ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de investigación capacitación laboral

Maria Fernanda GamboaTrabajo21 de Noviembre de 2022

3.531 Palabras (15 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 15

  Investigación Capacitación Laboral

Luna María Moreno
Zharick Esmeralda González
María Fernanda Gamboa

Centro de Biotecnología Agropecuaria
2470978: Gestión Empresarial

Ins. Juan Carlos Silva

1 de marzo de 2022

Tabla de contenido

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        4

OBJETIVOS        4

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        5

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN        5

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS        6

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN        6

MÉTODO DESCRIPTIVO        6

POBLACIÓN        7

CARACTERÍSTICAS        7

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS        7

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS        8

VARIABLE DISCRETA        8

TAMAÑO DE LA MUESTRA        8

MARCO TEÓRICO        9

1.1  CAPACITACIÓN        9

1.1.1  DEFINICIÓN        9

1.1.2  IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN        10

1.1.3  BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN        12

PARA LA ORGANIZACIÓN        12

PARA EL EMPLEADOR        12

1.1.4  MODELOS DE CAPACITACIÓN        13

CAPACITACIÓN A NIVEL DE REACCIÓN        13

CAPACITACIÓN A NIVEL DE APRENDIZAJE        13

CAPACITACIÓN A NIVEL DE ACTITUD        14

CAPACITACIÓN A NIVEL DE RESULTADOS        14

RECOLECCIÓN DE DATOS        14

ORGANIZACIÓN Y MANEJO DE INFORMACIÓN        15

TABLA NÚMERO 1.            Resultados de encuesta aplicada a las empresas del Sector Occidente        15

Gráfica Número 1.        15

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS        15

CONCLUSIONES        16

BIBLIOGRAFÍA        18


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

                   La mayoría de las compañías tienen problemas en la ausencia de capacitación laboral. Una empresa puede tener todas las herramientas y programas disponibles; pero si un equipo mantiene malas costumbres, la productividad laboral podría disminuir. Para lo cual, muchas empresas exitosas en Colombia están dando el gran salto al Outskilling, brindar entrenamiento a los recursos internos que tienen una alta probabilidad de salir de la compañía en un futuro cercano, resaltando la importancia de la capacitación con esta nueva estrategia de entrenamiento corporativo.

                   Para ayudar a sus colaboradores, es de vital importancia crear programas educativos, capacitaciones en la organización, programas de desarrollo profesional, entre otros proyectos de crecimiento interno con el fin de adquirir nuevos conocimientos profesionales.

                   Desde capacitación en seguridad y salud, servicio al cliente, liderazgo, marketing digital, hasta la renovación de las experiencias de cada trabajador. Existen varias investigaciones que afirman que el aprendizaje inmersivo puede facilitar el cambio de comportamiento en el desarrollo de nuevas habilidades en el lugar de trabajo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

                   Mejorar la eficiencia de los trabajadores para que estos aporten el incremento necesario y de esa manera se alcancen índices altos de productividad. Además, permitir la transmisión de nuevos saberes, el desarrollo de nuevas destrezas o el aprendizaje en el manejo de nuevas herramientas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
  • Facilitar la supervisión del personal.
  • Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimientos, habilidades y actitudes para el eficiente desempeño del trabajador.
  • Lograr que se perfeccionen los ejecutivos y empleados en el desempeño tanto en la actualidad como en un futuro.
  • Mantener a los ejecutivos y empleados permanentemente actualizados frente a los cambios que se generen en la empresa.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

                   La investigación plantea la propuesta de un programa de capacitación como instrumento de planificación que permita establecer un conjunto de actividades, estrategias, criterios, tiempos y recursos implicados en el desarrollo que comprende un proceso de capacitación. De esta forma, la capacitación es entendida como el grado de aprendizaje mediante entrenamientos destinados a obtener, desarrollar e incrementar aptitudes y habilidades que le permitan al trabajador, conocer y mejorar las funciones de su puesto.

                   Este programa de capacitación tiene como fin diseñar una herramienta útil para capacitar, el cual será beneficiado con la obtención de conocimientos y habilidades, para llevar a cabo de forma óptima el mejor desempeño de sus funciones, así como también el logro de los objetivos de dicha empresa. Adicionalmente, esta capacitación constante contribuiría en una gran mejora.

Se van a tomar dos variables en la unidad de medida:

  • No cuenta las herramientas y programas para realizar las capacitaciones laborales.
  • No se cuenta con un modelo de capacitación basado en las necesidades de nuevos aprendizajes.
  • El tiempo que conlleva la solución a estas variables dependerá del método de investigación elegido.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

            El desarrollo de un modelo de capacitación centrado en las necesidades de aprendizaje, enfocado en las estrategias u objetivos de la empresa, ya sea en nuevas técnicas o metodologías del trabajo, será el elemento clave del mejoramiento significativo de la productividad laboral.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

MÉTODO DESCRIPTIVO

          Se basa en la observación y es aquella orientación que se centra en responder la pregunta acerca de cómo es una determinada parte de la realidad objeto de estudio. El método descriptivo consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular y se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están relacionadas entre sí.

                   El método de investigación a usar será mediante una encuesta para personas que estén relacionadas con el ambiente laboral. Esta encuesta nos permitirá realizar la recolección de información necesaria para proporcionarnos la descripción cuantitativa de tendencias, actitudes y opiniones de las personas a quienes va dirigido el cuestionario.

POBLACIÓN

                   Nuestra población se conforma por empresas que desarrollen algún tipo de servicio o producto, que a su vez necesiten implementar un modelo de capacitación de acuerdo a las necesidades y mejora del desempeño de sus trabajadores. Para ser un poco más específico, se trata de las 2.223 empresas ubicadas en Mosquera, Cundinamarca.

CARACTERÍSTICAS

                   Es importante conocer la trayectoria y evolución de la empresa, desde la fundación de la compañía hasta la actualidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (178 Kb) docx (868 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com