Planeación Estratégica del Marketing
Gisela MarroquinEnsayo15 de Noviembre de 2018
3.621 Palabras (15 Páginas)171 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
SEDE: PUERTO BARRIOS
SECCION: B
CURSO: CURSO: ANALISIS FINANCIERO GERENCIAL II
CATEDRÁTICO: Licda. M.A. JACKELINE VALIENTE
Ensayo
Planeación Estratégica del Marketing
Evaluación de la Monografía | Ponderación | Calificación de la Monografía | FIRMA |
Autoevaluación | 3 | ||
Coevaluación | 2 | ||
Heteroevaluación | 10 | ||
Total | 15 |
HILDA GISELA MARROQUÍN HERNÁNDEZ
CARNÉ: 6290 09 05529
Puerto Barrios, Izabal, 06 de octubre de 2018
Índice
Introducción 1
I. Planeación Estratégica del Marketing 2
II. Conclusiones 10
Bibliografía 11
Anexos 13
Introducción
El objetivo del presente trabajo es mostrarles a las personas que leen el escrito las tácticas, estrategias y herramientas que utilizan las empresas para llegar a la mente del consumidor, ofrecer sus productos y sobre lograr que ellos realicen la compra al ver los productos a través de campañas publicitarias y ser persuadidos por la misma.
La planeación es la primera etapa en el proceso de gestión y desarrollo estratégico de una organización o empresa, este ayudara a encaminar a la misma y se desarrollara por medio de herramientas que le permitirán prever el futuro de la organización.
Las organizaciones que actualmente no ven la planificación estratégica de marketing como una herramienta útil para poder conocer mejor a los clientes, desarrollar y presentar productos correctos y enfocarlos al mercado adecuado, y poder competir con los precios, marcas y todas las opciones que existen en el mercado.
El planificar sobre el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el desarrollo de los negocios y productos, en época de escases. Las empresas deben limitarse a realizar un plan estratégico en épocas de crisis, este proceso dentro de la gestión de marketing es fundamental para el desarrollo de la organización dentro de los mercados competitivos.
Planeación Estratégica del Marketing
El marketing es el análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades de acuerdo con Sánchez J. (2012) se basa en la utilización de los sentidos de forma novedosa con el fin de impactar en los consumidores.
Planeación: La previsión de escenario futuros y la determinación de los resultados que se pretenden obtener, mediante el análisis del entorno para minimizar riesgos, con la finalidad de optimizar los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito. (MÜNCH, 2008)
Una vez definido el concepto de planeación, seguiremos con la palabra estrategia, ¿qué es? y ¿para qué nos sirve? La Estrategia tuvo su origen y aplicación en las guerras, en donde cada uno de los bandos diseñaba la mejor forma de vencer al enemigo. Luego estos principios fueron aplicados en el ámbito empresarial para vencer a los competidores y conquistar a los clientes. El diseño de la estrategia depende del objetivo a alcanzar, los recursos disponibles, las estrategias utilizadas por la competencia, y mucha innovación para sorprender e impactar.
Estrategias: Alternativas o curso de acción que muestran los medios, los recursos y los esfuerzos que deben emplearse los objetivos. (MÜNCH, 2008)
Las empresas deben mantenerse visionarios ante los cambios que el mercado propone, deben reconocer la clasificación a la que pertenece e identificar la estrategia adecuada a utilizar dentro de su giro de negocio. Se debe definir a una organización, como la entidad legal de personas que comparte una misión en común, este como el medio para crear ofertas de productos o servicios que generen valor para la organización y clientes. (Peterson, 2010).
Durante años el marketing ha tenido la evolución a lo largo de la historia ya que es un reflejo de los cambios que ha vivido el mercado para así poder llegar a la actualidad que se está viviendo ahora donde todo, gira en torno al cliente, la empresa y el producto son por y para el consumidor.
- Producción
- Producto
- Ventas
- Demanda
Las organizaciones que actualmente no ven la planificación estratégica de marketing como una herramienta útil para conocer a sus clientes, desarrollar los productos correctos y enfocarlos al mercado adecuado, estará perdido a corto plazo en la guerra de precios, marcas y opciones que existe actualmente en el mercado.
Se deberá conocer los beneficios que como empresa se puede obtener que podrías tomar en cuenta como consolidar con mayor éxito y menor coste las marcas, encontrar mejor y más rápido información, comunicar con menor esfuerzo y mayor alcance, escuchar directa e instantáneamente a los clientes y consumidores, y definir con mayor precisión el mercado propio.
Para llegar a la planeación estratégica del marketing consta de 5 pasos que consiste en un análisis de situación, trazar los objetivos de marketing, determinar posicionamiento y ventaja, seleccionar el mercado meta y medir la demanda de mercado, diseñar una mezcla de marketing estratégico.
Primero se realizará el análisis de situación para determinar que resultados han dado las estrategias que ya habían sido propuestas y que podemos esperar en el futuro, esto ayuda a los ejecutivos revisar los planes y diseñar los nuevos planes que sean necesarios para logra alcanzar los objetivos propuestos. Los objetivos deben tener una relación con las metas y las estrategias de la empresa.
El posicionamiento y ventajas son dos posiciones complementarias ya que la empresa necesita crear la imagen para su producto que se identifique con los consumidores, y esto se logra a través del posicionamiento, ya que este designa la imagen de un producto con relación a otro que compita con él, ya que el producto logre estar posicionado es necesario buscar la ventaja, las características convenientes para que el publico lo escoja por encima de la competencia.
El mercado meta y la medición de la demanda, el mercado son las personas con necesidades que disponen del efectivo para poder gastarlo y llevar el producto, el mercado se selecciona tomando en cuenta las oportunidades, de estas oportunidades se puede analizar el pronostico de venta para determinar si el mercado es el conveniente y si vale la pena seguir en el o buscar otro tipo de mercado para invertir.
Las organizaciones toman decisiones estratégicas según el comportamiento de la industria, con el fin de crear una ventaja competitiva, lo suficientemente convincente y sustentable en relación a su competencia, para mostrar un nivel superior de desempeño. (Mauborgne, 2005).
¿Como se puede definir al plan estratégico de marketing? Como una herramienta de gestión por la que se determinan los pasos a seguir, metodologías y tiempos para alcanzar objetivos determinados por una organización, el cual es parte de la planificación estratégica de la empresa.
La planificación estratégica constituye un sistema gerencial que se centra en enfatizar “que lograr bajo los objetivos y el “que hacer” en base a estrategias. Se busca concentrar los objetivos factibles a lograr y definir el negocio a competir, tomando en cuenta las oportunidades y amenazas entorno al mercado.
Las estrategias para los negocios permiten mantener a la empresa centrada en crear valor dentro del mercado, al escuchar las necesidades de sus consumidores, crean y producen las ofertas convenientes, a la vez se aplica un programa de marketing, y estrategias que el plan debe de tener, de modo que la estructura organizacional tratara de adaptarse a las necesidades y criterios que se definan.
Las estrategias de las empresas visualizan los eventos a futuros y responden con eficiencia. Por lo que la clave es preguntarse ciertas palabras fundamentales, ¿Por qué?, fijar una dirección ¿Qué? Y formular las estrategias a implementar ¿Cómo?, con el fin de mantener una directriz clara de la empresa.
...