Plan de marketing Introducción del plan de marketing
Krader31Ensayo4 de Junio de 2018
5.064 Palabras (21 Páginas)196 Visitas
Plan de marketing
Objetivo
El objetivo de este plan de marketing es diseñar, crear y evaluar un plan de marketing para la introducción y lanzamiento de la sal refinada con especies diversas y con mira a la sal liquida como innovación al futuro de la compañía. Todo esto enfocado al mercado gourmet, en un mercado nuevo de producto existente.
Introducción del plan de marketing
La producción mundial de sal corresponde a 250 millones de toneladas anuales según el instituto de sal de Estados unidos, de esta producción solo el 25% es destinado al consumo humano.
En chile se consume 3.5 kilogramos anuales per cápita, siendo el consumo diario de 10 gramos, siendo que la dosis recomendada por la medicina es de 6 gramos, es por esto que el ministerio de salud de chile. Ha implementado un plan de reducción de sodio en los alimentos.
El mercado de la sal es dominado por Sal Lobos quienes cuentan con el 84.8% de las ventas de este producto seguidos desde muy lejos por Sal Trinidad y Sal Alpina.
Nuestra empresa quiere realizar una innovación de sabores para el área gourmet, en el cual si bien sal lobos es la mayor dominante que remos marcar la diferencia por la innovación de sabores y también por la realización de una sal más sana y sin mucho sodio. Además de querer ser los precursores en chile por la innovación de sal líquida y en versiones saborizadas, ya que en el mercado chileno no se cuenta con esta gena innovación gourmet.
Según estudios realizados por parte de PROChile, los principales motivos de consumo de productos gourmet dicen que tiene relación por la compra por lujo, como regalo, y como ingredientes para comidas en el hogar. Según el mismo estudio los consumidores buscan valor agregados en los productos gourmet, innovación y diferenciación.
Los principales clientes que consumen este tipo de productos son personas con gusto exquisito, que valoran los beneficios que este tipo de producto puedan brindar. Las principales redes de distribución son las tiendas especialistas Gourmet, supermercados, el sector HORECA(hoteles, restaurantes, y casinos.) y las empresas de catering.
Según los análisis realizados el mercado es considerado como un grado de atractivo medio para la inversión, debido principalmente al alto nivel de rivalidad con la competencia, y el bajo poder de negociación tanto con los proveedores como con los clientes.
La principal ventaja sobre nuestra competencia es que nos concentraremos en la innovación de sabores para el deleite de nuestro clientes en el cual nos marcaremos por la calidad de nuestros productos, además de ser más sana, sabrosa y más eficiente al momento de condimentar los alimentos.
El target group de nuestros clientes es hombres y mujeres, entre 25-55 años del sector de las rocas de santo domingo y algarrobo y casino de juegos de nuestro puerto con nivel socio económico C2-C3, que presenten conductas de compra como búsqueda de variedades nuevas y que tengan gustos y preferencias dirigidos a los productos gourmet. El mercado meta corresponde a 33.405, las cuales se pretende abarcar dentro del primer año.
El mercado de la industria Gourmet en chile.
El mercado de la industria gourmet cuenta con nichos de mucho interés a nivel mundial, el consumo de estos productos están en alza en los principales mercados Europeos y en Estados Unidos.
Chile también es un mercado que esta presentando alzas tanto en el consumo como en la producción de este tipo de productos.
El país es un importante productor de productos tipo gourmet, posee ventajas comparativas respecto a la ubicación, geográfica, clima y las condiciones fitosanitarias que le permiten posicionarse como un país ideal para satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes.
Durante los últimos años ha surgido una nueva generación de alimentos procesados en el país , única, sofisticada, competitiva y de altos estándares de calidad, esta generación de alimentos Premium se han denominado Productos Gourmet.
Las principales características de la industria gourmet en chile se enmarcan en que es una industria incipiente y en expansión, está conformada por pequeños y medianos productores ya que ellos han encontrado en este tipo de productos un nicho donde pueden competir por calidad e innovación, además los productores tienen mucha dificultad para insertar sus productos en el mercado local, existe poca cultura del comer alimentos distintos y por último, el apoyo estatal juega un rol muy importante en esta industria.
La fabricación de productos gourmet está en la mayoría de los caso de las pymes, por lo cual también se comprende el fuerte apoyo estatal que tienen estas empresas, ya que según las estadísticas, las Pymes ofrecen el 80% del empleo del país.
Como la industria gourmet en chile aún está en proceso de desarrollo, no se maneja mucha información respecto a las cifras estadísticas de mercado. Sin embargo los productos Gourmet en chilenos han tenido una creciente penetración en el mercado nacional, además del auge de estos productos ha tenido como consecuencia el surgimiento de varis tiendas especializadas en este tipo de productos, especialmente en la región metropolitana.
La información levantada para efectos de este estudio, complementada con la información disponible sobre el tamaño de la industria, dan cuenta de un pequeño mercado cercano a los 8 millones de dólares. La tasa de crecimiento es del 40% anual, unos US$30 millones aproximadamente, según los pequeños empresarios del rubro, se trata de un mercado potencial y con buenas perspectivas para el futuro, porque cada día crece la demanda y el interés de consumir productos Gourmet.
Caracterización de los consumidores.
Como se ha mencionado anteriormente, la industria Gourmet está en pleno desarrollo y las tendencias han ido cambiando a lo largo de los años.
Hace veinte años la mayoría de los consumidores Gourmet sobrepasaba los 60 años, hoy en día el 67% de las personas que tienen entre 25 y 35 años adquieren estos productos.
Los consumidores actuales buscan más que un producto alimenticio, adquiriendo los productos gourmet como una validación de un estilo de vida, status, belleza, placer y emoción.
Se define como personas cosmopolitas, de gustos refinados, capaces de gastar entre $12.000 a $24.000 en un solo producto, con tal que este cumpla con la calidad, la satisfacción, exclusividad e innovación esperada (IVEX instituto valenciano de la Exportación).
Según un estudio por director general de pro chile en el 2008 se pudieron distinguir dos segmentos principales de consumidores de alimentos Gourmet:
1. Los Young tigers, son profesionales (hombre y mujeres), con niveles educacionales altos, en general tienen estudios de post grados, trabajan en grandes empresas. Tienen entre 25 y 40 años de edad y sus ingresos disponibles es superior al promedio nacional. Se caracterizan por ser cosmopolitas, innovadores y muy abiertos a probar nuevos productos. Tienen una mayor conciencia por el cuidado personal (alimentación sana) su propensión marginal al consumo es alta y su lealtad a la marca es mayor.
2. La clase tradicional: son personas de 40 a 65 años, grandes empresarios para ellos el precio no es algo relevante.
En la presente figura, se puede apreciar las principales razones de productos Gourmet
Esta información fue presentada según la Asociación nacional para el Comercio Gourmet en chile. Por lo que se puede apreciar en la gráfica la principal razón para la compra de estos productos es por lujo especial, luego para uso personal o regalo, se convierte en una experiencia especial para los consumidores. Ellos se fijan especialmente en el envase del producto, lo prueban y consideran sus características exclusivas entes de adquirirlo. El consumo de estos productos es estacional y se presenta en los últimos meces del año (navidad, año nuevo y verano).
Los productos gourmet en chile.
En chile existen más de 200 microempresas de productos procesados principalmente pertenecientes a la pequeña agricultura campesino, estos productores al no poder competir con grandes empresas, han encontrado en los productos gourmet , que es sin duda un nicho exigente, una oportunidad de competencia.
Las microempresas gourmet se concentran en un 19% en la región del bio-bio, la sigue la región metropolitana con el 17% de las microempresas, luego se encuentra la región de los ríos con un 11%, las regiones más extremas del país presentan baja participación en el área gourmet.
Algunos datos de las empresas Gourmet en chile según un estudio de mercado de la industria gourmet en chile de prochile, indicaron que las empresas que han incorporado páginas web se han podido dar a conocer de mejor manera a sus clientes y les permite competir de mejor manera
El valor agregado:
Según un estudio realizado por el mismo ente, se logró ver que las empresas que agregan algún proceso de transformación de los productos que obtienen para agregar le un valor distinto, que su competencia. Por lo cual nuestra compañía se dispondrá de desmarcarse en esta berma con variados productos gourmet de la sal de distintos sabores y olores y con ese valor agregado llegar a los cliente que pretendemos tener y mantener en el tiempo.
Perfil del consumidor.
El consumidor chileno, sigue las tendencias mundiales de consumo, es decir el consumidor chileno tiene muy internacionalizada la calidad y preferencia de los productos locales, como son productos de mar,
...