un total de 6 empleados o menos, los cuales desempeñan las actividades de repartidores, ventas y producción. (ver anexo 2)
El mercadeo fue realizado mediante la aplicación de una encuesta utilizada como instrumento para la definición de nuestro target de venta, el cual fue de personas entre 18 y 25 años de edad, a quienes va dirigido nuestro producto. (ver anexo 3)
Nuestra pizza será producida con tecnología de punta, elaborada con materia prima fresca de alta calidad, ricas en nutrientes, innovando la masa de la pizza comercial, siendo esta más delgada para ofrecer una comida sana y nutritiva (ver anexo 4)
La empresa está dirigida por tres socias, Acosta Mejía Xatziry, Aguilar Gudiño Karen Angélica y González Muciño Andrea, siendo Gerente General, Contador y Gerente de Mercadotecnia correspondientemente, teniendo la misma cantidad de acciones por socio (ver anexo 5)
Las finanzas de la empresa se ven reflejadas en los diferentes gastos e inversiones que la empresa ha tenido, como activos fijos para la producción de nuestro bien, así como la inversión en la capacitación de nuestros empleados. (ver anexo 5)
Anexo 1. Espacio motivacional del empresario (a)
El desarrollo que sigue a continuación no se presenta en el plan de negocios, es un asunto de análisis interno, que permite evaluar si el o los emprendedores del negocio a iniciarse o en cualquier otra etapa del ciclo de vida de la empresa, tiene identificadas las razones de su presencia en el mercado, de la agrupación de fuerzas internas y de opción de desarrollo están claramente definidas. Muchas veces las dudas antes de iniciar o las preguntas que se hacen los socios en cada etapa de desarrollo corresponden a oportunidades o a problemas a ser encarados.
Motivaciones Se trata de reconocer las motivaciones que se asemejan a las suyas o a permitir diferenciar claramente la suya, desarrolle en unos párrafos los puntos que le permiten reconocer cuál es el impulso que lo (s) lleva a desarrollar su negocio.
Motivación ¿Cómo puede explotarse ese interés en beneficio de los clientes y de la empresa? ¿Cuál es la fuerza de ese argumento hoy? (Si se trata de una empresa en funciones llene la columna)
1. Quiere hacer lo mismo que hacía antes pero en un espacio propio, acumulando su trabajo Se reducen costos y habría un posicionamiento en el mercado; y en beneficio de los clientes pueden encontrar un lugar más atractivo.
2. Quiere hacer lo mismo pero especializando un producto o servicio Habría más expansión de productos y los clientes adquirirían más.
3. No existe un negocio similar, quiere generar una nueva actividad Formaríamos parte de un monopolio el cual nos dejaría mayores utilidades y llamaría la atención de los clientes.
4. Crear un espacio para el desarrollo de su habilidad, ideas, iniciativa, experiencia, potencialidad Ayudaría a la empresa a conocer los intereses de los consumidores y de así mismo habría un desarrollo de la empresa.
5. Independencia económica, compara su sueldo fijo con potencialidad de ganancias superiores
6. Otros argumentos
Talentos
Intereses y talentos del empresario o los emprendedores Detalle
1. ¿Soy una persona con iniciativa? Si
2. ¿Soy una persona con capacidad de empatía? Si
3. ¿Estoy acostumbrado a tomar decisiones? Si
4. ¿Estoy acostumbrado a trabajar bajo presión? Si
5. ¿Qué es lo que me gusta hacer con mi tiempo? Pues tratar de aprovecharlo al máximo cubriendo todas las expectativas que tenia
6. ¿Qué habilidades técnicas he aprendido o desarrollado? Mido el riesgo de una inversión tratando de que sea lo más rentable posible.
7. ¿Qué dicen otras personas acerca de lo que hago bien? Que la constancia y disciplina que tengo en las cosas da resultado a corto plazo
8. ¿Cómo afectará el negocio a mi familia? ¿Tengo apoyo de mi familia? Si tengo la aprobación de mi familia y sobre todo tengo su apoyo.
9. ¿Cuánto tiempo tengo para administrar un negocio exitoso? Un cuatrimestre
10. ¿Tengo pasatiempos favoritos o intereses que son comercializables? Si tengo intereses comercializables
11. Otros Ventas informales y temporales
Anexo 2. Formato para describir el negocio
Preguntas Respuestas
1. ¿En qué consiste, cómo se define el negocio que le interesa empezar o que se está desarrollando ya? Es un negocio de comida donde se venderán pizzas en cono
2. ¿Es práctica la idea, realmente satisface una necesidad? Si
3. ¿Cuál es la visión de la empresa? ¿En qué quiere convertirse o ser? Lo que se pretende es entrar en un mercado y mantenerse, para poder empezar primero con un pequeño local y después expandirnos en varios establecimientos.
4. ¿Cuál es la misión, cómo va a hacer o hace el negocio? Alimentar, deleitar y servir a nuestros clientes.
5. ¿Qué habilidades y experiencia trae usted o sus socios al negocio? Poder de convencimiento para vender, buenas negociantes.
6. ¿Qué características debe tener el personal y cómo conseguir al mejor equipo? Actitud de servicio, compromiso, honestidad, limpieza y creatividad.
7. ¿Cómo capacitar al personal? De acuerdo a las diferentes áreas que se van a manejar hay q encontrar la manera de ofrecer el mejor servicio posible.
8. ¿Qué servicios o productos se ofrece? Una innovadora forma de comer pizza
9. ¿A qué sector del mercado estarán dirigidos los servicios o productos? Tipos de clientes Clase media y alta, que abarca todas las edades.
10. ¿Quiénes conforman la competencia del negocio? Los demás establecimientos de comida rápida
11. ¿Cuál es la ventaja del negocio sobre otras empresas existentes? Que la idea es innovadora, práctica y económica.
12. ¿La empresa puede proporcionar un servicio de mejor calidad? Si
13. ¿Qué espacio del mercado se atiende actualmente? ¿Qué espacio se piensa ocupar?
14. ¿Se puede crear demanda para este negocio? Si
15. ¿Quiénes deben ser los proveedores deseables en calidad y precio?
16. ¿Tienen interés los proveedores en trabajar con la empresa? Si
17. ¿Con qué actores del sistema financiero se debe trabajar?
18. ¿Cuál será o es adecuada la actual estructura legal?
19. ¿Cómo se debe organizar la base de datos de clientes potenciales del negocio?
20. ¿Qué cobertura de seguro se tiene o se necesita?
21. ¿Qué equipos o suministros se requiere?
22. ¿Cómo se remunerará a los socios que trabajan en la empresa?
23. ¿Cuáles son los recursos de inicio con los que se cuenta o el actual capital de trabajo y solvencia de la empresa?
24. ¿Qué financiamiento necesitará?
25. ¿Dónde se ubicará el negocio o debe reubicarse?
26. ¿Qué nombre se le dará al negocio? (en el caso de negocio de inicio) Econo-Pizza
Anexo 3. Formato para trabajar el estudio del mercado
1. ¿Cuáles son los valores formales del producto o servicio? ¿Tiene o tendrá marca registrada, licencias u otros? En este momento no tiene el valor formal, porque el nombre de nuestra empresa todavía no tenemos la licencia. Solo tiene valores morales donde se basa nuestra empresa.
2. ¿Cuáles son los valores agregados que incluirán sus productos? Tendremos la licencia de nuestra marca, y de la creación de nuevos productos de pizza, al igual de los empaques donde pondremos nuestra pizza.
3. ¿Cuál es la contribución a las ventas que se estima por producto o servicio?
Producto o servicio 1
Producto o servicio 2
Producto o servicio 3
Producto o servicio 4
Producto o servicio 5 • Producto 1: pizza hawaiana nos dará 45% de las ventas
• Producto 2: pizza carnes frías 30% de preferencia en el mercado.
• producto 3: pizza mexicana nos dará el 15% de las ventas.
• Producto 4: pizza vegetariana nos dará el 10% de las ventas.
4. ¿Cuál es el tamaño del mercado? El tamaño es grande porque es un producto dirigido a todo público, porque es alimenticio.
5. ¿Cuáles son las tendencias del mercado donde se dirige? Comida rápida, económica, deliciosa e innovadora.
6. ¿Cómo segmentará su mercado? Por nivel de ingresos, edad, género, consumo final e industrial y otros Nuestro mercado se segmento por edad, ingreso, zona donde existan puestos de alimentación.
7. ¿Cómo conseguirá que sus productos y la marca tengan un espacio en las decisiones de sus clientes? Posicionamiento del mercado Por lo diferente de nuestro producto, ya que es un producto que aún no es muy comercializado, por lo tanto no es muy conocido, al ser innovador, alcanzara un buen posicionamiento
...