ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios.Idea de negocio se basa en la creación de una Fuente De Soda

anafloresviSíntesis19 de Octubre de 2015

6.898 Palabras (28 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

TRABAJO FINAL PLAN DE NEGOCIOS

LEON CORES, LUIS RICARDO

4C-5A

BRAVO CCORA, ASHLEY BEATRIZ

FLORES VILLANUEVA, ANA MARIANELA 

LOPEZ DE LA CRUZ, JUDITH SINDY

[pic 2]

  1. Resumen Ejecutivo

En síntesis, nuestra idea de negocio se basa en la creación de una Fuente De Soda (juguería, snackería) que se dedicará a ofrecer productos saludables a precios accesibles. Lo que más nos va a caracterizar,   la atención de primer nivel de nuestro personal y la opción que ofrecemos a nuestros clientes de crear sus propios sándwiches a través de nuestro servicio Buffet. Nuestros principales clientes van a ser estudiantes de la Usil e Isil. Las variables más importantes  son los actuales hábitos de los estudiantes, la economía estable y otros factores que se especificarán en las siguientes líneas. Por lo contrario, los riesgos de esta idea de negocios es que el negocio no tanga la acogida esperada entre el público objetivo.

Los puntos fuertes de nuestro negocio es que será el único  en el sector, lo cual es un valor agregado ya que la vida de un estudiante es agitada, lo que le obliga a comprar más productos en la calle. También la decoración creativa es un factor determinante para llamar la atención de los clientes, y la posición estratégica del local, ya que nuestro público objetivo estará cerca a nuestro local.

Los puntos de riesgo de nuestro negocio es que podría existir competidores en este rubro, los cuales pueden ofrecer productos sustitutos, así también como desarrollando nuevas franquicias para expandir su marca y abarcar el mercado

En la evaluación económica que se realizó, con un horizonte de evaluación de 5 años, se puede concluir que el proyecto es rentable ya que el VAN y el TIR resultaron ser mayores que 0.

  1. Oportunidad de negocio
  1. Descripción del negocio

El negocio es hacer una juguería.

  1. Descripción de la idea de negocio

La idea es hacer una juguería donde se ofrezcan diversos productos alimenticios (jugos, sándwiches, etc.) en una carta o menú muy variado (diversas opciones), además, habrá un servicio  de buffet a la hora de desayuno para que el cliente pueda preparar su pedido de la manera que más le guste sin tener que limitarse por las opciones de un menú. El local contará  con computadoras para el uso de los clientes para que puedan hacer sus tareas o disfrutar de ratos de ocio. Además, habrá espacios donde se puedan reunir en grupos y comer algo mientras se divierten.

  1. Mercado meta

Ya que el local se planea ubicar cerca de la Isil y  Usil; nuestro mercado meta será: Jóvenes, entre hombres y mujeres, de 18 a 25 años que estudien en la Isil o Usil, de sector económico A, B Y C que usualmente no tomen desayuno en su casa y deseen comer fuera .

  1. Atributos de valor
  • Nuestro atributo de valor esta netamente enfocado al servicio que se ofrece a los clientes.
  • Se tratara a los clientes con mucho respeto puesto que se brindara una atención personalizada de 1 ° Nivel, esto hará que nos diferenciemos de los demás.

  1. Ventajas competitivas
  • Restaurante Jugueria Buffet (Único en el sector).
  • Decoración creativa e innovadora .
  • Buen ambiente en el local, con buena música y estilo urbano. Rapidez en la elaboración de los productos.
  • personal capacitado en todas las actividades y en la atención hacia el cliente.​
  • Contaremos con un local idóneo para los estudiantes.
  • Posición estratégica del local
  1. Investigación de Mercado
  1. Objetivos de la investigación de mercados
  1. Conocer la perceptiva de la oferta sobre la evolución del sector.
  2. Evaluar la aceptación o  el rechazo de la idea del presente proyecto.
  3. Identificar las principales inversiones del negocio.
  4. Determinar la frecuencia con la que el mercado consume el producto.
  5. Identificar el precio estándar del producto en el mercado.
  6. Saber las preferencias y expectativas del mercado actual.
  7. Validar los atributos de valor.
  8. Conocer los costos de producción del producto.
  9. Determinar el nivel de satisfacción del mercado con la oferta actual.
  1. Plan de investigación
  • Ficha de Observación

Observador:______________________________________________________

Rubro del negocio:______________________________________________________

Fecha:     /    /

Criterios de Evaluación

Puntuación (Del 1 al 5)

Observación

Local

Ubicación del local

Diseño del comedor

Diseño de la cocina

Espacios para comodidad de los clientes

Computadoras para clientes

Producto

Variedad de opciones del menú

Calidad de Insumos

Servicio

Atención al cliente

Atención Rápida

Satisfacción del cliente

Comentarios adicionales:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Guía de pautas para entrevista a profundidad

Entrevistado: ______________________________________________________

Rubro del negocio: _________________________________________________

Fecha:      /     /

Preguntas:

  • Objetivo general 1: Conocer la perceptiva de la oferta sobre la evolución del sector.

  1. ¿Considera que la competencia es fuerte en este sector? ¿Cree que esta competencia se da por un gran número de empresas dedicadas casi a lo mismo o por el hecho de que cada una trata de diferenciarse en algún aspecto de las otras?
  2. ¿Qué características considera que hace líder a una empresa en este sector?
  3. ¿Cuáles cree usted que son los principales recursos para participar en el sector (el financiamiento, el trato con los clientes o una buena infraestructura)?
  4. ¿Las utilidades que recibió en los últimos años lo incentivan a poder continuar en este sector? ¿Las utilidades que presenta  siempre son las esperadas?
  5. ¿Para usted cuáles cree que son los principales problemas que presentaría el sector? ¿Considera que ha podido manejarlos y solucionarlos eficientemente?
  6. ¿Cuáles son los principales factores que afectan favorable y desfavorablemente las ventas?
  7. En el caso de que se aumenten los precios de los productos ¿Cree que esto afectaría gravemente el número de consumidores que tiene actualmente?
  8. Hablando de su proveedor o proveedores, ¿Recibe a tiempo los pedidos que usted hace? En el caso que un proveedor le falle, ¿Existen más proveedores que puedan asistirlo o considera que el número de proveedores de insumos alimenticios para este negocio es bajo?
  9. Los productos alimenticios envasados o empaquetados, como galletas, chocolates, barras energéticas, etc. ¿Representan una fuerte competencia para usted?
  10. ¿Capacita a su personal para que desarrollen un buen trato con el cliente? y si ese fuera el caso, ¿Considera al buen servicio como un atributo de valor?
  11. ¿El flujo de clientes es constante todo el año? ¿En qué épocas del año hay más demanda?
  • Objetivo general 2: Evaluar la aceptación o  el rechazo de la idea del presente proyecto.
  1. ¿Nos considera innovadora la propuesta?
  2. Debido a que hay varias empresas en el mismo sector ¿Cree que nuestra propuesta podría representar una fuerte competencia frente las empresas del mismo sector?
  3. ¿Qué características o un valor agregado debemos cambiar o agregar para que la propuesta le sea más atractiva?
  4. ¿Ha visto o ha oído de otra empresa en el sector que ofrezca un servicio o producto parecido al nuestro?
  • Formato de la encuesta

Buenos días, soy alumno(a) de Instituto San Ignacio de Loyola. En esta oportunidad me encuentro realizando un estudio de mercado acerca del consumo fuente de soda y buffet y me gustaría contar con su participación. A continuación, realizaré una serie de preguntas las cuales pido que conteste con total sinceridad la encuesta dura aproximadamente 10 minutos. Agradecemos su colaboración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (947 Kb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com