“Plan para diseñar un puesto de trabajo administrativo bajo la modalidad de trabajo remoto”
Milagros CalixtoTrabajo30 de Abril de 2021
3.659 Palabras (15 Páginas)207 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
“Plan para diseñar un puesto de trabajo administrativo bajo la modalidad de trabajo remoto”
Presentado por:
Granados Arbieto, Andrea Liliana
López Portuguez, Aurora Celeste
Otiniano Orihuela, Laura Carolina
Solís Araujo, Pedro Antonio
Asignatura:
Ergonomía
Docente:
Cabral Byrne, Pablo
LIMA-PERÚ
2021
ÍNDICE
Introducción............................................................................................1
CAPITULO 1
CONDICIONES DE TRABAJO REMOTO
1.1 Trabajo remoto.......................................................................................2
1.1.2 Definición.............................................................................................2
1.1.3 Características.....................................................................................2
1.2 Condiciones de trabajo...........................................................................3
1.2.1 Medio ambiente.........................................................................3
1.2.2 Equipos......................................................................................4
1.2.3 Diseño de puestos de trabajo....................................................4
1.3 Modalidades de trabajo remoto...............................................................4
CAPITULO 2
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO REMOTO
2.1 Definición de organización de trabajo……………………………………...6
2.2 Trabajo Remoto……………………………………………………………….6
2.2.1 Carga física………………………………………………………….6
2.2.2 Carga mental………………………………………………………..7
2.3 Tipos de condiciones de trabajo…………………………………………….7
2.3.1 Condiciones físicas…………………………………………………8
2.3.2 Condiciones Organizativas………………………………………...8
2.4 Adaptación del puesto de trabajo a la persona……………………………9
2.4.1 Trabajo de posición sentada………………………………………10
2.4.1.1 Medidas……………………………………………………………10
A. Postura…………………………………………………..10
B. Movimientos……………………………………………..11
2.4.2 Trabajo de posición de pie………………………………………….11
2.4.2.1 Medidas……………………………………………………..11
A. Postura……………………………………………………12
B. Movimientos………………………………………………12
Conclusiones.............................................................................................
Anexo..........................................................................................................
Bibliografías...............................................................................................
Introducción
CAPITULO 1
CONDICIONES DE TRABAJO REMOTO
1.1 Trabajo remoto
1.1.1 Definición
El trabajo remoto, es el desarrollo de las funciones del colaborador con la presencia física del trabajo en su domicilio, utilizando cualquier medio o herramientas que le permitan realizar sus labores fuera de su centro de trabajo, siempre y cuando la naturaleza de las laborares lo permita. Según el Ministerio de trabajo y Promoción del Empleo (2020), menciona que el trabajo remoto “es la prestación de servicios la cual está subordinada a ser realizada por el trabajador/a en su domicilio o lugar de asilamiento domiciliario” (p.2)
Como podemos entender por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el trabajo remoto es una prestación de servicios por parte del empleado, que de cubrir todas sus responsabilidades.
1.1.2 Características
El trabajo remoto, debe cubrir todas las actividades que el cargo posee, siempre y cuando la naturaleza de dicho trabajo lo amerite. Con esta idea clara se tiene que entender cuáles son las características que se aplica en el trabajo remoto. Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, menciona que las principales características del trabajo remoto son:
“A través del trabajo remoto los colaboradores y las practicas pre y profesionales, pueden prestar servicios bajo supervisión desde sus domicilios o lugar de asilamiento durante la vigencia de la emergencia sanitaria. También, las jornadas son las mismas siempre o pactar con los empleadores para que los horarios se adapten a sus necesidades. En ningún momento la jornada puede exceder las 9 horas diarias o 48 horas semanales, máximo 6 días a la semana. Además, esta modalidad no se aplicará a trabajadores con diagnostico COVID – 19, ni a quienes se encuentran en descanso médico” (par. 4)
Como nos explica SUNAFIL, las características del trabajo remoto están sujetas a la naturaleza del cargo, cumplimiento de labores y respeto a los horarios ya establecidos.
1.2 Condiciones de trabajo
Sabemos que no es fácil conciliar la vida familiar y de trabajo en casa, por lo que proporciona estos consejos para realizar el trabajo remoto:
- Escoger un lugar tranquilo y, en medida de lo posible, aislado contar con buena iluminación y ventilación.
- Adquirir una silla con respaldo, donde se puedan apoyar los antebrazos y tener una postura adecuada.
- Establecer una distancia adecuada la pantalla de la computadora, mouse, teclado, etc.
- Realizar pequeños descansos durante la jornada laboral, y mantenerse hidratado.
El autor nos da a entender que debemos implementar un área en la cual trabajaremos ya que esto generará un bienestar en nuestra salud y en el trabajo ya que nos mantendremos enfocados en nuestras actividades con una buena iluminación y aislado, teniendo en cuenta que debemos tener los equipos necesarios para poder maximizar nuestros objetivos y realizar nuestras labores con mayor eficiencia y eficacia como una silla ergonómica, etc. Asimismo, organizarnos e implementa un horario de trabajo para saber llevar las tareas del hogar con las actividades laborales.
1.2.1 Medio ambiente
Debemos tener un lugar o espacio donde obtengamos una buena iluminación ya que es un factor fundamental, debemos encontrar un balance donde nos brinden luz natural y luz artificial, tiene que ser un espacio aislado donde no se permita la contaminación acústica para que no interfiera en nuestras actividades, también debemos de contar con la temperatura adecuada ya que un lugar cálido es más agradable para la persona al realizar sus labores por que un ambiente frio y húmedo trae consigo enfermedades respiratorias además de desmotivación al realizar las actividades.
1.2.2 Equipos
Los equipos que necesitamos deben ser ergonómicos para obtener el bienestar laboral, maximizar resultados y evitar enfermedades ocupacionales.
- Silla Ergonómica
Nos tiene que permitir tener espalda recostada en el asiento , también poder regular a una altura y distancia de nuestro escritorio, el asiento debe ser acolchado y con los bordes redondos poder lograr que nuestros pies estén a poyados en el suelo.
- Escritorio
Tiene que ser amplia ya que nos debe permitir que este nuestra máquina de trabajo, utensilios de oficina y lograr apoyar nuestros brazos, debe estar a una altura de menor a 75 centímetros.
- Computadora
La distancia visual debe estar a 40 centímetros, con luz cálida para vista, debe estar al frente de la persona
- Teclado
Tiene que estar en alineación natural con la muñeca para evitar lesiones.
1.2.3 Diseño de puestos de trabajo
El diseño del puesto administrativo mediante la modalidad remota debe seguir estructuras orgánicas, para que el desempeño sea eficiente y evitar lesiones posteriores, y para ello se cuenta con principios de la ergonomía como es el lugar de trabajo, la iluminación, las herramientas, posturas etc., que ayudaran diseñar un espacio de trabajo adecuado.
...