ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion estrategica CAP ACERO

Joel VargasDocumentos de Investigación5 de Julio de 2022

767 Palabras (4 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Planificacion estrategica

CAP ACERO

NOMBRE: Joel Alejandro Vargas Yáñez

CARRERA: Ingeniería en informática.

ASIGNATURA: Planificación estrategica

PROFESOR: Nelvin Javier Andrade Govea

FECHA: 28-03-2022

Contenido

Gobernabilidad de TI        1

CAP ACERO        1

1        Introducción        3

2        Análisis de la estrategia de la empresa        4

2.1        Empresa        4

2.2        Visión        4

2.3        Misión        4

2.4        Análisis foda        5

2.5        Análisis MAFE        6

3        Conclusión        7

4        Bibliografía        8

  1. Introducción

El cuadro de mando integrar en aquel procedimiento que nos ayudara a realizar una excelente gestión y que considera puntos económicos que analizan los empresarios para evaluar resultados para posteriormente crear planes que permitan prever situaciones problemáticas.

  1. Análisis del caso expuesto

  1. ¿Cuáles serían las ventajas de implementar un cuadro de mando integral (CMI) para el caso expuesto?

El cuadro de mando integrar es de suma importancia en una organizacion que conlleve procesos internos y de clientes.

  • Alinea los objetivos: Para el caso expuesto es esencial tener alineados los objetivos, de esta forma creo que se tendrá mas claro lo que realmente se busca al hacer el proyecto del mall.
  • Ofrecer visión global: Al recoger información desde diferentes perspectivas nos permite observar de una manera más global las características mas representativas de la empresa, en este caso en el proyecto del mall nos hace falta tener una visión mas global para entender de mejor forma la viabilidad que le hace falta para convertirlo en un proyecto a lograr.
  • Permite conocer la situación concreta: Nos permite analizar de mejor manera la situación actual del proyecto, que es lo que le hace falta para que tenga un mayor impacto a modo social y los beneficios que este nos traerá.
  1. Nombren y caractericen la principal función que realizarán cinco personas del equipo que participará en la implementación del CMI.

Al implementar un CMI nos conlleva a unas etapas para lograrlo de la mejor manera posible, estas etapas se clasifican en:

  • Primera etapa: la primera etapa corresponde al diseño de la estrategia, este diseño se debe iniciar con un análisis de la situación actual del proyecto la cual nos permitirá saber donde se encuentra actualmente el proyecto del mall y hacia donde se dirige, esto es lo que se conoce como misión y visión del proyecto.
  • Segunda etapa: en esta etapa se debe definir la estrategia, ósea la manera en cómo la compañía ira avanzando hacia la visión que hemos hecho, y como se establecen los objetivos más cercanos al tiempo.
  • Tercera etapa: en esta etapa se determinará los indicadores la cual será un punto clave para monitorear correctamente el desarrollo del proceso y evaluar los resultados de las posteriores acciones.
  1. Definan el sistema de organización del proyecto, nombrando y explicando cómo se realizarían al menos tres instancias (como reuniones grupales, reuniones individuales, brain storming, entre otros).

  1. Lluvia de ideas: una de las instancias mas importante es la lluvia de idea, esta se realizaría convocando al equipo de desarrollo del proyecto y que estos expresen sus ideas al respecto para así ir discutiéndola hasta que tome mas fuerza la idea y se convierta en una solución.
  2. Planificación de tareas: Se debe realizar una reunión de manera grupal la cual tendrá como fin planificar y que cada persona asuma su tarea como parte del trabajo, para esto se debe crear una planificación en general con las personas a cargo de cada tarea.
  3. Reuniones: Las reuniones se deben de hacer al menos 2 veces a la semana para asi lograr una excelente comunicación con los empleados y con el empleado, además de los servicios externos que también participan en el proyecto.

  1. Conclusión

Podemos concluir que en un proyecto siempre hay que saber las condiciones actuales en la que se encuentra además de disponer de una buena planificación de equipo, esto para que a futuro no surjan problemas por mala toma de decisión en el pasado.

     

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (155 Kb) docx (333 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com