ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Estratégica

majo_1145 de Octubre de 2014

523 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Planificación estratégica

La Planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares y en actividades de negocios.

La planificación estratégica también puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización.

El proceso de Planificación Estratégica

El proceso de Planificación Estratégica se puede sintetizar en las siguientes etapas, cada una de ellas con sus respectivos componentes que se detallan a continuación:

a. Formulación de una Estrategia Global

En esta etapa los temas a abordar son los valores de la organización, esto es, definir una Visión teniendo presente la Misión y los Lineamientos para el Plan Estratégico.

b. Formulación del Plan Estratégico

En esta etapa se definen las estrategias específicas, definiendo los siguientes objetos conceptuales como: Perspectiva, Objetivo Estratégico, Indicador Estratégico, Metas, Iniciativas, Vector Estratégico, Mapa Causa-Efecto:

c. Formulación de los Planes Tácticos Operacionales

Esta etapa se define a partir de la etapa anterior, en donde se crea un mapa que aborde los temas a partir de las medidas estratégicas individuales de cada uno de los Objetivos Estratégicos definidos en cada Perspectiva, pero estableciendo las acciones en el corto plazo.

d. Ejecución de los Planes

En esta etapa se lleva a cabo la ejecución, seguimiento y control de la Planificación Estratégica. La misma no será abarcada por la presente tesis.

Elementos q debe contener la misión y visión

Misión, como el mandato constitucional y legal, motivo sobre los que se ejerce la autoridad para desarrollar planes y programas. Con este fin la misión de la entidad debe contener principios de:

• Responsabilidad

• Lealtad y solidaridad con su comunidad.

• Integridad y transparencia.

• Creatividad y austeridad.

• Liderazgo y participación.

• Democracia y transparencia.

Visión, es el establecimiento y proyección de la comunidad física, socioeconómica y poblacional del territorio a largo plazo, que pretende orientar y encauzar los planes y programas a corto plazo, ideológicamente posible y debe contener:

• Carácter ideológico de la propuesta que involucre conceptos de libertad, democracia, autonomía, autosuficiencia, coordinación, participación, igualdad, justicia y solidaridad.

• Elementos que promueva una sociedad basada en el ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones.

• Factores de cambio respecto a la generación de riquezas, formas de apropiación y bienestar común.

• Mecanismos que promueva oportunidades para el acceso a la vivienda, el trabajo, la educación, la cultura y otros relativos a la vida en sociedad.

• Fundamentos del desarrollo en su carácter sustentable y ambientalmente equilibrado.

• Visión prospectiva.

MISION:

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:

1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.

2) Lo que pretende hacer.

3) El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.

VISION:

En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com