Plan de Marketing Digital. Gestión de las comunidades virtuales
0Caro123Resumen23 de Abril de 2017
5.006 Palabras (21 Páginas)461 Visitas
Plan de Marketing Digital
El marketing digital es una forma nueva, más fácil, rápida, efectiva y económica para comunicar y mercadear un producto o servicio por medio de canales digitales dirigidos de tal manera que los mercadólogos pueden crear un vínculo con los clientes y potenciales clientes, manteniendo diálogos e interactuando activamente con ellos, con el objetivo de obtener información sobre el comportamiento de los clientes y consumidores, ofrecerles una retroalimentación directa para así optimizar la relación que tienen estos con la marca.
En el libro “DigiMarketing” se plantean 12 principios para que un director de mercadeo pueda realizar un plan de marketing práctico y positivo, dividido en 4 fases las cuales son:
PRIMERA FASE
Principio 1.- Haz que tus consumidores sean participantes
Paso de la planeación: Crear un perfil de usuario y plantear los objetivos del marketing digital
SEGUNDA FASE
Principio 2.- Crea relaciones e interacciona con tus clientes
Paso de la planeación: Realizar la proposición de la plataforma en una página web o red social
Principio 3.- Utiliza y direcciona tus canales
Paso de la planeación: Mezclar los canales digitales con el concepto creativo de la plataforma
Principio 4.- Responde a tus clientes independientemente del tiempo o el lugar.
Paso de la planeación: Tener una visión más general del contenido provisto por la empresa y ofrecer una retroalimentación sin importar la hora o el lugar en el cual se presente su participación
Principio 5.- Ten una visión general del contenido que generan los usuarios
Paso de la planeación: Tener una buena respuesta para el contenido que puedan generar los usuarios
TERCERA FASE
Principio 6.- A pesar de ser un marketing optativo, la ventaja es que puedes hacerlo viral
Paso de la planeación: Formular un plan de de mensajería, viralización e “infección”
Principio 7.- Planea y utiliza nuevos medios
Paso de la planeación: Concientizar el uso de medios digitales y los beneficios de pueden aportar con su empresa
Principio 8.- Ten influencia digital
Paso de la planeación: Concientizar la influencia que se puede generar con la aplicación de medios digitales en mercadotecnia.
Principio 9.- Crea un marketing unificado
Paso de la planeación: Unificar los canales de es una buena forma de optimizar la comunicación de su empresa.
CUARTA FASE
Principio 10.- Base su marketing impulsado por datos
Paso de la planeación: Generar un plan de datos recopilados
Principio 11.- Realice sus mediciones en tiempo real
Paso de la planeación: Crear un plan de análisis de perfiles y datos recopilados
Principio 12.- Cree un proceso de optimización permanente
Paso de la planeación: Organizar y realizar un plan de optimización, mejora y redactar recomendaciones generales.
Gestión de las comunidades virtuales
El actual desarrollo de internet tiene como particularidad renovadora de las relaciones entre la organización y su entorno, lo que se ha dado en llamar Web 2.0 (O'Reilly, 2004) que no es otra cosa que la participación activa, colaborativa y creadora- de las personas en la red de redes, y por lo tanto debe analizarse este fenómeno no solo para comprenderlo sino también para diseñar estrategias de relacionamiento y de gestión de las comunicaciones en esta nueva realidad.
Esta ponencia presenta tres ejes para el análisis: comunicación, comunidad y personas, buscando un acercamiento al tema desde distintas perspectivas identidad digital, presencia en la web, imagen corporativa, seguimiento de novedades, flujo de información, canales formales y no formales, redes sociales y organizacionales, visión 360 grados de los partners, ciclo de vida del cliente, historial de contactos, etc. Se plantean además elementos para la gestión de comunidades virtuales a través de la definición del rol del community manager, ofreciendo criterios para la selección de las personas adecuadas para esta actividad, políticas de comunicación en la web, estrategias de participación en redes sociales y reflexiones sobre aspectos
éticos vinculados al tema.
Consejos para un adecuado plan de marketing digital.-
Existen diversas formas de organización efectiva en una empresa, estos pueden ser organigramas o calendarios, sin embargo, tener un buen plan de marketing digital es indispensable para cualquier empresa, te ayudará a conocer como esta cualquier negocio en la red, a reflexionar acerca del entorno, a conocer a los clientes y distribuidores,a organizar el trabajo en equipo, a generar un buen presupuesto, a conocer las acciones online y a priorizar las diferentes acciones.
Tener un conocimiento profundo del cliente, del mercado, de la competencia,del entorno y de nuestro producto, para ello podemos responder a las siguientes preguntas:
¿Qué producto o servicio voy a ofrecer y qué precio?
¿Cúal es mi público objetivo?
¿En qué canales Online puedo comercializarlo?
¿Qué mensajes, medios y promociones puede usarse?
¿Cómo me diferencio de mi competencia?
2) Definir una estrategia y enfocarla en la necesidad del cliente, es importante construir un plan centrado en el consumidor en vez de enfocado en tus productos o tácticas. Elabora estrategias pensando en los tres meses siguientes, las estrategias de largo plazo no son muy factibles en el MKT Online
3) Trata de crear un plan digital breve pero con los puntos claves, no lo hagas muy extenso trata de solo destacar en los puntos más importantes para que el plan sea lo más factible y claro posible.
4) Un factor importante es la “Reputación Online” ya que es el prestigio y presentación que adquiere una marca, para poder tener una buena imagen online es necesario la proactividad
5) No siempre lo más barato o lo más caro es lo adecuado. Es mejor no aceptar SEO (Search Engine Optimization) por 300E al mes, ni publicidad sin saber qué costes van a invertir.
6) Los clientes son lo primordial por ello se debe captar sus visitas y fidelizarlos; convertir los usuarios en clientes y en prescriptores. Para poder cumplir este objetivo el mensaje que queremos transmitir tiene que ser claro para poder llegar las mentes de los clientes y obtener su fidelización
7) Si el resultado no es el esperado, siempre se puede mejorar en el futuro,potenciar aquellas ideas que nos han funcionado y estudiar con detalle porque otras ideas no.Hay que definir cuales son los nuevos objetivos y analizar las nuevas acciones que se realizarán. Un aspecto importante es como pueden seguir diferenciándose en la Red.
8) Noy hay que tener miedo a probarlo todo:Prueba mucho,prueba rápido y prueba barato.
Community Manager
El Community Manager es el encargado de construir, gestionar y administrar la comunidad online de una empresa o marca. Creando y manteniendo relaciones estables con los clientes actuales y potenciales, volviendolos fans de la marca Un community manager es el eslabón entre la marca o empresa y sus consumidores. Quién da voz a la marca en redes sociales e interactúa con los usuarios. Por tanto, es responsable de la imagen en redes sociales de dicha marca y debe velar por lograr una buena reputación digital.
Las funciones básicas de un community manager son :
Crear la experiencia de la marca.- esto significa que el CM es el encargado de brindar información al target sobre la marca, valores que la identifican y así esa persona genere sentimientos positivos hacia la marca. En otras palabras, tiene que hacer que los usuarios de los social media obtengan a través de los contenidos y las campañas una experiencia que coloque a la marca en un lugar privilegiado con respecto a sus competidores y generando el valor agregado que toda empresa busca.
Para lograrlo, un community manager debe no sólo generar contenidos que resulten atractivos, sino pensar en lo que un usuario espera encontrar en la cuenta de su marca.
Crear y generar canales de comunicación.- Una marca que no responde en las redes sociales es prácticamente invisible, las redes sociales se hicieron para socializar, por lo tanto el CM debe estar consciente que la interacción con su público es vital para mantenerse en la competencia
Escuchar el “ruido”social.- Un buen community manager escucha el “ruido” generado por la marca en las redes sociales y trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿de qué habla la gente?, ¿quiénes son los rivales de la marca en el universo 2.0?, ¿Qué interesa a los fans y seguidores de la marca?, ¿qué contenidos están más predispuestos a compartir con otros usuarios?, ¿conocen realmente la marca?, ¿quiénes son los principales “influencers” con los que la empresa debería desarrollar una relación a largo plazo?
Hacer análisis de desempeño.-Cualquier estrategia no medida es una estrategia que genera dudas.De ésta manera sabran dónde estan parados, por qué estan teniendo exito (o fracaso) y que plan deben seguir.
El análisis puede arrojar muchos datos que si son analizados y cruzados correctamente, podrían arrojar insights muy interesantes sobre el comportamiento de los usuarios
Ejemplo Bembos:
La gestión del Community Management de Bembos cumple en sí los objetivos principales de un CM que son los siguientes
Que
...