Plan de desarrollo sostenible con enfoque de microfinanzas
Olmedis MataTrabajo12 de Julio de 2025
1.119 Palabras (5 Páginas)15 Visitas
[pic 1]
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO
Plan de desarrollo sostenible con enfoque en microfinanzas
Nombre del estudiante
Jessica Andrea Rojas Urueña
Id: 502475
Luz Milena Silva
Id: 892056
NRC:45-54516
Nombre del tutor:
Jenny Andrea Cardona Vargas
Bogotá 02 de junio de 2025
PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE CON ENFOQUE EN MICROFINANZAS
- Caractericen el sector o población que eligieron, abordando sus condiciones actuales, necesidades, carencias y limitaciones.
Caracterización del Sector: Cajicá, Cundinamarca
Ubicación y contexto:
Cajicá es un municipio ubicado en la Sabana Centro de Cundinamarca, a unos 39 km al norte de Bogotá. Tiene una población en crecimiento, con un perfil socioeconómico diverso. Aunque ha experimentado urbanización acelerada y expansión económica, todavía enfrenta problemáticas en ciertos sectores rurales y de periferia urbana, como desempleo, baja formalización laboral y falta de acceso a financiamiento.
Condiciones actuales:
- Sectores vulnerables con acceso limitado a créditos y servicios financieros.
- Presencia significativa de madres cabeza de hogar y jóvenes sin empleo formal.
- Microemprendimientos en comercio, gastronomía y manufactura artesanal sin acceso a capacitación ni herramientas digitales.
- Educación financiera casi inexistente en población adulta y rural.
Necesidades detectadas:
- Inclusión financiera de sectores no bancarizados.
- Fomento a la formalización de pequeños negocios.
- Capacitación en manejo financiero, uso de plataformas digitales y emprendimiento.
- Apoyo a mujeres y jóvenes emprendedores.
Variables analizadas:
Acceso a financiamiento: Más del 60% de los microemprendimientos no acceden a créditos formales.
Desigualdad socioeconómica: Hay una marcada brecha entre la zona urbana desarrollada y las veredas.
- Presenten los objetivos de su plan de desarrollo sostenible y justifiquen cómo contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Objetivo general:
Diseñar un plan de desarrollo sostenible para sectores vulnerables de Cajicá, enfocado en microfinanzas, con el fin de reducir la pobreza, promover la equidad social y fortalecer la inclusión económica.
Objetivos específicos:
- Mejorar el acceso a servicios microfinancieros a través de cooperativas y tecnología digital.
- Capacitar a la comunidad en educación financiera y gestión de emprendimientos.
- Fomentar la creación de microempresas lideradas por jóvenes y mujeres.
- Fortalecer redes de apoyo local para la sostenibilidad económica comunitaria.
Justificación:
En Cajicá, muchas personas dependen de economías informales y carecen de conocimientos financieros para administrar sus recursos. Este plan propone microfinanzas sostenibles como herramienta para promover la autosuficiencia económica, generar empleo y cerrar brechas de desigualdad.
- Expongan las estrategias que conforman su plan, abordando su relación con las microfinanzas, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico
- Fortalecimiento de las Microfinanzas Locales
Objetivo: Ampliar el acceso a servicios financieros para emprendedores, mujeres cabeza de hogar y pequeños productores en zonas rurales y urbanas.
Estrategias:
- Establecer alianzas con cooperativas y entidades microfinancieras para ofrecer microcréditos con tasas preferenciales.
- Implementar programas de educación financiera para fomentar el uso responsable del crédito y el ahorro.
- Crear fondos rotatorios comunitarios para apoyar emprendimientos productivos locales.
- Relación con el desarrollo socioeconómico:
Esto facilita la creación de microempresas, reduce la informalidad laboral y mejora la calidad de vida mediante el fortalecimiento de la economía familiar.
Objetivo: Impulsar modelos de negocio con impacto ambiental y social positivo.
Estrategias:
- Apoyar la creación de empresas verdes (productos orgánicos, reciclaje, energías limpias).
- Ofrecer capacitación técnica en producción sostenible, marketing y comercialización digital.
- Otorgar incentivos fiscales o subsidios locales a iniciativas que generen empleo sin comprometer los recursos naturales.
Relación con la sostenibilidad:
- Fomenta una economía circular, reduce la huella ecológica local y promueve una conciencia ambiental entre la población.
- Desarrollo de Infraestructura y Conectividad Económica
Objetivo: Mejorar las condiciones logísticas para la actividad económica de pequeños productores y comerciantes.
Estrategias:
- Crear mercados campesinos permanentes y móviles que conecten productores con consumidores locales.
- Optimizar vías terciarias y rurales para facilitar el transporte de productos agrícolas.
Otras estrategias serian:
Estrategia | Relación con Microfinanzas y Sostenibilidad | Responsables | Recursos Necesarios | Plazo de Ejecución |
1. Crear una Cooperativa Comunitaria de Crédito Local | Facilita el acceso a crédito para personas no bancarizadas, con tasas justas y condiciones accesibles. Promueve el ahorro colectivo y la sostenibilidad económica local. | Alcaldía de Cajicá, ONG local, líderes comunitarios | Capital semilla, asesoría legal, espacio físico | 6 meses |
2. Programa de Formación en Educación Financiera | Genera una cultura de ahorro e inversión responsable. Empodera a la comunidad para tomar decisiones financieras informadas y sostenibles. | SENA, universidades locales, voluntarios | Material pedagógico, aulas comunitarias, facilitadores | 3 meses |
3. Microcréditos Productivos para Mujeres y Jóvenes | Estimula el emprendimiento en sectores vulnerables, reduciendo brechas de género y generacionales. Fomenta la autosuficiencia económica. | Cooperativa comunitaria, alcaldía, entidades bancarias | Fondo de $100 millones COP, asesoría financiera y técnica | Permanente |
4. Plataforma Digital Comunitaria de Microfinanzas | Mejora el acceso a servicios financieros digitales, promoviendo la bancarización y el uso de tecnologías inclusivas. | Empresa de tecnología aliada, alcaldía | Desarrollo de app, capacitación digital, dispositivos móviles | 8 meses |
...