PLAN DE NEGOCIOS . LLUVIA DE IDEAS
ikevin15aSíntesis17 de Agosto de 2016
2.174 Palabras (9 Páginas)382 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
INDICE
INTRODUCCION……………..
OBJETIVOS………………..
CAPITULO I: NATURALEZA DEL PROYECTO………
CAPITULO II: PLAN DE MARKETING…………
CAPITULO III: PLAN DE PRODUCCION………………
- INTRODUCCION
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
NATURALEZA DEL PROYECTO.
LLEVE A CABO LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO:
PRODUCTO O SERVICIO | CARACTERISTICAS | NECESIDAD O PROBLEMA QUE SATISFAACE |
CHILI BURGUER | BEBIDAS ELABORADAS CON SABORES Y MESCLAS EXOTICAS CON UN TOQUE FRESCO Y AGRADABLE | NO EXISTEN EN EL MERCADO DE MENU DE BEBIDAS |
THE PET´S HOUSE | HOTEL PARA MASCOTAS, DANDOLES EL CUIDADO COMO EN CASA | LAS MASCOTAS SE ENCUANTRAN EN UN LUGAR COMODO DONDE SE LES DA EL MISMO CUIDADO QUE EN CASA |
CHUCHERIAS | PRODUCTO COMPLETAMENTE AUTOCTONO, ELABORADO CON INGREDIENTES Y SABORES AGRADABLES AL PALADAR | SEGURIDAD Y CALIDAD EN SU MANIPULACION |
SERVICIO DE CATERING | SERVICIO DE BANQUETES SALUDABLES Y VEGANOS | NO ESXISTE EN EL MERCADO |
EVALUACION DE LAS IDEAS ANTERIORES BAJO CIERTOS CRITERIOS SUGERIDOS:
CRITERIOS IDEA | NIVEL DE INOVACION | MERCADO POTENCIAL | CONOCIMIENTO TECNICO | REQUERIMIENTO DE CAPITAL | TOTAL |
CHILI BURGUER | 4 | 2 | 4 | 1 | 11 |
THE PET’S HOUSE | 4 | 1 | 2 | 2 | 9 |
CHUCHERIAS | 3 | 5 | 5 | 5 | 18 |
SERVICIO DE CATERING | 2 | 2 | 3 | 1 | 8 |
IDEA DE NEGOCIO:
[pic 4]
LA IDEA NACE PARA OFRECER A LOS CIUDADANOS DE SAN MIGUEL UNA OPCION DIVERTIDA INNOVADORA EN LA CUAL PUEDAN ENCONTRAR LO MEJOR DE NUESTRA GASTRONOMIA Y AL MISMO TIEMPO CON UN TOQUE INTERNACIONAL, CHUCHERIA ES UN RESTAURANTE DONDE PUEDAN ENCONTRAR DIFERENTES TIPOS DE NACHOS CON DISTINTA ENSALADAS Y ADEREZOS AL GUSTO DONDE PODRAS ADORNAR TU PLATILLO CON TU TOPING PREFERIDO.
- JUSTIFICACION
La empresa satisface las necesidad del cliente, desde la sociabilidad hasta la manera de deshacerse del llamado “estrés”, entregando un producto único que no ha existido en el mercado, siendo económico, al alcance del bolsillo, a la vez proporciona al consumidor la opción de elegir un platillo de un sabor hasta un platillo con diferentes sabores, y se nos hace una obligación en poner en alto una empresa como tal menciona ya que el cliente en este caso el joven mayor amerita un tiempo donde permita sentirse cómodo, y satisfecho tanto en producto y como en ambiente.
LLUVIA DE IDEAS PARA ELECCION DEL NOMBRE DE LA EMPRESA
Atributo Nombre | Descriptivo | Original | Atractivo | Claro | Significativo | Agra dable | Total |
Deli Churro | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 | 2 | 15 |
La Cocina del churro Express | 3 | 5 | 3 | 2 | 4 | 2 | 19 |
Chucherías | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 5 | 27 |
Friends Time | 3 | 2 | 3 | 4 | 2 | 3 | 17 |
- GIRO DE LA EMPRESA
Esta es una empresa que se dedica a la venta y creación de nuevos y modernos platillos típicos, para darle un toque diferente con clase y estilo.
TIPO DE EMPRESA | VENTAS ANUALES (HASTA) | No. DE EMPLEADOS |
MICRO | $900,000.00 | < 4 |
- OBJETIVOS A CORTO, MEDIAMO Y LARGO PLAZO
- Objetivo a corto plazo:
La elaboración de los productos con la calidad, higiene y características adecuadas, con un sabor único, dejando una completa satisfacción al cliente y marcando una huella en el mismo.
- Objetivo a mediano plazo:
La venta de productos y reconocimiento por calidad en San Miguel, Metrocentró y ubicación de mercado.
- Objetivo a largo plazo:
Permanecer en el mercado y empezar la distribución en otras ciudades de la región con la colocación de otros medios para la extensión de la empresa (local, KIOSKO)
- VENTAJAS COMPETITIVAS
1. TENIENDO UN PRODUCTO Y SERVICIO DONDE EL CLIENTE SE SIENTA COMODO PARA PASAR UN BUEN RATO ENTRE AMIGOS
2. ES UN PRODUCTO AL ALCANCE DE TODOS
3. EL PRODUCTO SERÁ ELBAORADO CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE SALUBRIDAD.
- ANALISIS DE LA INDUSTRIA
Antes de poder lanzar el producto se debe realizar una investigación de mercado. A través de esta, se podrán conocer y determinar varios puntos que se pondrán en marcha en el negocio.
Debemos indicar cuáles serán nuestros clientes, es decir a que segmento del mercado nos enfocaremos. El segmento escogido se refiere a quiénes dirigiremos nuestro producto o servicio, para quiénes lo hemos deseado.
Nuestro mercado se pueden clasificar por: edad, sexo, distribución geográfica, nivel socioeconómico, poder adquisitivo, estado civil, formas de pago preferido, nivel de estudios, gustos, hábitos de consumo y compra, necesidades o motivaciones.
En el caso de que nuestro mercado objetivo está constituido por los estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Oriente, nuestro mercado se puede clasificar la satisfacción de necesidades.
Una vez que hemos decidido a quien dirigiremos nuestro producto, debemos cuantificar cuantas personas conforman nuestro segmento, es decir determinar el tamaño potencial del mercado.
Analizar la competencia significa conocer quiénes son los competidores, cuántos son actualmente, cuántos podrían ingresar al negocio, cuáles son las ventajas competitivas de cada uno. Esto permite saber si existe cabida para el negocio que se propone y poder determinar cómo poder aprovechar mejor ese espacio.
Es importante diferenciar entre competidores directos (mismo producto o servicio, mismo ámbito geográfico), competidores indirectos (productos o servicios sustitutos) y competidores potenciales (actualmente no ofrecen el producto o servicio en la misma área geográfica, pero por sus características pueden llegar a hacerlo).
Describir los competidores permitirá conocer mejor a cada uno y su forma de operar. Así se puede determinar los estándares de la industria, las ventajas competitivas de cada empresa y las barreras de entrada (posibilidad de entrar a la industria) y barreras de salida (dificultad de salirse de la industria una vez que el negocio se inició) que existen.
...