Plan de negocios colaborativo
Patricia BonilEnsayo18 de Septiembre de 2018
781 Palabras (4 Páginas)111 Visitas
COLABORATIVO 1
PARTE INDIVIDUAL
Curso: 106000_291
Grupo: 27
Presentado Por:
Magda Carolina Bayona Carvajal Cód. . 52.764.869
Presentado a:
Marco Antonio Agudelo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PLAN DE NEGOCIOS
INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA DE ADIESTRAMIENTO Y RECREACION CANINA
- ANALISIS DEL ENTORNO
El lugar más conveniente para realizar un es te tipo de actividades es un terreno de gran extensión que cuente con todos los servicios públicos y que dentro del radio de acción no se indisponga a los vecinos, el sitio que se identifica para este negocio se encuentra ubicado en Facatativá vereda el prado, con límites de la quebrada la gloria lote número 7, comprende 4 fanegadas, 1 fanegada completamente plana y 3 fanegadas con senderos irregulares.
- MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
El centro de adiestramiento y recreativo está en un sector rural alejado de caseríos y zonas de tránsito vehicular, los pobladores más cercanos , corresponden a jornaleros y agricultores que realizan su labores en el sector , pero no se encuentran permanentemente Facatativá, también conocido como Faca, es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, centro de Colombia. Es la capital de la provincia de Sabana Occidente. Se ubica a 36 km de Bogotá, sobre la carretera Bogotá-Villeta-Honda-Medellín. Es la segunda ciudad del Departamento de Cundinamarca con mayor población en la cabecera urbana (solo detrás de Soacha) y la tercera en población total (tras Soacha y Fusagasugá). Es parte del área metropolitana de Bogotá.
1.2 MEDIO ECONOMICO
La actividad económica urbana destacada es el comercio, con aproximadamente 4480 Establecimientos de diversa índole, que proporcionan 11.908 empleos: el sector financiero con 14 sucursales ocupan cerca de 250 personas; en el área de transporte urbano e inter municipal operan 11 compañías que generan alrededor de 560 empleos.
- MEDIO ECOLOGICO
La Flora del municipio de Facatativá es muy variada, cuenta con árboles propios de clima frío, entre estos, nativos y extranjeros, es decir, traídos de otras latitudes. Entre estos tenemos especies nativas de bosques propios de la Sabana principalmente Cedro nogal, Cedro de altura, Roble, Encenillo, Aguacatillos, Laurel, Amarillo, Tagua, Arrayán, Sietecueros, Gaque, Tuno, Raque, Canelo de páramo, Aliso, Mano de Oso y Duraznillo; especies de rastrojos como Cucharo, Espino garbanzo, Chité, Laurel y Guasco; Tunos y matorrales y especies foráneas como Eucaliptos, Pinos y Acacias.
Los pastizales o praderas están constituidos por pastos nativos como Calamagrostis, Rabo de zorro, Llantén, pajonales y plantados como kikuyo, ryegrass, falsa poa y tréboles. En las laderas altas que circundan al municipio se encuentran entremezclados con musgos, el cual es de inmenso valor para la retención de agua, y con ello, disponer de este líquido para el consumo humano.
- MEDIO POLITICO LEGAL
Cuenta con organismos de control correspondientes como la personería, contraloría y procuraduría.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La ciudad cada vez está más sobrepoblada y los espacios recreativos para mascotas son más reducidos, desde los espacios en los cuales habitan hasta los sitios al aire libre , por lo tanto los amantes de las mascotas sienten que el reducido espacio que tiene sus adoradas mascotas son insuficientes para el correcto desarrollo de sus hijos de cuatro patas , por ello han visto la necesidad de recurrir a paseadores de mascotas , centros de recreación para que sus amigos perrunos no queden por fuera de la diversión , la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre mientras sus dueños están en sus lugares de trabajo o actividades diarias .
...