Políticas de compras centralizadas y descentralizadas
Lindaquintana30 de Octubre de 2014
851 Palabras (4 Páginas)624 Visitas
Título:
Políticas relacionadas con compras centralizadas y descentralizadas.
Introducción:
En esta actividad estudiaremos sobre las compras centralizadas y descentralizadas, estudiaremos el análisis para no caer en excesos de control y/o relajación para cada una.
Las compras descentralizadas son: definición por autorización por monto y rango acorde con el presupuesto definido por el área, certificación del proveedor para las funciones y necesidades de la empresa, eliminar funciones de compra repetitivas a compras automáticas o reposición de inventarios, Implementación de compras emergentes automáticas, medición del tiempo y de servicio.
Compras centralizadas: certificación de proveedores de los insumos críticos por calidad y autorización del programa de compras, por un directivo de mayor rango, normas claras de conducta, procedimientos claros para cotizaciones y adquisición de insumos.
Contenido:
El tema que desarrollaré será el de adquisición de uniformes para una aerolínea en compras descentralizadas, sobre las políticas tenemos que hablar del presupuesto que se tiene para la compra de los uniformes la calidad que se necesita y el tipo de uniformes.
Para que un proveedor pueda hacernos los uniformes se necesita concursar y cuando ya se tiene determinado tiempo, escogen al mismo sin haber visto otras opciones de proveedores y entonces esto hace que la certificación ya no tenga validez, debemos de recordar que es importante checar continuamente esto y que no se confié del proveedor pues es importante que el dinero que estamos pagando sea el justo por lo que vamos a obtener, y esto estoy hablando por la calidad y que se tenga que entregar en el tiempo pactado por empresa y proveedor.
Cuando se tiene un proveedor ya definido, se tiene que hacer el pedido y sobre todo tener un stock y que el proveedor y el encargado del almacén estén al tanto para que se haga el pedido por medio de internet y sea ya un pedido automático cuando se borra del stock ya que es algo que siempre se tiene que tener uniformes disponibles para los empleados y que el proveedor haga su entrega en el tiempo oportuno y con la calidad que se pidió.
Las omisiones en las políticas de compras centralizadas y descentralizadas tenemos
Centralizadas Descentralizadas
Definir solo una canasta básica de insumos Definir solo una canasta básica de insumos
Evaluación superficial del proveedor o de los costos ocultos de centralización de reparto No contemplar procedimientos para evaluar proveedores locales.
No revisar con periodicidad el inventario en circulación No tener sanciones a los “sobre pasos” de presupuesto
No tener definido el seguimiento al surtimiento No tener en procedimiento las auditorias periódicas a las áreas de compras regionales
Manejar por reposición de cuentas de gastos los materiales no incluidos No definir presupuestos regionales
Definir solo las refacciones de consumo periódicos y consumibles No definir como requisito el intercambio de información y refacciones entre empresas, para las criticas o altos costos.
No contemplar servicios técnicos No tener contemplado el apoyo técnico de otras regiones
No solicitar el soporte técnico de la región para compatibilidad de equipos No tener procedimientos para la auditoria de los bienes capitales
No tener un inventario de equipos Tener la autorización del comprador central para ciertos montos de inversión
Ejemplo de una omisión común de refacciones es no contemplar los procedimientos para evaluar proveedores locales, hay varias fallas como lo menciones anteriormente, puede que ocupen siempre al mismo proveedor pero ya no se dan cuenta que ha bajado la calidad, que ya no entrega a tiempo, que el color de la tela es diferente, bueno entre otras muchas cosas, es importante
...