ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué el modelo de producción de Taylor se fundamenta en la ciencia de la organización del trabajo?

YirleygaApuntes4 de Marzo de 2024

313 Palabras (2 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 2

  1. Explique con sus palabras ¿Por qué el modelo de producción de Taylor se fundamenta en la ciencia de la organización del trabajo?

  • Porque permite que en una empresa se lleve una organización concisa y precisa con su personal generando múltiples beneficios en los procesos de producción aprovechando al máximo sus recursos. A través de herramientas como estudios sobre el desempeño o utilización que tiene cada obrero en su respectivo cargo con la finalidad de ubicar a sus trabajadores en el puesto más acertado teniendo así una división de trabajo para llegar a la eficiencia.
  1. Explique cuál fue el papel de la segunda revolución industrial en el dinamismo del comercio internacional
  • Debido a los grandes aportes ha facilitado al desarrollo logístico y la debida distribución de producto al tener cambios como el uso del carbón junto al vapor por la electricidad y el petróleo permitiendo el surgimiento de otras invenciones como el desarrollo de las telecomunicaciones con la implementación de teléfono, radio, telégrafo e incluso el avance de la industria automóvil.
  1. Describa el comportamiento de la política comercial de la época
  • La política comercial de la época carecía de rigidez por lo tanto sus movimientos de los factores de producción no tenían obstáculos en la mano de obra o capitales.
  1. ¿Cómo funcionaba la especialización del trabajo y qué efectos tendría sobre la sociedad?
  • La especialización del trabajo funcionaba de acuerdo con la división de tareas que establecía la organización teniendo en cuenta los factores de tiempo, la remuneración del trabajador en base a su rendimiento donde se elegia al personal más adecuado para la realización del trabajo y  preparación de este mismo. Por otra parte, causaba aportes negativos como alto desgaste de los trabajadores, estrés, desmotivación, privación de la libertad de sus promotores, afectación emocional y psicológica por la monotonía del trabajo.
  1. ¿El liderazgo económico en cuál país se hallaba?
  • Inglaterra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (41 Kb) docx (191 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com