ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios. 6 amigos que diseñaron un shampoo naturista

Yosemi RosasTrabajo1 de Febrero de 2017

6.122 Palabras (25 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]



1.1.-ANTECEDENTES
Empezamos como 6 amigos que diseñaron un shampoo naturista para el cuidado de nuestro cabello utilizando una vieja receta familiar de uno de nosotros, notamos que al usar este producto en épocas frías el cabello se mantenía suave e hidratado, así que decidimos compartirlo con las demás mujeres que les agradaría conservar un cabello sano en esta época, decidimos nombrarlo Field Anti-Frizz el cual está disponible todo el año pero tiene más auge en Diciembre, comenzamos a comercializarlo entre personas cercanas y cuando tuvimos el capital suficiente establecimos nuestro primer local y fue todo un éxito pero nuestros clientes nos solicitaron una gama más completa, regresamos a las recetas de shampoo de la abuela y agregamos Field adiós al planchado, Field reparación de intensiva diseñados siempre para darle vida a tu cabello después de todo somos fiel contigo, fiel con tu cabello.

1.1.1.-NOMBRE DE LA  EMPRESA

Field S. en C.

1.1.2.-ACTIVIDAD O GIRO

Field S.A de C.V es una empresa industrial que se dedica a la transformación de extractos naturales que provienen de ciertas plantas, realizamos bienes de consumo final ya que nos distinguimos por satisfacer las necesidades de nuestros consumidores en una forma directa, así nos aseguraremos que nuestros consumidores puedan sentir la cercanía de la naturaleza en sus manos

1.1.3.-PRODUCTO O SERVICIO

Contamos con 3 gamas de Shampoos los cuales son:

  • Field Reparación Intensiva: Se encarga de reestructurar el cabello el cual ha pasado por procesos químicos que lo han dañado (tintes, permanentes etc.).
  • Field Adiós al alaciado: Se encarga de brindar un efecto alisante en el cabello para así mantener tu lacio prolongado sin necesidad de recurrir a un artefacto que se utilice para esto.
  • Field Cero Frizz: Nuestro primer producto el cual sale en esta época como edición especial protegiendo el cabello del frizz generado por las bajas temperaturas.

1.1.4.-MAGNITUD

En “Field” somos una empresa de magnitud grande ya que contamos con 1,500 trabajadores que laboran en ella, nos basamos principalmente en considerarnos una empresa grande ya que contamos con un capital de  

$50, 500, dentro de este capital tenemos a 7 socios cada uno ha aportado sumas diferentes  por lo consiguiente somos una organización financiera.

Nos basamos principalmente en los objetivos que tenemos como empresa, tenemos metas a largo plazo y esperamos tener una expansión internacional.

1.2.5.-SLOGAN

Fiel contigo, fiel con tu cabello.

1.1.6.-LOGOTIPO[pic 2]

1.2.-MERCADO META

Sexo: femenino

Edad: 18-25 años

Clase: Media

1.2.1.-MISIÓN

Somos una  microempresa que se dedica a la elaboración de shampoos con ingredientes naturales para el cuidado de todo tipo de cabello para un segmento de mujeres mexicanas. Somos una empresa socialmente responsable, ya que nos preocupamos por preservar los recursos naturales en el proceso de la elaboración del producto y así poder ofrecer una calidad idónea para todos nuestros clientes con un personal comprometido.

1.2.3.-VISIÓN

Ser una empresa líder y posicionarnos en el mercado nacional diseñando y aplicando las mejores técnicas en la elaboración de shampoos naturales aprovechando al máximo la más avanzada tecnología para identificarnos como una empresa de excelencia.

1.2.3.-VALORES

  • Igualdad: Lograr un trato equitativo hacia todo el personal de la empresa.
  • Honestidad: Al brindar la calidad y capacidad señalada en el producto.
  • Respeto: Que la  relación entre todos los trabajadores sea la adecuada.
  • Responsabilidad: Nos comprometemos a trabajar de manera eficaz y eficiente para la buena calidad del producto.
  • Honradez: Al ofrecer a cada persona el tipo de producto adecuado para su situación concreta.
  • Competitividad: Al mantener un prestigio ante otras marcas.
  • Seguridad: Ofrecer el producto indicado para el problema personal de cada cliente o consumidor.
  • Compañerismo: Fomentar la relación armónica entre nuestros empleados.
  • Tolerancia: Aceptación hacia las creencias y diversas formas de pensar que tienen los miembros de la organización.
  • Originalidad: Innovar las estrategias empresariales así como crear diversas metodologías para el mejoramiento dentro de la organización.

1.2.4.-FODA

FORTALEZAS

  • Procesos y procedimientos de calidad
  • Confiabilidad del producto
  • Precio accesible
  • Capacitación constante de los empleados
  • Producto nuevo e innovador

        OPORTUNIDADES

  • Lanzamiento de nuestro producto al mercado
  • Extensión de la línea de productos
  • Tendencia al crecimiento de la empresa
  • Posicionamiento en el mercado de shampoos naturistas

DEBILIDADES

  • Que no se cuente con el capital suficiente
  • Incumplimiento de objetivos
  • Falta de comunicación
  • Enfocado a un solo segmento del sexo femenino
  • Limitación de nuestro mercado

AMENAZAS

  • Que el producto no tenga una buena aceptación en el mercado
  • No lograr satisfacer la demanda del mercado
  • Vulnerabilidad ante grandes competidores
  • Publicidad amenazadora
  • No cumplir con los objetivos esperados

1.3.- ORGANIZACIÓN[pic 3]

1.3.1.-ORGANIGRAMA

1.3.2.-DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Dirección General: Dirige cada una de las áreas de la empresa para que los objetivos de esta vayan por buen camino y en un tiempo determinado se cumplan.

Departamento De Producción: Se encarga de realizar el proceso de la fabricación del producto utilizando y administrando de una manera eficiente los recursos naturales.
Laboratorio De Calidad: Encargado de supervisar la calidad especialmente en los productos que la empresa realiza

Almacén: Es el lugar donde entra y sale la mercancía y en el cual se implementa una estrategia para tener un buen control de ella 

Departamento De Administración: Es el encargo de organizar al personal  y los todos los recursos de la empresa, implementando estrategias que optimicen el funcionamiento de la misma
Nomina: Encargada de contabilizar los pagos para cada trabajador y llevar un control del dinero repartido

Analista De Capital Humano: Es el encargado de organizar y evaluar al personal que labora en la empresa

Departamento De Finanzas: Se encarga de implementar técnicas que permitan controlar las entradas y salidas de dinero

Tesorería: Se encarga de llevar una buena organización ante los pagos de proveedores,  cobros que se le hacen a la empresa, pagos que ella realiza etc.

Contralor: Encargado de examinar la legalidad y corrección de los gastos, se dedica a obtener, custodiar y manejar la información necesaria para el control del dinero y otros recursos.

[pic 4]

2.1.- MERCADOTECNIA

2.1.1.-CONCEPTO

Esta disciplina es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

"Ésta es una actividad humana que está relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos humanos" --Philip Kotler-- 

La Mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios proyectadas para planear, establecer un precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. --Louis E. Boone y David L. Kurtz.--  

Concluimos que la mercadotecnia es es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.

2.1.2.-OBJETIVO
la finalidad de la mercadotecnia es hacer que el vendedor resulte superfluo. El objetivo es conocer y comprender tan bien al cliente, que el producto o servicio se le adecue y se venda por sí solo. Esto no significa que vender y promover no sean tan importantes, sino más bien, que forman parte de la mezcla de mercadotecnia,  es decir de un conjunto de instrumentos de mercadotecnia que operan reunidos e influyen en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (533 Kb) docx (2 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com