Plan Markeing
dpndTrabajo24 de Enero de 2016
8.908 Palabras (36 Páginas)361 Visitas
1 .Resumen ejecutivo.
En este caso el plan de marketing esta planteado para una empresa del sector restauración, en concreto hablamos de la empresa Ricas Crepes. Hablamos de la idea nacida de dos jóvenes con un gran proyecto, actualmente se encuentra en proceso de expansión, en que ya cuentan con ocho sucursales divididas en tres ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia debido a la actual situación financiera provoca que actualmente el crecimiento no este siendo tan rápido como el de los años anteriores, en este afán de crecimiento no dejan de atender sus principales valores: calidad, prestigio, diferenciación, mejor relación calidad-precio, ambiente relajado y sobretodo el emblema de la empresa servir con arte, con delicada meticulosidad deteniéndose en los pequeños detalle que marcan la diferencia.
A continuación vamos a proponer el plan de marketing para lograr un posicionamiento de la marca RC como mejor opción calidad/precio, para ello vamos a promocionar nuestra calidad tanto de productos como de servicios y a transmitir una imagen corporativa única que sea rápidamente asociada con la CALIDAD en todos sus aspectos.
Para ello, primeramente empezaremos con un análisis de las distintas áreas que pertenecen al ámbito interno de nuestra empresa además de realizar un análisis externo, como son los factores sociales, políticos, tecnológicos, éticos, culturales, etc. que influyen en el microentorno y posteriormente un análisis de la demanda, competencia del sector proveniente del microentorno.
El motivo por el cual quiero saber todo lo que le ocurre a la empresa en el presente y lo que ha transcurrido en el pasado, es que nos servirá para tener un diagnóstico de la situación de la empresa que se reflejará en el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). Una vez se haya realizado dicho análisis, empezamos a plantearnos distintos objetivos en función de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades para que, posteriormente, con estos objetivos, determinemos las estrategias a seguir y llevar un plan de acciones en vistas al futuro.
El principal objetivo estratégico de RC es ser reconocido como la mejor opción calidad/precio en cuestión de restauración, además de ser la primera elección para los consumidores a la hora de elegir un lugar para pasar un agradable velada con los amigos, familia o incluso para tomarse un respiro los ejecutivos. RC quiere ser más que una simple cafetería-restaurante donde solo comer sino que quiere convertirse en un lugar donde se creen momentos únicos, que su estancia sea una toda una experiencia.
Por lo que respecta al análisis interno, destacaría que la empresa se responsabiliza en gran medida y se conciencia de crear un sentido de pertenencia en todos sus clientes, trabajadores y colaboradores, además de desarrollar en estos, entre otras actitudes, una actitud de especial sensibilización con el medio ambiente reduciendo al mínimo el uso de plásticos y ofreciendo diferentes alternativas a este.
Dentro del análisis del sector, señalaré que en cuanto al volumen de competencia que existe en este sector, siendo este país especialmente desarrollado en el sector servicios y concretamente teniendo un gran éxito los locales de restauración, principalmente nos encontramos en competencia con grandes cadenas que pueden ofertar productos sustitutivos al nuestro con lo que nosotros pretendemos crear un valor añadido respecto al resto de cadenas utilizando la diferenciación como elemente fundamental.
Algunas de las estrategias que creo que debe seguir RC en estos años próximos son una estrategia de diferenciación y, dada la situación de crisis a nivel mundial, sería conveniente no plantear objetivos de crecimientos los cuales podrían llegar a ser inalcanzables, por lo que concluiremos que RC debe mantener su participación en el sector y defender la cuota de mercado intentando expandirse lentamente.
En cuanto al plan de acciones que seguirá RC, el aspecto más innovador de sus productos es la introducción de las nuevas promociones, además de una renovación y mejora en lo que se refiere a la carta y a la especificación de los mismos a nivel de información nutricional e información para las personas alérgicas. Por lo que respeta a la variable precios del marketing, RC se basa en el valor percibido ya que según un estudio la gente antepone la calidad, presentación y trato personal frente al precio, además de ofrecer descuentos a clientes, precios promocionales y la posible participación en nuestro club.
También realizaré un estudio sobre el presupuesto de lo que sería la posible viabilidad del plan de marketing y para concluir, tras observar los objetivos planteados, estableceremos el control, introduciendo unos indicadores para poder medir los resultados y tener un control sobre la ejecución y ver posibles desviaciones de los resultados frente a las acciones y objetivos para poder atenderlos a tiempo y corregir dichas variaciones.
2. Análisis interno.
El principal objetivo estratégico de RC es ser el auténtico reconocido como la mejor opción calidad/precio en cuestión de restauración, además de ser la primera elección para los consumidores a la hora de elegir un lugar para pasar un agradable velada con los amigos, familia o incluso para tomarse un respiro los ejecutivos. RC quiere ser más que una simple cafetería-restaurante donde solo comer sino que quiere convertirse en un lugar donde se creen momentos únicos, que su estancia sea una toda una experiencia
RC desarrolla una amplia gama de crepes, gofres, ensaladas tradicionales, bebidas, etc. las cuales se dotan de la máxima calidad, generando en el paladar de nuestros clientes un sabor genuino, todo ello basándose en un perfecto equilibrio calidad-precio lo que hace que nuestros locales se inunden de “invitados” deseosos de nuestros productos de gran calidad y en busca de tan placentera experiencia como es la estancia en nuestros locales, en los que son tratados con la máxima delicadeza, y con un excelente trato por parte de nuestros expertos, los cuales convierten una simple cafetería como puede ser las de nuestra competencia en un segundo hogar en el que reina la paz, la alegría y el arte de nuestros profesionales tanto sirviendo, como creado nuestras pequeñas obras de arte comestible.
Para hacer frente a sus objetivos a largo plazo se centran en avanzar según unos frentes estratégicos que consideran claves. Éstos incluyen la mejora del posicionamiento de nuestra empresa situándola en un puesto de liderazgo en nuestro rango, el aprovechamiento de la oportunidad que vemos para el crecimiento de nuestro producto,
la ampliación de la empresa, la expansión geográfica y una conducción operativa y financiera de excelencia. Además, destacamos que procura establecer un estándar para el compromiso con la calidad.
- Área de finanzas
Durante los últimos años RC ha mantenido una tendencia de ventas crecientes como se observa en la gráfica. Esto demuestra que la empresa ha ido creciendo poco a poco generando un incremento anual de hasta un 47,17% en el año 2004 respecto a 2003. Cabe destacar que en los dos últimos años, RC empezó a ser afectada, como la mayoría de las empresas, por la crisis en la que estamos inmersos actualmente generando un crecimiento mucho más lento, pese a la situación la empresa mantiene su sostenibilidad.
[pic 1]
Fuente: elaboración propia.
Área recursos humanos
En cuanto a los factores humanos de la empresa, RC lo tiene muy claro: pasión y dedicación. Éstas son las dos características que hacen de RC única, se basan en invertir en personas que comparten sus valores, la pasión, alegría e ilusión para marcar la diferencia tanto en la práctica del negocio y como para beneficiar también a la comunidad.
RC además posee un plan para la formación y asesoramiento de trabajadores en aspectos sanitarios poniendo de manifiesto su compromiso con temas de higiene alimentaria. La capacitación y seguimiento para el desempeño de sus funciones se amplían con diversos cursos para ampliar su formación.
Hablamos de una plantilla que se compone de 95 empleados distribuidos en las 8 diferentes sucursales que posee la empresa.
- Área organización
[pic 2]
En RC se trabaja para que los flujos de información y acción de arriba-abajo y de abajo-arriba se complementen definiendo la mejor manera de integrar las mejoras en nuestro producto-servicio ya que este tipo de comunicación nos permite que nuestros empleados que trabajen en relación directa con nuestros clientes nos faciliten la opinión de estos de primera mano, de forma que nos ayuda a conocer nuestras fortalezas y debilidades vistas a pie de calle lo que nos permite mejorar, seguir creciendo y saciar las exigencias de nuestro público.
...