ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Financiera A Largo Plazo

CemoteEnsayo16 de Mayo de 2021

2.687 Palabras (11 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 11

Nombre: Celestino Moreno Tenorio

Profesor: Jorge Luis Castro Jaramillo

[pic 1]

[ Planeación Financiera A Largo Plazo]

Carrera: Administración de Empresas  Grado: 9th Cuatrimestre  Turno: Mixto

 


[pic 2]

Planeación Financiera A Largo Plazo

Para poder conocer y entender la planeación financiera a largo plazo, primero en si tenemos que aprender que es un plan financiero o también llamado planificación financiera, actualmente hay muchas empresarios administrativos que han relatado y dado a conocer por medio de libros su punto de vista todo sobre los planes financieros ando un  breve ejemplo el  economista estadounidense Robert C. Merton en su libro titulado “Finanzas”, pero aun habiendo tantas interpretaciones todas terminan siendo la misma.

“Plan financiero” o “Planificación financiera” es el proceso de elaboración de un plan financiero integral, organizado, detallado y personalizado, que garantice alcanzar los objetivos financieros determinados previamente, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que sea posible.

Este concepto nació en Estados Unidos a principios de los años 70, como respuesta a la necesidad de tener en cuenta todos los aspectos que pueden influir en las finanzas de un sujeto, sea éste persona o empresa.

El proceso de planificación financiera comprende cuatro etapas:

  1. El establecimiento de los objetivos perseguidos y su prioridad.
  2. La definición de plazos para alcanzar dichos objetivos.
  3. La elaboración del presupuesto financiero, es decir, la identificación de las diferentes partidas necesarias para conseguir resultados satisfactorios: inversión en renta fija, variable, selección de fondos, planes de pensiones, etcétera.
  4. La medición y el control de las decisiones financieras tomadas para evitar desviarse de la ruta que lleve al objetivo u objetivos planteados.

Ya habiendo establecido que es que es una planeación financiera ya se puede introducir a la planeación financiera a largo plazo. A esta también se le conoce como plan financiero estratégico  ya que estructuran las acciones financieras planeadas de las empresas y el impacto anticipado de esas acciones durante un periodo que van de 3 a 10 años. Son comunes este tipo de planes de largo plazo, los cuales se revisan en cuanto hay información importante disponible. En general, las empresas que están sujetas a altos grados de incertidumbre operativa, a ciclos de producción relativamente cortos, o a los dos, tienden  a usar planeación financiera a corto plazo aunque esto a la vez es algo erróneo ya que no se preparen con planes financieros a largo plazo y este es un error muy común porque no dedican el tiempo necesario para poder elaborarlos.

La planeación financiera, debe formularse con una visión hacia el futuro y tener bien claro a donde se desea llevar a la empresa, la información debe ser clara y concisa tanto general como particular para que todo el personal lo entienda y así poder llegar al objetivo que se desea alcanzar en un futuro no tan cercano pero realista.

Suele mencionarse la falta de una planeación efectiva a largo plazo como una de las razones por las que se producen los problemas financieros y el fracaso. La planeación a largo plazo es una forma de pensar sistemáticamente en el futuro y prever posibles problemas antes de que se presenten. Y la planificación financiera a largo plazo se suele realizarse a través de modelos de simulación que, partiendo de la situación actual e incorporando una serie de hipótesis que, en su conjunto, conforman un escenario, son capaces de proporcionar una imagen futura de las magnitudes principales de la empresa y, en concreto, del Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de origen y aplicación de fondos y análisis de descuento de flujos. Por lo general se desarrollan tres escenarios: el realista o más probable, el pesimista y el optimista.

Las hipótesis son un recurso que se suelen utilizar en la planificación financiera  a largo plazo, ya que son todos aquellos aspectos que afectan o pueden afectar a la evolución de las cifras principales de la empresa, tanto de pérdidas y ganancias como de Balance. Por ejemplo, porcentaje esperado de aumento de las ventas, evolución de los distintos conceptos de coste, evolución de los tipos de interés, porcentaje de amortización de los activos fijos, porcentaje de aumento de los activos fijos y los activos circulantes en función del aumento de las ventas, política de distribución de dividendos, entre otros que se puedan llegar a dar a presentar en los 3 a 10 años próximos.

Los datos necesarios para elaborar la planificación financiera a largo plazo y estos deberán ser cuantificados para cada año del escenario de proyección. La cuantificación podrá hacerse sobre base cero o sobre las cifras de años anteriores corregidas por algún índice.

Herramientas para elaboración de la Planeación Financiera a Largo Plazo en la actualidad:

  • Punto de equilibrio.
  • Razones Financieras.
  • Presupuesto de capital.
  • Las 5 estrategias de negocio de Michael Porter.

  • Cuestiones relativas a la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Identificación y cuantificación de las distintas fuentes de ingresos de la empresa.
  • Ventas de productos o servicios.
  • Otros ingresos como subvenciones, financieros, etc.
  • Identificación y cuantificación de los distintos conceptos de costes.
  • Coste de aprovisionamiento.
  • Gastos de personal.
  • Alquileres.
  • Suministros.
  • Transporte.
  • Amortizaciones.
  • Gastos financieros.
  • Variación de existencias.
  • Otros.
  • Cuestiones relativas al balance de situación.
  • Activos o inversiones necesarias al comienzo de la actividad y en años posteriores, tanto en activo fijo como en activo circulante.
  • Pasivos o fuentes de financiación con que hacer frente a las adquisiciones de los activos arriba descritos, y que serán tanto recursos propios como financiación ajena. también debe definirse la política de dividendos y reservas de la empresa, por el efecto que esto tiene sobre los recursos propios y, por tanto, sobre la financiación de la empresa.

Objetivos de la Planeación Financiero a Largo Plazo:

  • Proporcionar una imagen de lo que será la empresa.
  • Mantener un curso sostenible de acción.
  • Permitir la toma de decisiones.
  • Evaluar el factor humano clave.

Al utilizar todos estos datos de información, establecer estrategias y objetivos que nos proporciona el elaborar una planeación financiera a largo plazo se lograra obtener una síntesis de esta:

  • Revisión histórica.
  • Resumen de resultados de objetivos.
  • Contribución marginal por producto.
  • Comparación de resultados futuros.
  • Resumen de ventas netas.
  • Resultado anuales de recursos netos.
  • Exposición de objetivos.
  • Actividades importantes.
  • El nivel de requerimiento de recursos humanos.

Y teniendo esto ya establecido lo que es una planeación financiera a largo plazo  y la información necesaria para elaborarlos, abordamos a continuación una serie de aspectos relacionados con la planeación financiera a largo plazo.

Uno de ellos es la simulación que es el proceso que descrito en el apartado de planificación financiera, cuando a partir de unos datos iniciales se detallan las hipótesis sobre las que se va a simular los posibles resultados futuros a alcanzar por la inversión que estemos analizando.

También aquí entra lo que generalmente conocemos como escenario a un conjunto dado de hipótesis que utilizamos para proyectar los flujos de caja que una inversión podría generar en el futuro, suponiendo que las hipótesis se dieran en la realidad.

Por lo general, en un proceso de análisis de inversiones de carácter complejo, como puede ser una empresa en su conjunto, se suelen desarrollar 3 escenarios o conjuntos de hipótesis: escenario optimista, pesimista y más probable.

El proceso de simulación consiste básicamente en elaborar un conjunto de ecuaciones, relacionando unas variables con otras. Cuanto más consigamos modelizar el proceso, más fácil será refinarlo y probar con distintas opciones sin demasiada dificultad.

Dada la posibilidad de que las empresas dediquen mucho tiempo a examinar los diferentes escenarios que se convertirán en la base para el plan financiero a largo plazo de las compañías, parece razonable preguntar qué logrará el proceso de planeación financiero a largo plazo.

Las interacciones serán vistas con mayor detalle, el plan financiero a largo plazo tiene que mostrar explícitamente los vínculos entre las propuestas de inversión para diferentes actividades operativas de la empresa y las opciones de financiamiento disponibles. En otras palabras, si las empresas están planeando crecer y realizar nuevas inversiones y proyectos, ¿dónde se obtendrá el financiamiento para pagar ese crecimiento?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (326 Kb) docx (449 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com